Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Candidatos respaldan extensión del metro hasta La Calera y piden proyectos concretos

ELECCIÓN. Cuatro postulantes a la Cámara del PPD, PC, RN y Amplitud repasan los principales problemas de conectividad del Distrito 6 e instan a buscar recursos.
E-mail Compartir

Paola Passig

"Al extender el metro se genera una sensación de integración y, segundo, traería certeza en los tiempos de traslado, y con eso, una mejor calidad de vida"

Carolina Marzán, Candidata PPD"

Los problemas de conectividad en la región, y específicamente en la zona interior, es un tema que está permanentemente en la agenda. Sin embargo, hasta ahora la extensión de la línea de Metro Valparaíso hasta La Calera sólo es una aspiración que, según estudios, costaría 400 millones de dólares.

CALIDAD DE VIDAPara Carolina Marzán, del PPD, extender el metro hasta La Calera es un proyecto crucial y súper importante por dos cosas. "Lo primero es que las personas de la zona interior sientan conectividad, se sientan integradas. Muchas personas me han dicho que se sienten postergados, viviendo en el patio trasero, porque todo está centralizado en Valparaíso. Entonces, al extender el metro se integra la región y se genera una sensación de pertenencia y de importancia".

Lo segundo, agrega la actriz que nació en la región y vive hace nueve años en Quilpué, es que "la extensión traería como consecuencia la estabilidad y certeza en los tiempos de traslado, lo que impacta en la calidad de vida. Los tiempos de traslado en horas punta son eternos, pero al saber cuánto te demoras entre un punto y otro planificas y eso incide en la calidad de vida. Al acortarse los tiempos, lo que te ahorras lo disfrutas con tu familia".

Finalmente, Marzán reconoce que está a favor "de todo lo que tenga que ver con integración y optimización para tener una mejor calidad de vida".

Analizar viabilidadDesde Amplitud, Donna Herrera, abogada, señala que efectivamente uno de los principales temas de la región interior es la conectividad, pero no sólo la extensión del metro a La Calera, sino que en otros sectores, como La Ligua, que están alejadas de Valparaíso.

"Lo que me preocupa es que se han hecho mucho proyectos y se ha invertido muchos recursos, pero siguen diciendo que van a revisar la propuesta y que van a hacer otro estudio de factibilidad. Se han ido modificando los proyectos en la medida que van cambiando los gobiernos, y aunque lleva 12 años de discusión, no hay avance y se juega un poco con los anhelos de la gente", subraya.

También critica que sea un tema que se vuelve de moda durante las campañas. "Hay que decidir si se va a ejecutar o no; dicen que no hay ninguna empresa interesada y el Estado remarca al alto costo de las obras. Entonces, sí estoy a favor de concretarlo, pero no me gusta que use con fines políticos. Entonces, creo que hay que establecer si se puede hacer o no; y si no se puede, sincerarlo. Yo pienso que no hay intención real por construirlo", concluye.

Columna vertebralCamilo Sánchez, del PC, se enfoca en el diagnóstico: "La región interior es el patio trasero. Eso se expresa, por ejemplo, en que en el transporte los adultos mayores, los jóvenes tengan que viajar a Valparaíso para resolver servicios básicos".

Frente a estos plantea dos medidas: "Respaldar que Merval sea la columna vertebral de la región y, por lo tanto, no debiera llegar sólo a La Calera, sino que, con el tiempo, hasta Los Andes para ir conectando a todas las comunas. Hay cuatro provincias de la región que no cuentan con acceso a Merval. Lo segundo es que creemos que debe haber tarifa rebajada para los adultos mayores en el transporte público. No olvidemos que tenemos la mayor tasa de adultos mayores del país".

Finalmente, y respecto al financiamiento de una propuesta como es extender el metro, el presidente nacional de la JJ.CC considera que esto se resuelve "estableciendo que las grandes empresas paguen sus impuestos en la región y no a través de empresas matrices que se ubican en la Región Metropolitana y que financian las comunas más ricas del país, como son Vitacura o Las Condes".rentabilidad socialCamila Flores, de RN, reconoce que la extensión es "absolutamente necesaria" al existir graves problemas de conectividad en la región". Al igual que los otros candidatos, cree que no sólo hay que extenderlo hasta La Calera, sino que a la zona del Aconcagua "donde también hay serios problemas de conectividad. Por lo tanto, extender el metro es vital".

