Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Deportes
ENTREVISTA. delfín olguín, nuevo jefe de la Prefectura de Viña del Mar, por focos de delincuencia:

"Nos estamos enfocando en el sector céntrico de la ciudad (...) hay cinco lugares de hechos delictuales"

E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Un plan estratégico enfocado en el levantamiento de información sobre cuáles son los lugares de mayor peligrosidad delictual y cuáles son los ilícitos que más afectan a las personas es el trabajo en el que está enfocado el nuevo jefe de la Prefectura de la Policía de Investigaciones (PDI) de Viña del Mar, el subprefecto Delfín Olguín (46).

El oficial proveniente de la Bicrim de Talagante, Región Metropolitana, quien tiene 28 años de servicio en la Institución, aseguró que el trabajo de la PDI en la Ciudad Jardín, como en todas las comunas de su jurisdiccción que incorpora 11 unidades desde La Calera a Viña del Mar , está canalizado en reforzar las áreas investigativas.

En este sentido, el prefecto Olguín reconoció que una de las comunas más complejas por la cantidad de población es Viña del Mar, por eso dijo que "nos estamos enfocando en el sector céntrico de la ciudad (...) (en la Ciudad Jardín) hay cinco lugares de hechos delictuales que revisten mayor complejidad". La Calle Valparaíso, 15 Norte y el borde costero son algunos de los sitios mencionados. El factor: la cantidad de visitantes, principalmente en el verano.

DIAGNÓSTICO

-¿Cómo se trabajará y qué se quiere potenciar?

- Desde que llegué a la unidad, que ya van más de 20 días, lo primero que hice fue conocer el espacio físico territorial de la jurisdicción. Yo tengo a cargo desde la comuna de La Calera hasta Viña del Mar y ahí estamos haciendo todo un trabajo de diagnóstico, levantamiento de información que estamos cruzando con antecedentes de años anteriores. Esto es para focalizar nuestros servicios investigativos y por eso una de las primeras acciones es aumentar la dotación en los próximos meses para contar con un resguardo y una mayor seguridad para época estival. Esto principalmente porque a la Quinta Región viene una gran cantidad de personas ya sea por vacaciones, fines de semanas o feriados, lo que hace que aumente considerablemente la población flotante dentro de la ciudad de Viña del Mar. El trabajo será realizado por la Bicrim y brigadas especializadas con que cuenta la Policía de Investigaciones (PDI) en la región. Hay que especificar que el refuerzo de contingente a la zona es a nivel regional, es un trabajo que se está llevando a cabo y que está pronto a iniciarse con el diagnóstico que estamos haciendo. El refuerzo es en la labor investigativa de hechos que están ocurriendo o van a ocurrir.

- ¿Específicamente qué es lo que hacen?

-Se trabaja en la labor investigativa y utilizamos un elemento especial donde se ingresa información y se georreferencia. Los datos se utilizan en base a personas que transitan por "x" arteria, facultado por medios legales hacemos los controles de identidad y eso va quedando almacenado en esta herramienta. Eso sirve para georreferenciar y yo como jefe entrego la información y esto es real, por eso hay mucho análisis.

- ¿El refuerzo es solamente durante los meses de la temporada estival o se va a mantener en el transcurso del año?

-Principalmente este período estival y el levantamiento de información va a continuar. Hacemos un diagnóstico y entendemos el fenómeno. Estudiamos los espacios, vemos la cantidad de personas que transitan por nuestras calles para - después de un análisis exhaustivo- llevar a cabo intervenciones directas basadas en análisis y focalización. Ahora esto se está intensificando aún más porque se nos aproxima el período estival y, para esa fecha, queremos tener el trabajo de levantamiento de información finalizado para emprender directamente con la tarea que nos compete relativa a investigar los delitos.

áreas complejas

-¿Hay georreferenciación de algunos sectores de mayor peligrosidad en Viña del Mar?

- Sí, en ese contexto tenemos un estudio y lo estamos complementando. En él hay sectores que revisten mayor complejidad que otros, pero sin victimizar los lugares porque eso no me compete. Pero hay que confirmar que sí estamos con los estudios exhaustivos donde vamos a focalizarnos.

- ¿Cuántos sectores son?

- No revisten mayor importancia, hay hechos que de repente han ocurrido y que a todas luces nos damos cuenta de que son aislados en Viña. Sin embargo, en el levantamiento de información nos estamos enfocando directamente en el sector céntrico de la ciudad. Hay cinco áreas donde se han visto afectados ciudadanos o lugares por hechos delictuales.

- ¿Algunos de los sectores a los que se refiere serían Calle Valparaíso y 15 Norte?

- Sí, porque estamos abocados a lo que es la parte céntrica y al comercio. La Bicrim está focalizada sólo en labores investigativas dentro de la zona, incluso ya hemos entablado mesas con el Ministerio Público donde estamos trabajando en base a focos de acción, la información del levantamiento que estamos trabajando nos sirve también para efectuar tareas con la Fiscalía. Ya hay grupos dedicados específicamente a ciertos hechos delictuales.

delitos

- ¿Qué tipo de hechos delictuales?

- Son delitos que afectan directamente a las personas, el hurto, el robo por sorpresa, robo con violencia, actos directamente ligados a estos hechos.

-¿Estos ilícitos son los que tienen mayor connotación social dentro de la comuna?

- Esos son los delitos de mayor connotación. Además, por la cantidad de personas que hay en las comunas de mí jurisdicción Viña del Mar es la zona que reviste mayor complejidad, no de ocurrencia de delitos, sino que mayor conflicto por la cantidad de habitantes y también por la población flotante que llega a la ciudad a diferencia de las otras comunas que son más de paso.

-En relación a la investigación que ustedes llevan como unidad, ¿cuáles son los delitos que mayormente se indagan?

- Robo al interior de vehículo, robo de vehículos, hurto y robo por sorpresa, son casos referentes a ese tipo de delitos.

- ¿Están haciendo algún tipo de investigación especial en Villa Queronque, en Limache, por los impactantes hechos en donde un niño resultó herido a causa de una "bala loca"?

- El caso del menor lo tiene Carabineros, lo está llevando con el fiscal, pero sí hemos hecho intervenciones en el lugar. La semana pasada estuve en el lugar e hicimos una irrupción con el grupo Microtráfico 0 y se logró la detención de una persona y la incautación de drogas.

-¿Este tipo de operativos se va a potenciar de acuerdo a lo que usted dijo acerca de la función investigativa de la unidad?

- Sí, por supuesto. Esto es un plan integral que lo tiene todo el país. La Policía de Investigaciones tiene el deber de mitigar el tema del microtráfico a nivel barrial y sectorial, por lo que eso continua. Ese es un programa que se vino a instalar y se quedó con nosotros. Hay que destacar que, actualmente, en la zona se está investigando una gran gama de delitos dentro de mi jurisdicción y estamos realizando todas las diligencias posibles para resolver cada uno de los casos.

"Ya hemos entablado mesas de trabajo con el Ministerio Público, donde estamos trabajando en base a focos de acción" "Para esa fecha (verano) queremos tener el trabajo de levantamiento de información finalizado, para emprender directamente con la tarea que nos compete relativa a investigar los delitos" "Una de las primeras acciones es aumentar la dotación en los próximos meses para contar con un resguardo y seguridad para la época estival""

"Estudiamos los espacios, vemos la cantidad de personas que transitan por nuestras calles para - después de un análisis exhaustivo- llevar a cabo intervenciones directas""