Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Orgullo de padre: Robles elogia al Decano campeón de su hijo Andrés

FÚTBOL. El actual técnico de la Selección Sub-20 de Chile reconoce la importancia de Nicolás Córdova en la consolidación del joven defensa de Santiago Wanderers.
E-mail Compartir

A Héctor Robles se le escucha tan feliz como orgulloso. El capitán de Santiago Wanderers en la recordada campaña del 2001 estuvo el sábado en Concepción y desde las tribunas del estadio Alcaldesa Ester Roa Rebolledo fue testigo de cómo Andrés, el mayor de sus hijos, también inscribía su nombre en la centenaria historia del Decano al coronarse campeón de la Copa Chile 2017.

"Estuve allí como hombre de fútbol, pero también como padre y a cargo de una familia a la que le ha tocado vivir alegrías y muchas tristezas", explica, aunque de inmediato reflexiona en voz alta: "Así es la vida".

Y Robles insiste.

"Fue una buena instancia para estar (como familia) más unidos que nunca. Orgulloso por Andrés, a quien, sin lugar a dudas, también le ha costado porque pareciera que a los chicos que son hijos de futbolista les cuesta el doble, porque tienen una mochila y constantemente deben estar demostrando que no juegan sólo por el apellido y que tienen sus condiciones para estar en cancha", añade el actual entrenador de la Selección de Chile Sub-20.

El "Choro" admite que en el instante que Andrés celebraba sobre el pasto penquista junto al plantel de Santiago Wanderers, en ningún momento olvidó la imagen de su hija Gabriela (fallecida hace ya dos años) "porque ella siempre estuvo allí junto a su hermano".

Héctor Robles recuerda aquella historia relatada por el mismo zaguero del Decano, quien hace varios años le habría dicho que un día, al igual que él, sería campeón con los caturros. "Son anécdotas y conversaciones que uno tiene con sus hijos, las mismas que deben tener todos los papás en su momento, son metas y anhelos que uno espera se vayan cumpliendo, más aún en una profesión tan complicada como esta, en donde los momentos de alegría son pocos ante tantas frustraciones y lesiones", sostiene el también exzaguero internacional.

Pero Héctor Robles también se da algunos minutos para hablar como entrenador. "Estoy contento porque Andrés está abrochando todo lo que uno espera de él", dice, destacando que para ello la figura de Nicolás Córdova es clave.

La importancia del dt

"Que Andrés jugara una temporada en una posición le dio más tranquilidad y seguridad en su juego, eso te da confianza y la certeza que está haciendo bien las cosas. Y un gran valor en ello tiene Nicolás (Córdova) al poder guiarlo, y no sólo a él, sino también a muchos otros jóvenes para que puedan avanzar", insiste, hablando de varios jugadores a quienes tuvo a cargo como jefe de las series cadetes del Decano.

"Estoy contento por todos los chicos, hay un proceso y hay que darles tiempo y oportunidades, espero que continúen por esta senda porque lo que viene será complicado", añadió.

Muy comprensiblemente, en la conversación es imposible separar lo que es el padre de lo que es el técnico de fútbol. "Yo veo a Andrés mucho más maduro, asumiendo que como joven debe estar en un proceso de permanente maduración. La verdad es que estoy orgulloso, pero más que en lo futbolístico, estoy feliz por su mamá y por su hermano, que lo tiene como un ídolo", señaló.

De todas formas, es el mismo exseleccionado nacional quien llama a no perder el equilibrio y aprovecha la ocasión de enviarle un consejo a los más jóvenes del plantel porteño y a quienes diariamente llegan a Mantagua con la ilusión de jugar algún día en el primer equipo de los verdes: "Que por llegar arriba no crean que han conseguido todo. Que sigan trabajando, esforzándose, madurando y siempre humildes".

"no será sencillo"

De todas formas, y más allá de lo que significó el tercer título de Santiago Wanderers en Copa Chile, Héctor Robles insiste en que lo que resta de la temporada en el Transición "no será sencillo".

"Jugar una promoción con un cuadro de Primera B es una opción y hay que asumirlo, pero yo espero que con el envión anímico obtenido gracias al título de Copa Chile el grupo pueda salir adelante".

Por ello, Robles confía en lo que viene. "Me da la impresión que con los exhibido ante la 'U' es claro que Wanderers tiene todos los méritos para quedarse en Primera, es de esperar que nada cambie antes del fin de la competencia", concluyó.

"Que Andrés (Robles) jugara una temporada en una posición le dio más tranquilidad y seguridad en su juego, eso te da confianza y la certeza que está haciendo bien las cosas. Y un gran valor en ello tiene Nicolás (Córdova) al poder guiarlo"

Héctor Robles, Excapitán de S. Wanderers"

"Hay que tener algo de paciencia"

Héctor Robles conoce bastante bien el trabajo de la concesionaria que administra a Santiago Wanderers y lo que se hace en cadetes, tanto en Mantagua como en las canchas de Marcelo Salas al interior del Valparaíso Sporting, y por ello es que no se esconde al momento de dar una opinión. "Estos resultados (título en Copa Chile) lo que hacen es consolidar a un club que hace mucho tiempo viene haciendo las cosas bien. El hincha debe entender que las cosas no siempre se dan de manera rápida", sostiene el capitán de la temporada 2001, añadiendo que "Wanderers se ha ordenado, con Mantagua, con un directorio muy trabajador, con las series inferiores muy potentes... hay que tener paciencia y tratar de mantener la tranquilidad porque no siempre cuando uno gana es el mejor ni cuando pierde es el peor".

la temporada en que Héctor Robles fue capitán del Wanderers que fue campeón en Primera División. 2001

el año en que el "Choro" se sumó al Decano como jugador: Tiempos de Primera B y con Garcés en la banca. 1999

años tenía Andrés Robles cuando debutó como jugador de Santiago Wanderers. 16