Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contraportada

Rajoy defiende la destitución del Gobierno de Cataluña

ESPAÑA. El Presidente hispano visitó Barcelona por primera vez desde la aplicación del artículo 155 de la Constitución.
E-mail Compartir

El Presidente de España, Mariano Rajoy, defendió ayer la destitución del Gobierno catalán y la convocatoria de elecciones porque "había que recuperar el respeto a la libertad y la convivencia" y poner fin al "delirio" de los independentistas.

Rajoy viajó ayer a Barcelona por primera vez desde la puesta en marcha de esas medidas el pasado 27 de octubre, tras la declaración de independencia que tuvo lugar en el Parlamento catalán, posteriormente suspendida por el Tribunal Constitucional español, y un día después de que más de 750 mil personas salieran a marchar para pedir la liberación de los independentistas presos.

Entre esas medidas, amparadas en el artículo 155 de la Constitución, estaban la destitución del Ejecutivo catalán, la disolución de su Parlamento y la convocatoria de elecciones regionales el próximo 21 de diciembre, que Rajoy, según dijo ayer, tomó después de "haber agotado todas las vías".

"Había que recuperar el respeto a la libertad y la convivencia y era urgente restituir el autogobierno y el interés general", para frenar la "escalada de agresión a la convivencia", argumentó el jefe del Gobierno español en un acto en Barcelona.

La convocatoria a elecciones, en tanto, está haciendo tomar posiciones a todos los partidos en Cataluña. Rajoy, quien también preside el Partido Popular, apoyó ayer al cabeza de lista de esta formación, Xavier García Albiol.

El Mandatario hizo un llamado a la "mayoría silenciosa y silenciada" no independentista de Cataluña para que llene las urnas el 21 de diciembre, en unos comicios que, según subrayó, serán "limpios y legales para restaurar la democracia".

En tanto, los socialistas del PSOE, primer partido de oposición, se comprometieron a aportar "estabilidad" y "unidad", para dejar atrás los tiempos de "división" que han caracterizado el proceso independentista.

Los independentistas radicales, por su parte, anunciaron ayer que concurrirán a las elecciones con una lista en solitario "independentista y de izquierdas".

Rusiagate: Trump echa pie atrás en sus dichos y asegura creerle a las agencias de su país

POLÉMICA. Según el líder estadounidense se malinterpretaron sus declaraciones del sábado, cuando dijo creerle a Putin su versión de que Rusia no interfirió en las elecciones presidenciales. Además, se ofreció como mediador en la disputa por el Mar de China.
E-mail Compartir

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo ayer en Hanoi, Vietnam, que cree en la información de las agencias de inteligencia desu país que investigan la supuesta injerencia de Rusia en las elecciones estadounidenses, echando pie atrás a sus declaraciones del sábado, cuando había asegurado creerle a Vladimir Putin, el Mandatario de Rusia, su versión de que Moscú no intervino en los comicios del año pasado.

En respuesta a preguntas de los periodistas tras una rueda de prensa compartida con el presidente de Vietnam, Tran Dai Quang, Trump aclaró que él nunca dijo que le cree o no al Presidente ruso. "Lo que yo dije, y me sorprende que siga habiendo un conflicto en esto, lo que dije es que creía que (Putin) lo cree (...) Yo creo que él cree que ni él ni Rusia interfirieron en las elecciones", explicó el Mandatario, según una nota oficial de la rueda de prensa.

"Sobre si yo le creo o no, yo estoy con nuestra agencia. Yo creo en la información de nuestras agencias", añadió.

El director de la CIA, Mike Pompeo, había insistido el sábado, horas después de las palabras de Trump, en que respalda el informe de la inteligencia sobre la injerencia electoral de Rusia en 2016, en el caso denominado Rusiagate.

El FBI y la NSA, las otras dos grandes agencias de inteligencia de EE.UU., también habían ratificado esa postura, por lo que el Presidente se vio obligado a dar marcha atrás en sus declaraciones para terminar con una crisis interna que él mismo había ocasionado.

Mediador

Por otro lado, el Mandatario del país norteamericano se ofreció a actuar como mediador en la disputa territorial por el Mar de China Meridional, en donde Beijing construye desde hace años islas artificiales.

La sorpresiva propuesta de Trump de interceder en este diferendo de décadas corre el riesgo de ser rechazado por China que, en repetidas ocasiones, dijo que Estados Unidos no tiene un papel en lo que insiste que es una serie de temas bilaterales.

"Soy un muy buen mediador y árbitro", dijo el estadounidense tras su cita con su homólogo vietnamita.

China reivindica como propio casi la totalidad de este estratégico mar, mientras que Vietnam, Filipinas, Malasia, Brunéi y Taiwán también reivindican sectores de la región, por lo que la disputa es considerada desde hace años como un conflicto potencial en Asia.

Tras sus actividades en Vietnam, el Mandatario estadounidense se trasladó a Manila, la capital de Filipinas, para participar en la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), grupo formado por Birmania (Myanmar), Brunei, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Singapur, Tailandia y Vietnam.

El foro también incluirá reuniones bilaterales y multilaterales de EE.UU., China, Corea del Sur, Japón, India, la Unión Europea (UE) y la ONU, y la cumbre de Asia Oriental, en la que entran Australia, Nueva Zelanda y Rusia, entre otros.

La idea de Trump es abordar con estos líderes mundiales el programa nuclear de Corea del Norte y el terrorismo del Estado Islámico (EI).

Los analistas creen que Trump podría instar a los países de la región, que mantienen fuertes lazos comerciales con China, a respaldar sus presiones a Beijing para que aisle aún más al régimen de Kim Jong-un, con el objetivo de forzarlo a abandonar las armas nucleares.

Antes de aterrizar en Filipinas, el Presidente estadounidense publicó un sarcástico mensaje en redes sociales en el que afirmó que desea ser amigo de Kim y, a su vez llamó, "gordo y bajito" al líder norcoreano en respuesta por haberle llamado "viejo" a través de los medios estatales.

Trump también abordará en Manila la cooperación de EE.UU. con los países de la región para neutralizar el terrorismo del EI, que está presente en el sur de Filipinas -donde recientemente se produjo un conflicto con más de un millar de muertos- y en Malasia e Indonesia.

Trump regresará mañana a su país tras poner fin a una gira de 13 días.

días dura la gira por Asia de Donald Trump. Mañana regresará a su país tras sus actividades en Filipinas. 13