Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Partidos inician trabajo regional para asegurar los votos en balotaje

PRESIDENCIAL. Figuras ganadoras como Chahuán, Lagos Weber y Allende liderarán búsqueda de sufragios, aunque en la UDI Andrea Molina también hará campaña, pese a haber perdido.
E-mail Compartir

P. Boltei / C. Rodríguez

Con los resultados del domingo en mano y el reloj corriendo, tanto Chile Vamos como la Nueva Mayoría comenzaron el trabajo para potenciar a sus presidenciables de cara a la segunda vuelta que ocurrirá en menos de un mes.

El aplastante triunfo de Francisco Chahuán (RN) en la región, logrando incluso mayoría nacional, lo posicionó en un lugar protagonista en la campaña de Sebastián Piñera. Mientras que en la UDI, pese a que no lograron sacar senadora a la diputada Andrea Molina, ella participará de igual forma en la campaña del ex Presidente en la zona. Además, tienen otro desafío: conquistar la alta votación de José Antonio Kast en la región.

En la contraparte, la Nueva Mayoría apuesta por sus dos senadores electos: Ricardo Lagos Weber (PPD) e Isabel Allende (PS) para encabezar la ofensiva de centroizquierda para posicionar a Alejandro Guillier en el primer lugar el próximo 17 de diciembre. También tienen un desafío de conquista: el altísimo voto que alcanzó el Frente Amplio en la región, que incluso superó a la Nueva Mayoría el domingo, con un 25,83% de adhesión para Beatriz Sánchez y un 21,12% para Alejandro Guillier.

A menos de 24 horas de conocer los resultados de las elecciones, ya las directivas de ambas coaliciones se están organizando -e incluso algunos ya comenzaron- para trabajar en la segunda campaña de Guillier o Piñera, según sea el caso.

En detalle, en la zona Ricardo Lagos Weber mantiene una influencia importante en la región, aunque su votación personal estuvo bajo las expectativas de la Nueva Mayoría. Es por esto que ya está convocado para liderar el trabajo de Alejandro Guillier en la zona de cara al balotaje.

La mesa regional de PPD se reunió ayer para analizar la elección reciente y cómo se abordará el trabajo en este mes antes de la segunda vuelta. "La única posibilidad que tenemos de ganarle a Piñera es demostrar que los de izquierda y centro estamos más unidos que nunca. Ayer quedó demostrado que con los porcentajes de cada uno, Beatriz Sánchez, Carolina Goic y otros, más Guillier, nos daría una segunda vuelta exitosa", detalló Manuel Murillo, secretario general del PPD regional.

Y en ese esquema, Ricardo Lagos Weber "es uno de los primeros que tiene que estar encabezando este proceso, por ser el senador de la Nueva Mayoría más votado", aclaró.

Para un eventual triunfo, el factor Frente Amplio es clave, dice Murillo: "Ayer quedó demostrado lo fuerte que es el Frente Amplio, sobre todo en la región, y nosotros tenemos que ser más transparentes y claros con el Frente, decirles lo que vamos y no vamos a hacer para que el Frente vuelva a creer en nosotros. Hoy vamos a trabajar en crear los lazos para en conjunto hacer una campaña de segunda vuelta", opinión que comparte el diputado PPD electo Rodrigo González, quien obtuvo 16.808 votos (5,21%): "Lo primero que tenemos que pensar es cómo ganamos la Presidencial y para eso hay que ver cómo logramos aunar fuerzas con el Frente Amplio, que lograron más votos que nosotros como Nueva Mayoría en la región. Tenemos que hacer conversaciones internas en la Nueva Mayoría y con el Frente Amplio y eso supone redefiniciones programáticas y del estilo de trabajo", advirtió.

En ello coincide el presidente regional del Partido Socialista, Mauricio Viñambres: "Le diría al Frente Amplio que si quieren que al país lo gobierne la derecha, que se resten. Pero que si quieren que sea alguien de la Nueva Mayoría el próximo Presidente, que se sumen en base a un acuerdo programático. No sacamos nada con que Guillier salga Presidente si el Congreso se va a comportar de una manera distinta".

