Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

RN, la DC y el FA son las nuevas fuerzas políticas dentro del Core

POLÍTICA. PPD redujo a la mitad representación, mientras que PS y PR quedaron sin consejeros.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Aunque fue la votación menos comentada durante la jornada del domingo, la elección de consejeros regionales (cores) arrojó importantes sorpresas y grandes derrotados, ya que emblemáticos personeros no lograron ser reelectos.

La nueva conformación del cuerpo colegiado incorpora fuerzas políticas que, hasta ahora, no eran parte del Core, así como también marcó la salida de conglomerados tradicionales, tales como el Partido Radical (PR) y el Partido Socialista (PS), que se quedaron sin representantes.

Nueve consejeros que iban a la reelección no lograron su objetivo, entre los que se cuentan Felicindo Tapia (PR), Carlos Briceño (UDI), Evelyn Mansilla (RN), Mauricio Palacios (PR), Cristián Urrea (PPD), Samuel Venegas (PS), Sandra Miranda (PPD), Daniel Garrido (PC) y Aníbal Sánchez (PPD).

Otros tres consejeros en ejercicio no fueron a la reelección: Nicolás Gatica (PPD), Reinaldo Barriga (PC) y Rodrigo Vargas (RN).

De esta forma, Renovación Nacional se convirtió en el partido con mayor cantidad de representantes, alcanzando un total de 8 cores electos, tres de ellos independientes, pero que postularon a través de un cupo de dicha tienda, como el caso de Amelia Herrera en Marga Marga.

Para el jefe de bancada de la tienda, Percy Marín, dichos resultados "nos dan la legítima opción de obtener la presidencia del Core", respecto a un debate que se deberá resolver en marzo próximo.

Marín argumenta que "RN se ha convertido en el partido más importante de Chile, no sólo hemos tenido un alza importante en el número de senadores y diputados, sino que también en el número de cores, pasando de 42 a 72 consejeros a nivel nacional".

El también miembro de la comisión política de la tienda resaltó además que Chile Vamos obtuvo 133 cores respecto de 278, lo cual "es un tremendo éxito para el conglomerado. En la región también nos constituimos en la primera fuerza política del Gore".

Al contrario de lo que pasó en las elecciones parlamentarias, la Democracia Cristiana logró aumentar de 5 a 6 el número de representantes, luego que en la Provincia de Quillota la alta votación del hijo del alcalde de dicha comuna, Cristián Mella, logró arrastrar un segundo cupo para el core Ricardo Aliaga. Contra todo pronóstico, en Viña del Mar el core Juan Arriagada logró ser reelecto.

Todos los representantes de la Falange que fueron a la reelección lograron su objetivo, entre ellos el presidente del Core, Rolando Stevenson por San Felipe, el doctor Roberto Burgos por Valparaíso y Roy Crichton por San Antonio.

Como jefe de bancada de la DC, el core Crichton se mostró "tremendamente agradecido del respaldo que nos dio la gente en la región, hemos electo seis cores, siendo la bancada más importante de Chile dentro de la DC, que sufrió una debacle a nivel nacional. El trabajo de estos años se expresó en las urnas. Hubo una elección correcta de las candidaturas, pudiendo incluso haber sido mejor". A la vez, lamentó que el PS y el PR se quedaran sin representantes, ya que "tenía muy buenos cores".

Irrumpe el FALa gran sorpresa en este proceso fue la abrupta irrupción del Frente Amplio (FA), que colocará a contar de marzo del próximo año a cuatro representantes en el Core. Entre ellos se cuenta a la exdirigenta estudiantil de la UNAB, Nataly Campusano (Independiente subpacto Humanista) por Valparaíso; Tania Valenzuela Rossi (Ind. subpacto Humanista) por Viña del Mar; Jorge Mora (Ind. Subp. RD) por San Antonio y Valeria Melipillán (Ind. Sub. Igualdad) por Marga Marga.

Dicha cantidad de representantes les asegura la conformación de una nueva bancada y deja en incertidumbre la capacidad de negociación que tendrá el conglomerado para buscar acuerdos con los partidos tradicionales en temas que hasta ahora se acordaban en comisiones, como es la aprobación de proyectos para las distintas provincias que representan los consejeros.