La abogada señala que "ciertamente hay muchos proyectos que desde el punto de vista económico no son rentables, pero tienen una enorme rentabilidad social", agregando que "por qué no soñar más y extender el metro hasta el Valle del Aconcagua. Le cambias la calidad de vida a la gente al tener menos horas de viaje al día para trasladarse y todo eso redunda en una mejor calidad de vida. Por eso que este tipo de proyectos no se puede medir sólo por la rentabilidad económica".

Flores reconoce que ha crecido el parque automotriz y hay vías colapsadas en todas las comunas, por lo que "al tener una línea subterránea ordenada disminuyes los tiempos de viaje y es un incentivo para dejar el auto en la casa".

Critica, sí, que este sea un tema que surge en tiempos de campaña, pero que "hasta ahora no hay ningún proyecto concreto que señale que esto va a ser una realidad. Ni siquiera al mediano plazo. Estamos llenos de promesas y estudios de prefactibilidad".

"(La extensión) se paga estableciendo que las grandes empresas paguen sus impuestos en la región y no a través de empresas matrices en la RM"

Camilo Sánchez, Candidato PC"

"Hasta ahora no hay ningún proyecto concreto que señale que esto va a ser una realidad. Estamos llenos de promesas y estudios de prefactibilidad"

Camila Flores, Candidata RN"

"Creo que hay que establecer si se puede hacer o no; y si no se puede hacer, sincerarlo. Yo pienso que no hay intención real por construirlo"

Donna Hererra, Candidata Amplitud"

Urízar: "Faltan parlamentarios que defiendan los derechos ambientales"

DECISIÓN DIGITAL. Diputado PS anticipó los resultados para el Distrito 6.
E-mail Compartir

El diputado Christian Urízar (PS) reconoce que su primer año como legislador fue uno "perdido", debido a la investigación que debió enfrentar por un presunto fraude de recursos públicos durante su ejercicio como consejero regional.

En conversación con el programa Decisión Digital, el parlamentario, quien va a la reelección por el Distrito 6, afirma que "fue demostrado que no existió nada, la Corte de Apelaciones de Valparaíso dijo tajantemente que esto eran acusaciones infundadas basadas en supuestos (…). Eso me tuvo dando explicaciones durante un año".

Respecto al por qué presentarse nuevamente al cargo, aseguró que esta será su única reelección y que toma esta oportunidad porque "siento que en esta región faltan parlamentarios que se involucren en los temas de defensa de las condiciones de vida de las personas y los derechos ambientales".

Además, al ser consultado sobre el proyecto Los Rulos, en Limache, señaló que "si la empresa que está detrás de la termoeléctrica logra demostrar que ese es un proyecto sustentable, apropiado y que tiene todas las condiciones que no tenía el proyecto de Quebradilla, es un proyecto que tiene posibilidades de seguir, pero creo que está al debe con las comunidades. La empresa no ha demostrado que ese proyecto va a generar condiciones apropiadas de salud para las personas".

Presidenciales

Al ser consultado respecto a cuánto suma la imagen del candidato Alejandro Guillier y qué confianza tienen los candidatos de la Nueva Mayoría con la imagen de su candidato, respondió que "los candidatos están con el cálculo político en la mano, yo soy el primero en la lista de Guillier".

Sobre los resultados para los candidatos del Distrito 6, el legislador dijo que "cuatro y cuatro con alguien de la Democracia Cristiana, no sé quién, yo creo que la lista que me toca encabezar deberían ser tres, quien les habla, Marcelo Schilling y el tercero no me atrevería a decirlo (…). Al otro lado, Andrés Longton, Luis Pardo o Camila Flores, alguien de la UDI, como Giovanni Calderón, y uno de la Democracia Cristiana".