ASEAN defiende su relevancia en cumbre marcada por las ausencias de Xi y Putin
ASIA. El Presidente de EE.UU. participará de la 50a cita del grupo que, en total, posee un PIB de US$ 2,55 billones.
La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) comenzó ayer su 50a cumbre sin la presencia de los Presidentes de China, Xi Jinping, y Rusia, Vladimir Putin, razón que motiva a la reunión a defender su relevancia. El Mandatario estadounidense, Donald Trump, arribó ayer a Manila, en Filipinas.
Rusia y China están siendo representados por sus primeros ministros, Dmitri Medvedev y Li Keqiang, respectivamente.
"ASEAN ha conseguido mucho en los últimos 50 años (...), ASEAN debe continuar estando vigilante y unida para abordar los varios asuntos que afronta", dijo en un comunicado el secretario general de la asociación, el vietnamita Le Luong Minh.
La agenda de la reunión contempla la revisión de temas como pobreza, integración, migraciones y conflictos bélicos en la zona.
El crecimiento económico se mantiene sobre la mesa como el motor del grupo, que ha salvado las diferencias ideológicas entre regímenes comunistas, como los que gobiernan Laos y Vietnam, países de mayoría musulmana, como Malasia e Indonesia, y democracias "asiáticas" como Filipinas y Singapur.
Potencia
Tras medio siglo, la ASEAN se presenta como una potencia económica con un PIB de US$ 2,55 billones en 2016. Esto ha llamado la inversión de compañías extranjeras, principalmente de la industria automotriz.
La ASEAN, con una población de 622 millones de personas y sede en Yakarta, estima que crecerá un 5% este año y que en 2020 será la quinta economía del mundo y la cuarta en 2050, además de formar parte de tratados comerciales internacionales con las principales potencias.
Buscar las formas de cerrar la brecha de desarrollo que separa a los miembros más avanzados, como Singapur, de los más rezagados, entre ellos Camboya, Laos y Birmania, es otro de los desafíos del encuentro.
La organización actualmente está formada por Myanmar, Brunei, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Singapur, Tailandia y Vietnam, cuyos gobiernos, desde hoy, están en reuniones con enviados de Estados Unidos, China, Corea del Sur y Japón, entre otros.
Mañana martes, la ASEAN participará en la cumbre del foro Asia Oriental, que incluirá la participación de Australia, EE.UU., India y Rusia, sin descuidar las rondas de conversaciones bilaterales.