Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Ilabaca: "Nuestro motivo es la parte urbana, no la política"

VALPARAÍSO. Líder del Pacto La Matriz explica llamado a los nuevos diputados y cores a la firma de un compromiso.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Transcurrían las 11 de la mañana de ayer, cuando el tradicional ajetreo que se vive en la Plaza Cívica de Valparaíso fue interrumpido por los principales integrantes del Pacto Urbano La Matriz, quienes acompañados de lienzos y equipos de amplificación se instalaron en el frontis de la Intendencia Regional para generar un emplazamiento público a los políticos que recientemente fueron electos como nuevas autoridades en la Quinta Región Costa.

La convocatoria contemplaba que cada autoridad firmara una carta de compromiso para buscar soluciones a las temáticas patrimoniales y portuarias, en un movimiento que se interpreta como una nueva arremetida del Pacto Urbano La Matriz para volver a la palestra pública, luego de meses sin el revuelo mediático que siguió a la elección de Jorge Sharp como alcalde de Valparaíso.

Con el artista visual Gonzalo Ilabaca a la cabeza, el movimiento ciudadano señalado como el bastión que permitió la llegada de la "alcaldía ciudadana" al municipio porteño, enarboló su bandera de lucha en temas como la recuperación del borde costero, el apoyo a la ejecución de una ley de puertos y la protección del medioambiente en el sector de Laguna Verde.

Estas definiciones fueron apoyadas por la mayoría de los representantes políticos del Frente Amplio electos en las últimas elecciones presidenciales, pero que, a su vez, también contó con el respaldo de figuras de la Nueva Mayoría, como el senador Ricardo Lagos Weber (PPD) y el diputado Marcelo Díaz (PS).

"Nosotros hicimos una invitación a los cores, diputados y senadores de todas las bancadas políticas, porque nuestro motivo central es la parte urbana de la ciudad y no la política, ya que la ciudad y el medioambiente son los grandes temas del siglo XXI en todas partes del mundo", declaró Gonzalo Ilabaca, miembro del Pacto Urbano La Matriz.

En este sentido, y sobre los vínculos que se buscan generar entre el movimiento ciudadano y el mundo político, Ilabaca precisó que "nosotros somos un ente que nunca se ha metido en la cosa partidaria política propiamente tal, y por lo mismo, esperamos trabajar con todos los que ganaron para que logremos un destino de ciudad bien pensado".

En esta idea, la participación del Frente Amplio será fundamental, principalmente porque la mayoría de los candidatos electos tuvieron una directa relación con la creación del Pacto Urbano La Matriz, ventaja política que, según Ilabaca, será importante, pero que no servirá de nada si es que no se mantienen los compromisos realizados durante la campaña electoral.

"Valparaíso tuvo una gran votación y dimos la sorpresa, pero lo importante ahora es que esos compromisos y esos candidatos, al igual que el municipio, mantengan las prioridades sobre cuáles son los grandes problemas de la ciudad, pues por ejemplo, nosotros creemos que la expansión portuaria es relevante, pues cuando la palabra irreversible aparece en tu vida, hay que preocuparse, y en este caso no se le ha hecho caso a los equipos técnicos que han demostrado eso", expresó el artista visual.

Estas materias fueron apoyadas por el diputado electo Marcelo Díaz, quien tras compartir por algunos minutos con los integrantes del Pacto Urbano La Matriz, fue duramente crítico en torno a la construcción del Terminal 2, puntualizando que "existe una voluntad de construir un camino que devuelva la dignidad y la felicidad a Valparaíso y por eso se debe escuchar a la ciudadanía respecto a temas tan importantes como la recuperación del borde costero, pues proyectos tan relevantes, como el Terminal 2, no pueden construirse en los términos que está previsto sin afectar gravemente los intereses de los porteños".

En este sentido, y luego de ser consultado sobre el guiño político que significa firmar una carta de compromiso con el movimiento que sustentó el triunfo del Frente Amplio en Valparaíso, el parlamentario señaló que "yo no estaría acá si no compartiera estos puntos, pero evidentemente pienso que Chile está en un momento muy importante de su historia republicana y el próximo 17 de diciembre se va a resolver si el camino de la transformación social sigue adelante o se detiene. En esa perspectiva, yo no tengo ninguna duda que actores como los del Frente Amplio, con los movimientos ciudadanos que han estado junto a ellos, y quienes hemos estado a la izquierda de la Nueva Mayoría tenemos y vamos a encontrar puntos de coincidencia para impulsar una agenda de transformación social".

