Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • 1
  • Espectáculos

Crisis de cruceros aleja a Urenda de la Cámara Marítima

REGIÓN. El empresario criticó al actual presidente de la entidad.
E-mail Compartir

El conflicto por los cruceros en Valparaíso, también tuvo repercusiones en el gremio marítimo. Así quedó sentado esta semana luego que el presidente de Agunsa, José Manuel Urenda, en una entrevista concedida al diario Pulso, manifestará que la fuga de cruceros gatilló la salida de la empresa de la Cámara Marítima y Portuaria (Camport).

Y es que, a juicio del empresario, la entidad "guardó silencio absoluto frente a la situación". "Lamentablemente un concesionario portuario hizo gestiones indirectas que en definitiva implicaron la movilización de la gente, para que no se atendieran los cruceros y esto redundó en que se echara por tierra un trabajo de años (...) Para no pelear con esa concesionaria, para no tener problemas la Cámara guardó silencio absoluto. Esa fue la causa de fondo", comentó Urenda a la citada publicación.

Y es que Agunsa, que es la que tiene la concesión del terminal de pasajeros a través de VTP, fue una de las más perjudicadas con la partida de las naves de cruceros a San Antonio, un revés que se produjo justo después de la inauguración de un nuevo espacio para atender a los turistas, en el que se invirtieron más de US$ 8 millones. De las 39 recaladas previstas a inicios de temporada sólo quedaron 12, por lo cual el recinto ha debido paliar las pérdidas potenciando su condición de centro de eventos.

Pero en la citada entrevista, Urenda también expresó sus reparos a la figura del nuevo presidente de la entidad, Daniel Fernández, argumentado -entre otros puntos- que el ejecutivo estaba vinculado a la familia Von Appen, perteneciente al grupo Ultramar, y que controla el Terminal Uno de Valparaíso (TPS).

Al respecto, Fernández a través de una carta enviada al mismo medio refutó las declaraciones y en el caso particular de su presunta vinculación aclaró que "eso no es efectivo. No he tenido ni tengo ninguna relación con el grupo Ultramar, ni con sus filiales o relacionadas, ni como Director, ni consultor, ni asesor, ni de ningún tipo". Pero a partir de allí el intercambio epistolar no ha cesado. Este medio intentó contactarse con el empresario para aclarar sus dichos, pero sin éxito.

Sharp se reúne con concesionarios

El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, ratificó el compromiso de construir un muelle exclusivo para pasajeros en un plazo de 2 años y medio, tras reunirse ayer con EPV y todos los concesionarios del puerto. "Fue una buena reunión porque además TPS se comprometió a garantizar la recalada de cruceros con el tiempo requerido de antelación para dar garantías y además se estudiará bajar las tarifas para darle una señal a la industria", dijo el jefe comunal que planea viajar a la próxima Feria Seatrade para hablar directamente con los operadores.

Viña: menor detenido por robo presenta amplio prontuario por diversos delitos

E-mail Compartir

Personal de la V Comisaría de Miraflores, de Viña del Mar, detuvo a un menor de 17 años robando un vehículo en la calle Chuzmica cuando el joven estaba cometiendo el ilícito. Tras la aprehensión personal motorizado se percató que el sujeto presentaba una orden de detención pendiente por el delito de robo con intimidación a lo que sumaba diversas causas por hurto, robo frustrado, robo de accesorios de vehículos, porte ilegal de arma y recepción. Sobre el caso, el jefe de la unidad, mayor Hernán Otaiza, dijo que "lama la atención la detención pendiente por robo por intimidación y que el menor tiene muchos antecedentes por otros delitos. Necesita ayuda PORQUE su comportamiento es reiterativo".


Incendios forestales en Marga Marga obligan a decretar alerta roja y amarilla

Dos incendios forestales registrados ayer en la Provincia de Marga Marga obligaron a las compañías de Bomberos de la zona a realizar realizar un amplio despliegue, sumándose un helicóptero, un avión dromader y cuatro brigadas de la Conaf. Por algunas horas, la Onemi de Valparaíso decretó alerta roja para la comuna de Quilpué -luego fue bajada a amarilla- a raíz de un incendio forestal que, hasta el cierre de esta edición, permanecía controlado tras afectar una superficie de cinco hectáreas en el sector de Los Molles. En paralelo, otro incendio forestal en Limache (sector La Hacienda) llevaba consumidas seis hectáreas de pastizales, permaneciendo -hasta la tarde de ayer- activo y con dificultades para ser controlado.

