Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

INACAP Valparaíso

INACAP es la primera institución de educación superior en ofrecer la carrera de Ingeniería en Ciberseguridad, con cinco años de duración.
E-mail Compartir

Carlos Bustos, gerente general en NetProvider y vicepresidente de la Asociación Chilena de Tecnologías de Información (ACTI) señaló que más del 90%de los casos de hacking son por vulnerabilidades conocidas en los sistemas de las empresas. Y según el informe anual del Cisco 2017, el 61% de ellas pierden alrededor del 20% de sus clientes.

Si bien el problema de la seguridad no es reciente, en la actualidad con la proliferación del internet, la problemática se está haciendo más visible. Además, desde las empresas hay un desconocimiento sobre la importancia y necesidad de la seguridad informática.

Por otro lado, aparte de la falta de información, hay una escasez de presupuesto y capacidad técnica en las empresas que requieren de este servicio. Pero lo más importante es que el 25% de los motivos es porque no existen profesionales de esta área que protejan los activos digitales de las grandes compañías y personas.

De esta forma, INACAP es la primera institución de educación superior en ofrecer esta carrera, de una duración de cinco años, y ponerse a la vanguardia de las necesidades de las personas y empresas. La directora del Área Informática y Telecomunicaciones de INACAP Valparaíso, Lidia Herrera, manifestó que es un especial orgullo ser parte de esta nueva tendencia educativa en la ciberseguridad. "Hoy tenemos que generar nuevas academias del aprender haciendo y formar futuros profesionales con ética", agregó y dejó abierta la invitación para quienes se unan a este nuevo desafío.


La necesidad de las empresas y personas


de contar con la Ciberseguridaddad

tu zona universitaria

Hoy en un mundo digitalizado las vulnerabilidades informáticas a las que se expone una empresa pueden llegar a tener consecuencias fatales para su continuidad en la sociedad, por lo que contar con un profesional de la seguridad es vital para el resguardo de sus activos. Bajo este contexto, es que INACAP Valparaíso ofrece la carrera de Ingeniería en Ciberseguridad.

Directivos de INACAP junto a panel de expertos en ciberseguridad:Paulo Colomés, Karin Quiroga, Lidia Herrera, Carolina Adaros, Cintia Pérez y Luis Carrasco.

Obra

En el encuentro, se resaltó la calidad de los montajes presentados.
E-mail Compartir

La obra fue dirigida por el profesor George Casanova, quien agregó que "uno compite con uno mismo porque el teatro es muy subjetivo, aunque obviamente es una alegría que nos reconozcan. Confiamos mucho en nuestro trabajo, con esta obra hemos ganado todos los festivales en los que nos hemos presentado, pero siempre tratamos de mantener los pies sobre la tierra y no creernos los mejores".

Sólo 13 de 25 establecimientos educacionales de la región que postularon al certamen pasaron la primera ronda, para presentarse ante los actores del jurado, Jaime Lorca y Javier Valenzuela. "La calidad de los trabajos presentados sorprendió gratamente a los jueces", sostuvo el gestor cultural de la casa de estudios, Raúl Barros.

El segundo lugar, en tanto, fue para la obra "Mala clase", del Instituto Rafael Ariztía, y el tercero para "Entre paréntesis", del Colegio premilitar Víctor Antonio. Además, se entregaron menciones honrosas a Karin Aguilar (del Colegio premilitar Víctor Antonio), como mejor intérprete; y a María Paz Martínez (Colegio Santa María, de La Ligua), como mejor dirección.


"Quiero vivir contando nubes" gana festival de teatro

El grupo de teatro del colegio porteño David Trumbull se coronó como el vencedor del Primer Encuentro de Teatro Escolar, de la UST de Viña del Mar, con el montaje "Quiero vivir contando nubes": "Estamos orgullosos de lo que hacemos. En este concurso planteamos un teatro muy distinto a lo que mostraron otros grupos, entonces había dos opciones: podíamos marcar la diferencia o quedar como los locos que intentaron algo que no resultó", dijo uno de los integrantes del equipo, Vicente Muñoz.

Santo Tomás Viña del Mar presentó "Bombal" en Comunidad Israelita

E-mail Compartir

"Bombal, que no caiga la pluma", cerró la temporada teatral del programa cultural 2017 de Santo Tomás Viña del Mar. La obra, que lleva a escena la vida de la escritora nacional María Luisa Bombal, se presentó en el escenario de la Comunidad Israelita de Viña del Mar, contando con un numeroso público, en el que destacaban delegaciones de diversos establecimientos educacionales de la región.

1.- Sebastián Olivares, Sebastián Olivares y Cindy Véliz.

2.- Monserrat Chávez, Matías García y Nayeli Bernal.

3..- Camila Burgos, Javiera Molina y Sofía Vera.

4.- Paula Campos, Andrés Valdebenito y Felipe Piazza.

Social joven