Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • 1
  • Espectáculos

Crecimiento, AFP y descentralización dominaron debate de encargados económicos de candidatos

VIÑA DEL MAR. En el cuarto aniversario de la Fundación Piensa, los economistas Rodrigo Vergara, del comando de Piñera, y Luis Eduardo Escobar, de Guillier, expusieron sus propuestas en esta materia de cara a la segunda vuelta presidencial.
E-mail Compartir

Javier Ossandón

Ad portas de la segunda vuelta presidencial, las propuestas de los candidatos Sebastián Piñera y Alejandro Guillier dominan la agenda noticiosa en todo ámbito y, por cierto, la economía es uno de los principales temas de interés. Y así quedó demostrado ayer, en el cuarto aniversario de la Fundación Piensa, think thank regional que invitó a la actividad de celebración, realizada en el Sportibng Club de Viña del Mar, a los encargados de los programas económicos de ambos postulantes a La Moneda.

Bajo la moderación del director del diario Pulso, el periodista Jonás Preller, Rodrigo Vergara, del comando de la carta de Chile Vamos, y Luis Eduardo Escobar, encargado económico del comando del candidato oficialista, expusieron los principales lineamientos de los aspirantes al sillón de O'Higgins y también debatieron en torno a temas claves como crecimiento, AFP y descentralización, materias en las que reflejaron claras diferencias.

En cuanto a crecimiento, Escobar planteó que se promoverá la inversión privada, pero junto a ello también "vamos a tratar de desarrollar los proyectos de infraestructura que están sobre la mesa, eso permitiría aumentar la inversión alrededor de un punto porcentual del PIB". En este sentido, precisó que "el programa de concesiones de infraestructura tiene que ser fortalecido y hay que enfrentar algunos problemas de ejecución que son muy importantes y que ustedes han visto en el caso del Terminal 2", haciendo con esto alusión directa a los inconvenientes que ha enfrentado el proyecto portuario para su desarrollo.

En cuanto a las proyecciones, el encargado económico de Alejandro Guillier aseveró que "esperamos que la tasa de crecimiento de la economía chilena pudiera fluctuar entre 3,5% y 4% anual por los próximos años".

Vergara, en tanto, destacó inicialmente el crecimiento de la economía nacional durante el primer mandato de Sebastián Piñera, lo que, enfatizó, se estancó durante el gobierno de Michelle Bachelet y fue "menor que el crecimiento mundial".

Por ello, calificó las propuestas económicas del candidato oficialista como un continuismo de reformas que "le han hecho mucho daño" al país en cuanto a su desarrollo, sin dejar de mencionar la política de la "retroexcavadora".

En cuanto a sus propuestas

inversi´pon públicam concensiones, inversión privada,

reducción del impuesto a las empresas, reintegración del impuesto a la renta, simplificación regulatoria que difuiclta la prioductivudad

NMo podemos

pero también primero que el país vive una problemática

recuperar la tasa de crecimeitnoe s importante porque cuando la econkcpia crece podemos sockuionar los problñemas.

Vamos a tratar de desarrolalr los proyectos de infraestructura que están sobre la mesa, eso permitiriía aumentar la inversión alrededor de un punto porcetual del PIB, creeemos que el programa de concesiones de infraestructura tiene que ser fortalecido y el hay que egfrentar algunos problemas de ejecución quer son muy improatne que ustedes han visto en el casdo del terminal 2"

Promoviendo la inversión privada

Esp4ramos la tasa de crecimiento de la econocmia chuilena pudiera fluctuar entre 3,5 y 4% anual por proximos años

"cita destacada xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx"

nombre, cargo"

"cita destacada xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx"

nombre, cargo

X

ARGENTINA. Ex
E-mail Compartir

xxx