Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • 1
  • Espectáculos

Encuesta Criteria Research da como ganador del balotaje a Piñera

E-mail Compartir

La Encuesta Criteria Research, publicada ayer, estimó una intención de voto de 51% para Sebastián Piñera y de 46% para Alejandro Guillier en el balotaje presidencial. "A 15 días de la elección, y antes que haya empezado de lleno la campaña de segunda vuelta, entre los votantes probables estimados Sebastián Piñera tiene una ventaja estadísticamente significativa sobre Alejandro Guillier", dijo la empresa en su informe. El estudio advierte, a pesar de esto, que "en el total de la muestra, la ventaja de Piñera queda dentro del margen de error". También destaca que, en la valoración de los encuestados, "Piñera mantiene una ventaja sobre Guillier en los atributos de estadista y, particularmente, en los económicos", al tiempo que el candidato de la Nueva Mayoría "ha logrado claramente dibujar un mejor posicionamiento en derechos sociales y cercanía con Bachelet". Con respecto a la Presidenta, la empresa señaló que sigue mejorando su evaluación general, más aun entre votantes probables"; y su desaprobación "disminuye significativamente".

Federación de Medios de Comunicación anuncia realización de dos nuevos debates

E-mail Compartir

La Federación de Medios de Comunicación Social de Chile, compuesta por la ANP, ARCHI y ANATEL, anunció ayer que, de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial, se realizarán dos nuevos debates con el objetivo de promover "instancias de confrontación de ideas y de proyectos país en un clima de respeto y altura de miras", según un comunicado enviado por el organismo. Es así como el jueves 7 de diciembre, a partir de las 8:00, se realizará un debate que será transmitido por todas las radios asociadas a ARCHI. El lunes 11 a las 22:30, en tanto, se llevará a cabo el último debate televisivo.

La franja electoral para segunda vuelta arranca este domingo

E-mail Compartir

El Consejo Nacional de Televisión (CNTV) entregó ayer detalles de la franja electoral televisiva de cara a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 17 de diciembre, la que comenzará este domingo y finalizará el jueves 14 del mismo mes.

Según detalló el organismo a través de un comunicado, desde el domingo hasta el jueves 14 de diciembre, a las 20:50, tanto Alejandro Guillier (Fuerza de la Mayoría), como Sebastián Piñera (Chile Vamos) "contarán con cinco minutos diarios para hacer su propaganda e informar a la ciudadanía sus respectivos programas de gobierno".

"El lugar de aparición de las candidaturas corresponderá al orden que presenta el voto de las próximas elecciones correspondiente a la segunda votación para Presidente de la República. El primer día abre el espacio televisivo el candidato Sebastián Piñera y, en segundo lugar, el candidato Alejandro Guillier. El orden de aparición rotará diariamente", explicó el CNTV.

Además, informó que hoy "los representantes de los candidatos deberán entregar el material audiovisual con 48 horas antes de la emisión, en el horario de 08:30 a 11:30 horas para la revisión técnica por parte del CNTV".

Tras ello, el organismo entrega el material a TVN, que se encarga de la transmisión simultánea en el resto de loscanales de televisión abierta y de poner su señal a disposición de los restantes canales de libre recepción.

Al igual que en las franjas anteriores, se exige la inclusión de lengua de señas y subtitulado, "y será causal de rechazo la no aparición de éstas".

Piñera presenta plan contra la delincuencia y el narcotráfico

CAMPAÑA. Las propuestas del abanderado de Chile Vamos incluyen el uso de drones y el apoyo, fortalecimiento y modernización de Carabineros, entre otras.
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez

Sebastián Piñera, candidato presidencial de Chile Vamos, presentó ayer en la Región Metropolitana su plan contra el narcotráfico y la delincuencia, el que se basa en tres grandes propuestas.

En primer lugar, el ex Presidente comprometió el apoyo, fortalecimiento y modernización de Carabineros. En ese sentido, propone la inclusión del sistema de drones de vigilancia, como ya se ha implementado en algunas comunas capitalinas. Según Piñera, ya se tienen indentificados "los barrios más críticos que sufren con la delincuencia", por lo que ese será el primer foco.

La segunda propuesta del ex Mandatario tiene que ver con "establecer la pena efectiva de cárcel para los delincuentes y narcotraficantes" y con "reponer los recursos que este Gobierno le ha arrebatado a los municipios" en la lucha contra el crimen. "Yo no entiendo cómo un Gobierno no entiende las prioridades de la gente", señaló.