La udi mantieneLa UDI logró mantener cuatro consejeros; sin embargo, en Viña del Mar la dupla de Manuel Millones y Carlos Briceño, actual presidente de la colectividad, no pudo doblar, quedando este último fuera del próximo periodo. Un duro golpe para la maquinaria electoral del municipio viñamarino, que apostó sus fichas por el dirigente, pero sin éxito.

María Paz Santelices (Marga Marga), Mauricio Araneda (San Antonio) y Eugenio González, el "Tiqui", exconcejal porteño, quien sorprendió con casi 15 mil sufragios, son los integrantes del gremialismo, la segunda fuerza de la derecha.

La baja del PPDUno de los principales traspiés lo sufrió el PPD, que verá reducida su participación en el Core de 6 a 3 escaños. Un duro golpe que tiene las primeras autocríticas por parte del consejero por Valparaíso, Manuel Murillo, el cual si bien redujo su votación, logró ser reelecto con 9.116 votos (7,94%).

"Los ciudadanos están cansados de los partidos políticos tradicionales, tanto de la Nueva Mayoría como de Chile Vamos, y el Frente Amplio ha estado concentrando el descontento de los ciudadanos. Sin ser un movimiento ideológico, se ha convertido en un canalizador de sueños de muchos que están cansados de los habituales conglomerados", sostiene el secretario regional de la colectividad, Manuel Murillo.

Reconoce que "el PPD fue uno de los partidos que recibió el golpe más profundo en la dispersión de los votos y está pagando lo mal que ha hecho su trabajo. Hay una crítica a todos nuestros funcionarios públicos y autoridades, de tomar los gobiernos como botines de campaña, y que finalmente ni entre los mismos partidos políticos se apoyan y se autodestruyen. En la medida que no entendamos que está pasando algo grave y podamos revertir esta forma de hacer política y creernos dueños de algunos espacios de gobierno, vamos de verdad a una muerte segura de la Nueva Mayoría y sin ninguna posibilidad de que Guillier sea Presidente".

Uno de los nuevos PPD al core es Carlos Alarcón Quinteros, hijo del fallecido Carlos "Superocho" Alarcón, quien en Viña del Mar obtuvo 11.469 votos, equivalente al 7,53% de los sufragios.

"Hemos perdido en Los Andes en una competencia dura con una exgobernadora y que fue candidata a la alcaldía; también perdimos en Marga Marga con un candidato que era socialista y recién había entrado al PPD (Urrea) y perdimos en Isla de Pascua (Aníbal Sánchez) con un candidato que venía reemplazando a otra core del PR. Esperábamos más, lamentablemente no fue así". Amplitud y el PC mantendrán un representante en el consejo. El primero con María Teresa Cerda por la Provincia de Petorca, mientras que la exgobernadora María Victoria Rodríguez, como independiente por el PC en Los Andes.

"Hemos electo seis cores, siendo la bancada más importante de Chile dentro de la DC, que sufrió una debacle a nivel nacional"

Roy Crichton, Presidente bancada de la DC"

Consejera Mansilla no logra reelección

Una de las sorpresas en la circunscripción de Valparaíso, Casablanca y Juan Fernández fue la derrota de la consejera de Renovación Nacional, Evelyn Mansilla. Los más de 8.200 sufragios obtenidos no le alcanzaron para la reelección, sacando incluso más votos que algunos de los candidatos a diputado de su partido por el Distrito 7, que abarcaban un territorio mucho más extenso, con un total de 12 comunas. Mansilla incrementó su votación respecto a la elección anterior, pese a no contar con el apoyo de algún parlamentario en ejercicio para su campaña. La core destacó por su labor fiscalizadora, denunciando el denominado Fraude a la Intendencia 3, que actualmente es investigado por la Fiscalía y a la espera del sumario instruido por la Contraloría por irregularidades en la adjudicación de estudios territoriales al interior del Gobierno Regional.

"El FA nos quitó una cantidad importante de espacios, ya que nos hemos ido equivocando en la forma en que hacemos la política"

Manuel Murillo, Consejero PPD"