Viñambres precisó también que tanto Isabel Allende (59.139 votos, 8,91%) como Marcelo Díaz (15.250 votos, 4,73%) y Marcelo Schilling (20.064 votos, 6,30%) "deberán poner los temas principales con los que lograron conquistar al electorado en la región".

"Si uno mira la campaña de la senadora Allende, ella dijo que impulsaría tres pilares fundamentales: la reforma previsional y educacional, la salud y la descentralización. Tiene claro que esos mismos aspectos, junto a Díaz y Schilling, los impulsará durante la campaña presidencial de Alejandro Guillier", dijo Viñambres, instando una vez más a que el Frente Amplio respalde la candidatura de la centroizquierda.

A primera hora de ayer, parte de los diputados y senadores de Renovación Nacional que salieron electos en el país llegaron al comando del ex Presidente Sebastián Piñera para coordinar desde el primer día la campaña de cara a la segunda vuelta. Entre ellos estaban quienes resultaron ganadores en la zona: Francisco Chahuán y Kenneth Pugh, como senadores; y Andrés Longton, Luis Pardo y Camila Flores como diputados por el Distrito 6.

Si bien todos asumirán un rol importante de aquí al 17 de diciembre, el senador Chahuán se arrogará parte gravitante de la conducción de la campaña presidencial junto con el diputado y senador electo por la Araucanía, Felipe Kast (Evópoli).

De hecho, el propio ex Mandatario resaltó la campaña realizada por ambos parlamentarios, destacando que los dos "sintonizan con el espíritu" de su campaña. Consultado sobre si uno de los dos asumirá como "generalísimo" durante este mes, Piñera comentó que ambos "van a estar en nuestro comando, en lugares donde puedan marcar huellas, que es lo que queremos en nuestra campaña: dejar huellas y no cicatrices en el alma de nuestro país".

Más tarde, el propio senador Chahuán dio mayores luces respecto al rol que jugará en el comando presidencial de Chile Vamos. "Nos han pedido que asumamos un rol en el comando. Vamos a recorrer Chile completamente para reencantar a aquellos que todavía no se suman", dijo el senador por Valparaíso, agregando que la candidatura del ex Mandatario debiese apuntar hacia la ciudadanía.

"Creemos que es muy importante en esta segunda etapa que el Presidente Piñera le hable a los ciudadanos. Hay que entender que la política es un instrumento para cambiarle la vida a las personas; por lo tanto, el programa de gobierno le tiene que llegar a cada uno de los ciudadanos", sostuvo Chahuán.

En la zona interior, en tanto, el diputado electo Andrés Longton será el encargado de intensificar la campaña presidencial con miras a la segunda vuelta. El abogado logró la primera mayoría distrital con casi 39 mil votos (12,1%), arrastrando a sus compañeros de lista Luis Pardo y Camila Flores.

Al respecto, el secretario regional del partido, Carlos Gómez, detalló que "todos tenemos que sumarnos a la segunda vuelta, pero quien debiese conducir la campaña en la región, además de Chahuán, es Andrés (Longton), reforzando fuertemente la zona en que salió electo para así movilizarnos en torno al Presidente Piñera. Andrés tendrá un rol importante que se lo ha ganado con su gran liderazgo, que hay que reconocer y aprovechar".

Gómez agregó que el exvicealmirante de la Armada también deberá jugar un rol preponderante, además de los consejeros regionales electos. "Para la segunda vuelta creemos que es vital poder convocar a todos los que estamos por un cambio de rumbo en el país desde el centro hacia la derecha", dijo el secretario regional de RN.

En el gremialismo, la tarea es un poco más difícil, pues en la zona la carta segura que tenían para una senaturía, Andrea Molina, no salió, pese a que sacó una buena votación (64.670 votos, 9,74%).

De todas formas, la diputada será uno de los rostros del partido que liderará la campaña de Sebastián Piñera en la Región de Valparaíso, tarea a la que también se sumarán los dos diputados electos, María José Hoffmann y Osvaldo Urrutia, además de la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato; el alcalde de Los Andes, Manuel Rivera; la alcaldesa de La Cruz, Maite Larrondo; y el de Panquehue, Luis Reinaldo Pradenas. "Los diputados y senadores electos tendrán que ejercer una fuerte presencia en esta tarea de un mes", dijo Carlos Briceño, presidente regional de la UDI.