La tercera gran medida, en tanto, apunta a una mayor coordinación entre los policías, fiscales y jueces, y la necesidad de organizar a las comunidades para que denuncien anónimamente los delitos que ocurran en sus comunas.

Con este plan, Piñera dijo que busca establecer dos principios básicos: "Tolerancia cero frente a la delincuencia y guerra sin cuartel al narcotráfico".

Conflicto con la monedaEl candidato de Chile Vamos también se refirió a las constantes acusaciones de intervencionismo de parte de su sector en contra del Gobierno, asegurando que "yo prefiero dedicar mi tiempo a hablarle a los chilenos, a hablarle a los chilenos de sus problemas, de sus sueños, a hablarles de cómo juntos vamos a construir tiempos mejores para todas las familias chilenas".

Agregó que "esa es la motivación de esta campaña, no andar discutiendo o argumentado con otros". En ese contexto, recalcó que "los que quieran entrar a un conflicto permanente, no los vamos a acompañar". Por lo mismo, evitó responder a las críticas de Alejandro Guillier, el candidato de Fuerza de la Mayoría.

Sin embargo, a pesar de estas palabras, en entrevista con T13 Radio, Piñera aseguró que "se está haciendo un uso abusivo del Estado para influir en la campaña electoral y eso lo dice mucha gente en muchas partes de nuestro país".

En ese contexto, luego de que el oficialismo calificara como "una voltereta" su cambio programático respecto a la gratuidad en la educación, el ex Presidente abogó que siempre ha velado por "avanzar en gratuidad con los alumnos más vulnerables y de la clase media necesitada y por eso vamos a avanzar en materia de gratuidad en la educación técnico profesional".

"Descalificación del Gobierno"

A raíz de la acusación de Piñera de un "uso abusivo del Estado para influir" en la campaña electoral de cara al balotaje, la ministra vocera de Gobierno, Paula Narváez, dijo que esa declaración es parte de "una estrategia de campaña que están siguiendo. Han entrado en una segunda etapa en campaña de descalificación del Gobierno y la han llamado de intervencionismo electoral. No lo compartimos, lo descartamos de manera total y tajante". La vocera dijo que las opiniones de Piñera, en ese sentido, "son un poco contradictorias con lo que hace" y que hay que "hablarle al país con verdad, honestidad, mostrándole todas las realidades".

"No le voy a contestar a Alejandro Guillier; lo lógico o lo que sale natural sería contestarle con otras pachotadas, no tiene ningún sentido"

Sebastián Piñera, Candidato Chile Vamos"

Visan decretos para el sistema de Nueva Educación Pública

BACHELET. "Lo hicimos a pesar del bloqueo de quienes se oponen a los cambios", dijo.
E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet firmó ayer, en una ceremonia realizada en el Palacio Montt Varas de La Moneda, los decretos que dan inicio a la implementación de la Ley n°21.040, que crea el sistema de Nueva Educación Pública.

Esta nueva institucionalidad estará compuesta por el Ministerio de Educación, la Dirección de Educación Pública y Servicios Locales de Educación Pública, siendo este último conformado por un Consejo Local de Educación y un Comité Directivo Local.

"Casi cuatro décadas tuvieron que pasar para poder volver a levantar la Nueva Educación Pública sobre nuevos pilares, porque sus bases históricas fueron socavadas por quienes no creían en el papel fundamental del Estado para avanzar hacia una sociedad más equitativa. Lo hemos hecho, a pesar de los costos y del bloqueo permanente de quienes se oponen a los cambios", celebró la Mandataria.

Los decretos con fuerza de ley fijan la directriz de la educación pública y también la de los servicios locales de educación de Puerto Cordillera (que incluye las comunas de Andacollo y Coquimbo) y Barranca 3 (Lo Prado, Pudahuel y Cerro Navia), que iniciarán su funcionamiento el 29 de diciembre, y dos más que entrarán en vigencia el próximo año: Huasco (Alto del Carmen, Freirina, Huasco y Vallenar) y Costa Araucanía (Nueva Imperial, Carahue, Toltén, Teodoro Schmidt y Puerto Saavedra).

Con esto se busca fijar la denominación, ámbito territorial, domicilio y entrada en funcionamiento de los servicios locales, mientras que el traspaso de establecimientos municipales se realizará el 1 de enero, tal como lo indica la ley.

"No sólo damos curso a una formalidad legal o técnica. Estamos marcando un nuevo horizonte de equidad y de calidad para la educación de Chile"

Michelle Bachelet, Presidenta de Chile"