Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Pugh defiende su 2,15% apelando a representar minorías

COMICIOS. Senador electo por la Región de Valparaíso resultó beneficiado por la aplicación del nuevo sistema electoral.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Uno de los beneficiados por el sistema proporcional -que reemplazó al binominal- fue el senador electo Kenneth Pugh, que gracias a la alta votación obtenida por Francisco Chahuán (RN), logró un escaño en la Cámara Alta, pese a que, aparte de los otros cuatro senadores electos, hubo diez candidatos que lo superaron en votación e igualmente quedaron fuera del Congreso: Lily Pérez, Andrea Molina, Gaspar Rivas, Aldo Cornejo, Ignacio Walker, Nelson Ávila, Marco Antonio Núñez, Mónica Valencia, Francisco Marín y Octavio González.

Hasta antes de la campaña senatorial, Pugh había dedicado su vida a una larga carrera dentro de la Armada durante 40 años, entre 1974 y 2014, donde llegó al grado de vicealmirante, integrando durante cinco años el Alto Mando Naval, lapso durante el cual tuvo a su cargo la Zona Naval de Iquique y posteriormente la de Valparaíso.

Tras su retiro de la Armada y el inicio de su vida como civil, decidió junto a su esposa crear "una muestra en vivo del Valparaíso del siglo XIX, que se llama Villa Victoria. Reconocida y premiada, nos dedicamos a difundir, promover y proteger el patrimonio de Valparaíso. Además, integré el directorio de la fundación P!ensa desde su inicio hasta tres meses atrás, cuando tuve que presentar mi renuncia, por lo tanto, con cuatro años ya inserto en la sociedad civil organizada, decidí dar este paso".

Razones para postular

Entre las razones que lo llevaron a postular al Senado comenta que "las decisiones que se toman nos impactan y algunas de esas decisiones no son las más adecuadas, porque las leyes no están bien hechas, no tienen todos los elementos. Tomemos un ejemplo: la seguridad y la delincuencia, cómo vemos tanta reincidencia, cómo cuesta tanto tener una prueba, una evidencia para que alguien pueda cumplir una condena".

Otro motivo para ir por un escaño en el Congreso fue "el desorden, cuando uno ve en el Senado gente que no asiste a las sesiones, cuando están los copy paste, cuando está todo esto que nos deja a todos, de alguna manera, preocupados, pero por otro lado, también con el convencimiento de que la nueva ley electoral permitía a alguien que fuera a representar a minorías, darle representatividad, esa es la ventaja que tiene el nuevo sistema proporcional con cifra repartidora".

En cuanto a su futuro como legislador, Pugh adelantó que una de sus primeras propuestas será "tratar de articular un Gobierno Regional que ojalá en tres años más pueda ser electo, pero en una estructura en la que no sólo se elija al gobernador regional, sino que tenga traspaso de competencias, facultades y presupuesto. Lo más importante es que este gobernador defienda el presupuesto de la región en el Congreso".

Escasa votación

Pese a que obtuvo 14.253 preferencias en las urnas, lo que corresponde a un 2,15% de los votantes, Kenneth Pugh se declaró "muy conforme, porque hay que entender que esta ley fue cambiada precisamente para darle la oportunidad a quienes representan minorías y consiste básicamente en que uno participa de una alianza en un sector y en ese sector uno tiene que proponerse generar un cierto nivel de competitividad".

En ese escenario, explicó, "esta es la competencia de los grandes y de los que no son tan grandes. Los grandes, como la figura de Francisco Chahuán, compiten contra los más grandes y los más pequeños tenemos que competir contra los más pequeños. En lo perosnal, en la lista de Renovación Nacional en la región fuimos capaces de enfrentarnos de igual a igual y doblar a quienes estaban en la lista como pacto".

- ¿No cree que obtener un 2,15% y haber sido superado por otros 10 candidatos que no lograron acceder al Senado le resta legitimidad a su llegada al Congreso?

- Bueno, los mismos candidatos que no lograron quedar fueron los que diseñaron esta ley y ellos mismos fueron los que la propusieron; por lo tanto, yo estoy jugando exactamente con las reglas del juego que ellos definieron.

- Pero entre esos diez candidatos que lo superaron hubo tres del Frente Amplio que no participaron en la aprobación de esa ley.

- Bueno, por eso la ley es pareja, todos tienen que usar el mismo método y todos tienen que someterse. Desde el momento que se adhiere a un juego con reglas, lo importante es jugar con esas reglas y con fair play.

- Sabiendo eso, ¿cree que otro candidato que acompañara al senador Chahuán hubiera obtenido otros resultados?

- Bueno, cada uno tendrá su visión al respecto. Yo, en lo personal, le agradezco a esos casi 15 mil votantes que no me conocían y a gente que tuvo la oportunidad de conocerme, que creyó en lo que yo quiero representar, y de alguna manera quiero ser fiel reflejo de todas esas personas.

- Dentro de su campaña usted hizo una férrea defensa de los militares privados de libertad. ¿Cuáles son sus argumentos?

- Lo que yo estoy colocando en contexto en la sociedad es el tema de la justicia, el dar a cada uno lo que merece, y lo primero es el Estado de derecho, que es permitirle a todas las personas enfrentar de la misma manera los juicios, no puede ser que tengamos dos modelos. Eso es lo primero, entender que hay gente a la que se le está persiguiendo solamente por haber estado en algún momento de la vida cerca de algo.

"Estoy muy conforme. Hay que entender que esta ley fue cambiada precisamente para darle la oportunidad a quienes representan minorías"

Kenneth Pugh, Senador electo por la Región de Valparaíso (Ind. en cupo RN)"

Asegurar recursos para las regiones

Pugh se mostró de acuerdo con la Ley de Rentas Regionales que la Presidenta Bachelet se comprometió a enviar al Congreso como parte del paquete de leyes asociadas a la elección de gobernadores regionales, pues "está el ejemplo de los puertos, que generan una riqueza increíble al país. Santiago tiene de todo, menos mar, el mar está en las regiones; y obviamente quienes vivimos en regiones, educamos a nuestros hijos en la región y queremos que nuestros hijos encuentren trabajo estable y bien remunerado en las regiones, queremos que parte de esa riqueza se quede en las ciudades que cobijan a los puertos y en la región".