Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Consejeros electos entregan sus primeras impresiones y adelantan su futura labor

REGIÓN. Algunos con reconocida experiencia en la arena política, otros en su primera incursión en las urnas, ahora se preparan para asumir el cargo.
E-mail Compartir

" Muy contenta y agradecida del reconocimiento que me da la comunidad y la ciudadanía de Los Andes de ser la primera mayoría en la provincia"

María Victoria Rodríguez, Consejera electa por Los Andes (Ind. PC)"

Once son los nuevos consejeros regionales que se incorporan a la plantilla a contar de marzo de 2018.

Una de las grandes sorpresas fue el democratacristiano Cristián Mella Andaur (29 años), quien con más de 23 mil votos en la Provincia de Quillota logró incluso arrastrar a su compañero de lista, Ricardo Aliaga.

El psicólogo y próximo a titularse de profesor, reconoce que no esperaba el amplio respaldo entregado por la ciudadanía. "Para ser muy sincero, no esperaba el nivel ni la cantidad de votos que saqué", sostuvo.

Respecto a la preponderancia que pudo tener en los resultados el ser hijo del alcalde quillotano, Luis Mella, uno de los más votados del país, el profesional apunta que la influencia se refleja más que nada "en los valores que mi papá ha sido capaz de transmitir y cuál ha sido el sello que logró entregar. La mejor escuela es la familia y, por supuesto, la gente logró percibir y confiar. Una cosa es tener el apellido y otra cosa es poder trasmitir cómo es ese sello que tiene mi padre".

Sobre su campaña, Mella subraya que fueron dos meses de intensa labor con la comunidad y a través de las redes sociales, fruto de un esfuerzo colectivo de un equipo de voluntarios, lo que permitió sumar votos de todos los sectores por sobre los colores políticos.

Sobre sus primeras acciones en el Core, Mella resalta que como psicólogo le interesan los temas de salud. Su padre, el alcalde Mella, es médico, y en el recorrido por la provincia destaca que "los temas de salud son los más importantes para la ciudadanía, lo mismo que en educación y relaciones internacionales. Todo lo que aprendimos y tomamos en la campaña es lo que tengo que tratar de llevar al Core y hacerlo lo mejor posible para que cambien algunas cosas".

Madre e hijoEn Marga Marga la primera mayoría fue para Amelia Herrera (Ind. en cupo RN), quien se declaró "muy contenta de la respuesta y el cariño de la gente, la verdad es que no tengo palabras para agradecer tanto reconocimiento y cariño, porque nunca esperé una votación tan grande, así que ahora estoy dispuesta a seguir trabajando en lo que concierne al Consejo Regional, pero más allá de eso, también trabajar por la descentralización del país y varios temas que tengo en carpeta para llevar al Consejo".

Herrera suma su experiencia como exalcaldesa de Quilpué y exdiputada, huella que ahora seguirá su hijo, Andrés Longton, primera mayoría en el Distrito 6.

ExgobernadoraPor su parte, la exgobernadora de Los Andes María Victoria Rodríguez (Ind. en cupo PC) se manifestó "muy contenta y agradecida del reconocimiento que me da la comunidad y la ciudadanía de la Provincia de Los Andes de ser la primera mayoría en la elección de cores, así que estoy dispuesta a trabajar y a cumplir con los compromisos, tengo experiencia en gestión local como servidora pública en cargos de dirección, como el de gobernadora, he sido concejal, trabajadora social por muchos años en los municipios de Rinconada y de Los Andes".

Dentro de sus compromisos adquiridos destacó el "trabajar con las organizaciones sociales, con los grupos deportivos, con los grupos culturales, trabajar con los Bomberos, con los cuatro alcaldes de nuestra provincia, y voy a comprometerme a cumplir con lo que ha sido mi programa".

Entre las propuestas de su programa resaltó "temas importantes, como el agua, mejorar los sistemas de agua potable rural de nuestra provincia, apoyar los proyectos, seguir recuperando los tranques de la reforma agraria para aumentar las hectáreas de riego; apoyar los proyectos de las juntas de vecinos; temas de seguridad pública; apoyar a las comunas en los proyectos relevantes de saneamiento básico, sobre todo en las comunas de Calle Larga, Rinconada y San Esteban; y también proyectos emblemáticos de cada comuna, como la Casa de Gabriela Mistral en Los Andes, la Casa de la Cultura en Rinconada, la Casa de la Cultura en San Esteban, y también terminar con la medialuna de Calle Larga, así como apoyar megaproyectos importantes".

"Agradecer tanto reconocimiento y cariño, nunca esperé una votación tan grande. Ahora dispuesta a seguir trabajando en lo que es el Core"

Amelia Herrera, Consejera electa por Marga Marga (Ind. RN)"

""

La revancha del "Tiqui" González

Con fuertes convicciones religiosas, el exconcejal Eugenio "Tiqui Tiqui" González (UDI) se transformó en la primera mayoría por Valparaíso con 14.744 votos. Reconoce que su llegada al Core fue impensada, ya que el partido le pidió que reemplazara a Carlos Briceño, que optó por repostular por Viña, donde fracasó. "Estoy agradecido de Dios y la Virgen por lograr la primera mayoría. Fue inesperado porque entré por casualidad a ser core, ya que me había reintegrado a la radio. Esta fue una revancha para terminar mi carrera de servicio público con gloria y majestad, pero con mucha humildad y compromiso con Valparaíso y su gente", detalla sobre su candidatura, que superó toda expectativa con una alta votación.

"La mejor escuela es la familia. Una cosa es tener el apellido y otra cosa es poder transmitir cómo es ese sello que tiene mi padre"

Cristián Mella, Consejero electo por Quillota (DC)"

""