Una de las tareas que ya tienen claras es captar el voto para el 17 de diciembre de quienes marcaron José Antonio Kast en la región, cuya cifra alcanzó 522.946 sufragios, un 7,93% del total. En ese sentido, la UDI está más a la derecha que RN y, por lo mismo, ya trabajan en ello: "Hoy tenemos que sumar a gente de Kast. En una zona donde hay un grupo significativo de votos de Kast esperamos que ellos estén todos juntos, como lo ha señalado el mismo José Antonio Kast, detrás de Sebastián Piñera".

Durante la tarde de ayer, la expresidenciable Carolina Goic (DC) renunció a la presidencia de su partido tras el magro resultado obtenido el domingo y manifestó su apoyo a Alejandro Guillier en el marco de la reunión nacional del partido. Sobre cómo se articulará el apoyo al candidato de la Nueva Mayoría en la zona, Gustavo Paulsen, presidente de la colectividad en la región, detalló: "Carolina ya dijo que Guillier es el candidato de todos nosotros. Esto recién está partiendo, la segunda vuelta está totalmente abierta y lo que demuestran los números es que esta seguridad que tenían algunos de que Piñera ganaría en primera vuelta no era tal y hay una incertidumbre en la segunda vuelta. Como dijo Carolina Goic, la responsabilidad es de Guillier y estamos todos disponibles para trabajar en su candidatura para salir a hablar con los ciudadanos del país y para modificar lo que sea necesario en la estrategia, los discursos y los programas para establecer un nuevo compromiso con los chilenos".

En específico, contó que a nivel local "tenemos una buena relación entre los presidentes de los partidos de gobierno y eso facilita que podamos hacer una buena campaña de segunda vuelta. Además, nosotros como DC si bien lamentamos profundamente el que no hayamos sacado senador y haber perdido a Ignacio Walker, sacamos dos diputados, uno en el Distrito 7 y otro en el Distrito 6, que son dos médicos con profunda raigambre en la región y subimos la cantidad de consejeros regionales; por lo tanto, tenemos una bancada muy importante en el Core de Valparaíso y creo que eso va a tener un efecto político electoral".

Aseguró, al ser consultado sobre si los rostros DC que quedaron en el camino se sumarán a la campaña de Guillier, que "todos los camaradas van a estar disponibles, pero el detalle se verá después. Es muy importante la fuerza que tenemos en el Core porque es lo más cercano a los ciudadanos".

"Sacamos dos diputados, uno en el Distrito 7 y otro en el Distrito 6 (...) Tenemos una bancada muy importante en el Core de Valparaíso y creo que eso va a tener un efecto político electoral"

Gustavo Paulsen, Presidente regional del PDC"

"Nos han pedido que asumamos un rol en el comando. Vamos a recorrer Chile completamente para reencantar a aquellos que todavía no se suman"

Francisco Chahuán Senador RN"

¿Qué pasó en el balotaje anterior?

La última segunda vuelta en el país (2013) enfrentó a la Presidenta Michelle Bachelet con la actual alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei. Si bien en la primera vuelta la diferencia entre ambas bordeó los 20 puntos en la Región de Valparaíso, un mes después la Mandataria logró aumentar su ventaja en casi 22 puntos.

224 mil votos obtuvieron en total los senadores Francisco Chahuán (150 mil) y Ricardo Lagos Weber (74 mil) en la Región de Valparaíso, lo que corresponde a un 33,7% de las preferencias senatoriales.

34,5% de las preferencias logró el ex Presidente Piñera en la Quinta Región; dos puntos menos que lo conseguido a nivel nacional. En tanto, el senador Guillier consiguió un 21,1% de los votos en la zona.

17 de diciembre es el día en que se celebrará la segunda vuelta entre el candidato de Chile Vamos y el de la Nueva Mayoría. Quien resulte electo asumirá en La Moneda el 11 de marzo del próximo año.