Wesser: "No estamos invitando a votar por ninguna persona"

REGIÓN. Presidente de Asiva se refirió a la declaración entregada por los gremios productivos regionales asociados a la Sofofa.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

El presidente de la Asociación de Empresas de la V Región (Asiva), Hans Wesser, se refirió a la declaración conjunta que emitieron los 20 gremios regionales afiliados a la Sofofa enfatizando, entre otros puntos, que en el documento no existe ninguna preferencia respecto a un candidato presidencial u otro.

"Estamos llamando a tener conciencia y ser responsable en el voto. No estamos invitando a votar por ninguna persona, sino que llamamos a emitir el sufragio con responsabilidad. Ese es el punto", comentó el líder gremial.

Y es que en el escrito se conmina a "favorecer propuestas responsables, que miren el interés general". Ante ello, Wesser, sostiene que esa decisión depende de cada uno. "Cada persona debe tener claro cuáles son sus puntos de vista frente a la política y estamos llamando a que la gente vote sin mencionar ningún nombre porque nosotros, como gremio, no podemos tener un color político. Cada cual tiene el suyo, algunos parecidos, otros distintos y varios totalmente opuestos", recalcó.

Sobre el llamado a los electores a concurrir a las urnas el 17 de diciembre con la adecuada reflexión y responsabilidad, subraya que "esa es la responsabilidad que tenemos todos los ciudadanos y eso es a lo que estamos llamando".

TRABAJO EN CONJUNTOEl presidente de Asiva destacó que el documento también marca otros aspectos frente a los cuales los gremios productivos de todo el país trabajarán en conjunto. "Pese a que cada organismo tiene sus particularidades y su sello propio, tenemos muchos puntos en común sobre los cuales avanzar", aclaró Wesser.

Otros de los temas abordados y de los cuales se dejó constancia en el escrito apunta a la generación de instrumentos para la descentralización tributaria. "Es un área que discutimos mucho porque es un tema muy importante para nosotros. Y dentro de ello, estamos promoviendo que existan políticas públicas bastante transparentes junto con una simplificación", dijo.

Además, advirtió que es clave que una parte de los impuestos quede en los territorios que los generan. "Como somos gremios regionales nuestra preocupación es que las platas queden en las regiones. Queremos que una parte importante quede en los territorios para mejorar, por ejemplo, las conexiones viales".

EVALUACIÓN AMBIENTALLas entidades también proponen modernizar el sistema de evaluación de impacto ambiental. "Ese es un tema fundamental porque hay empresas que invierten mucho y no hay avances. Acá tenemos casos en Quintero, en Limache y está también el caso del Puerto de Valparaíso donde hace años que se está debatiendo el proyecto de expansión del Terminal Dos. Les estamos diciendo a las empresas que no inviertan en Chile. Entonces lo que se requiere es acotar los plazos", sentenció. ´

"Fue una reunión muy enriquecedora donde vimos que necesitamos potenciarnos en muchos aspectos y finalmente elaboramos una declaración en conjunto donde tratamos de resumir un poco todo los puntos", recalcó.

Por último, relevó la necesidad de avanzar en la modernización del Estado, agregando que la prioridad del sector es retomar los niveles de crecimiento. "Eso es lo que estamos buscando nosotros, o sea, dar empleo a las personas que redunde en una mejor calidad de vida. Con el crecimiento baja la cesantía y con ellos las personas tienen la posibilidad de vivir mejor. Ese es nuestro objetivo dentro de la sociedad, dar empleos de calidad y producir cosas buenas", cerró el líder gremial.

Lo que viene tras diciembre

El presidente de Asiva, Hans Wesser, espera que el crecimiento sea uno de los focos del próximo Gobierno y que predominen los consensos, algo que a su juicio es muy probable dado el resultado de las parlamentarias. "En este momento ninguna de las fuerzas políticas va a tener mayoría en el Congreso por lo que habrá que buscar acuerdos y consensos para solucionar los problemas. Ahora, el que se hablen tantas cosas en este periodo es normal. Lo importante es que Sea cual sea el Gobierno va a primar el diálogo entre todos y eso es lo que los chilenos quieren", remató.

"Pese a que cada organismo tiene sus particularidades y su sello propio, tenemos muchos puntos en común sobre los cuales avanzar"

Hans Wesser, Presidente de Asiva"