Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

APEC 2019: gremios piden mejoras en infraestructura y un trabajo conjunto

ECONOMÍA. Representantes de Asiva, la CRCP y la CChC creen que Valparaíso y Viña del Mar tienen una oportunidad para albergar algunas de las actividades más importantes de la cumbre.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

El cierre de sus principales avenidas, bajo la custodia de un gran contingente policial y de un masivo despliegue de seguridad, fue una de las acciones que la ciudad de Da Nang, en Vietnam, tuvo que adoptar para resguardar la integridad física de los 21 líderes de las economías más importantes del planeta, quienes actualmente son parte de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

Definido como el órgano catalizador de los procesos de liberalización económica más trascendente a nivel mundial, durante los últimos días la APEC ha copado la agenda mediática internacional, teniendo al Presidente de Estados Unidos, Donald Trump; a su par ruso, Vladimir Putin; y a la Mandataria chilena, Michelle Bachelet, como protagonistas del diálogo regional de Asia Pacífico.

Los integrantes del conglomerado representan alrededor del 55% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial y, por lo tanto, este encuentro se eleva como uno de los más influyente a nivel de comercio internacional.

La instancia toma mayor relevancia si se considera que en el año 2019 deberá ser organizada nuevamente por nuestro país tras una exitosa versión en 2004, con todas las medidas de inversión y planificación que ello significa.

En este sentido, las principales autoridades de la región alabaron la propuesta del secretario ejecutivo de la APEC 2019, Mario Artaza, quien planteó que tanto Valparaíso como Viña del Mar deben tener un rol protagónico en la cita económica que se desarrollará en Chile.

La propuesta también fue analizada por los principales gremios empresariales de la región, los que abordaron los desafíos que tiene el territorio si quiere albergar una parte relevante de las reuniones del principal esquema de integración económica del mundo.

El presidente de la Asociación de Empresas de la V Región (Asiva), Hans Wesser, manifestó que "hay que ser realista, pues la APEC es un tremendo buque y por muchos factores, como la falta de capacidad hotelera, no es factible de ejecutarla en un cien por ciento en la región".

"Sin embargo -agregó-, no existe otra región cerca de Santiago que cuente con nuestras capacidades y, por ello, debemos ser capaces de coordinar que varias de las reuniones importantes de la APEC se hagan acá, con todo lo que eso significa en términos de inversión en infraestructura".

En este punto, el titular de Asiva calificó de trascendental la injerencia que deben tener los gremios en el desarrollo de la cumbre, revelando que ya iniciaron conversaciones con la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) en ese sentido.

"Se han realizado conversaciones y un trabajo con la intención de poder trasladar elementos importantes de la APEC 2019 a la región; eso es algo que ya se está hablando con el fin de analizar los temas que como provincia podríamos aportar en el desarrollo de este importante evento", expresó Wesser.

En tanto, el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) de Valparaíso, Juan Armando Vicuña, valoró la iniciativa, pero apuntó que un evento de esta envergadura debe contar con algunos requisitos básicos a nivel regional.

"Como gremio observamos como una muy buena oportunidad para la región la realización de la cumbre APEC 2019 en Valparaíso y Viña del Mar, tanto para la actividad económica como para el prestigio y posicionamiento internacional de estas ciudades y de toda la zona metropolitana", manifestó Vicuña, añadiendo que, no obstante ello, "la realización de un evento de este nivel exige invertir y estar preparados en el ámbito de la infraestructura y servicios. Esto es, por ejemplo, que estén finalizadas las obras de la avenida España, las mejoras a la conectividad aeropuerto-Valparaíso-Viña del Mar por la Ruta 68, un buen transporte público y capacidad hotelera".

A su vez, Vicuña puntualizó que un evento como la APEC permitiría mostrar al Gran Valparaíso desde una perspectiva metropolitana.

"Sería una buena oportunidad para pensar el Gran Valparaíso desde una dimensión metropolitana, como exige una gestión administrativa y un desarrollo urbano moderno. Se podría poner en valor un Valparaíso y Viña del Mar como una unidad urbana rica y diversa, que ofrece muchas oportunidades para el futuro y que requiere desafíos conjuntos como estos, para consolidarse", apuntó.

El esfuerzo, apuntó por su parte el presidente de la Cámara Regional del Comercio (CRCP) de Valparaíso, Pier-Paolo Zaccarelli, debe convocar tanto al sector público como al privado.

"Es importante que todos los actores involucrados trabajemos en conjunto para garantizar de que Viña del Mar, Valparaíso y otras ciudades de nuestra región expongan sus atributos para ser consideradas por la organización, principalmente porque Valparaíso tiene una relevante tradición histórica que ha estado marcada por la relación comercial con los países del Asia-Pacífico", manifestó Zaccarelli.

El diputado DC y candidato a senador por la Región de Valparaíso, Aldo Cornejo, también hizo un llamado a la unidad en este sentido. "Según las informaciones que tenemos, se espera que lleguen unos 16 mil visitantes, no es menor, muy por el contrario; y por ello si queremos aprovechar esta oportunidad, hay que trabajar desde ya", dijo el legislador, quien explicó que "en esta tarea puede y debe convocarnos a todos: alcaldes, académicos, empresarios y organizaciones ciudadanas".

"Se han realizado conversaciones con la Sofofa con la intención de poder trasladar elementos importantes de la APEC 2019 a la región"

Hans Wesser, Presidente de Asiva"

"La realización de un evento de este nivel como la APEC exige invertir y estar preparados en el ámbito de la infraestructura y servicios"

Juan Armando Vicuña, Presidente de la CChC"