Esta concordancia temática no significa un apoyo político soslayado, pues según explicó Díaz, "vamos a tener diferencias con el Frente Amplio y eso es parte de la vida, pero creo que Chile se está sacudiendo de la larga sombra de la transición, pues no basta tener una fuerza política, el dinero o el Congreso si es que no hay una ciudadanía detrás de los movimiento políticos".

El respaldo fue valorado por Daniel Morales (RD), actual concejal de Valparaíso y miembro del Pacto Urbano La Matriz, quien consignó que "este apoyo de representantes políticos me parece fantástico, porque nosotros, como Pacto Urbano La Matriz, queremos instalar la idea de los puntos programáticos por sobre las personas, con temas que hemos ido instalando hace tiempo y que más que una ideología, yo estoy convencido que son sentidos comunes, sobre todo en temas como poner la importancia de las regiones y su determinaciones en cuanto al desarrollo portuario".

"Valparaíso tuvo una gran votación, pero lo importante ahora es que esos candidatos, al igual que el municipio, mantengan las prioridades sobre cuáles son los grandes problemas de la ciudad"

Gonzalo Ilabaca Miembro Pacto La Matriz"

La vinculación con el municipio porteño

Consultado sobre el trabajo que han generado en conjunto al municipio de Valparaíso tras el triunfo electoral de Jorge Sharp, el artista visual Gonzalo Ilabaca, miembro del Pacto Urbano La Matriz, señaló que "nosotros nos seguimos reuniendo todos los martes en la Iglesia La Matriz y siempre estamos generando este tipo de actividades con políticos. Es más, antes de las elecciones hicimos un debate para que los candidatos debatieran con la comunidad, pues la idea es ir buscando reuniones con el municipio para trabajar con los que están adentro del sistema para explicarles cuáles son las prioridades que buscamos levantar como movimiento ciudadano en conjunto con la comunidad".

Ilabaca: "Nuestro motivo es la parte urbana, no la política"

VALPARAÍSO. Líder del Pacto La Matriz explica llamado a los nuevos diputados y cores a la firma de un compromiso.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Transcurrían las 11 de la mañana de ayer, cuando el tradicional ajetreo que se vive en la Plaza Cívica de Valparaíso fue interrumpido por los principales integrantes del Pacto Urbano La Matriz, quienes acompañados de lienzos y equipos de amplificación se instalaron en el frontis de la Intendencia Regional para generar un emplazamiento público a los políticos que recientemente fueron electos como nuevas autoridades en la Quinta Región Costa.

La convocatoria contemplaba que cada autoridad firmara una carta de compromiso para buscar soluciones a las temáticas patrimoniales y portuarias, en un movimiento que se interpreta como una nueva arremetida del Pacto Urbano La Matriz para volver a la palestra pública, luego de meses sin el revuelo mediático que siguió a la elección de Jorge Sharp como alcalde de Valparaíso.

Con el artista visual Gonzalo Ilabaca a la cabeza, el movimiento ciudadano señalado como el bastión que permitió la llegada de la "alcaldía ciudadana" al municipio porteño, enarboló su bandera de lucha en temas como la recuperación del borde costero, el apoyo a la ejecución de una ley de puertos y la protección del medioambiente en el sector de Laguna Verde.

Estas definiciones fueron apoyadas por la mayoría de los representantes políticos del Frente Amplio electos en las últimas elecciones presidenciales, pero que, a su vez, también contó con el respaldo de figuras de la Nueva Mayoría, como el senador Ricardo Lagos Weber (PPD) y el diputado Marcelo Díaz (PS).

"Nosotros hicimos una invitación a los cores, diputados y senadores de todas las bancadas políticas, porque nuestro motivo central es la parte urbana de la ciudad y no la política, ya que la ciudad y el medioambiente son los grandes temas del siglo XXI en todas partes del mundo", declaró Gonzalo Ilabaca, miembro del Pacto Urbano La Matriz.

En este sentido, y sobre los vínculos que se buscan generar entre el movimiento ciudadano y el mundo político, Ilabaca precisó que "nosotros somos un ente que nunca se ha metido en la cosa partidaria política propiamente tal, y por lo mismo, esperamos trabajar con todos los que ganaron para que logremos un destino de ciudad bien pensado".

En esta idea, la participación del Frente Amplio será fundamental, principalmente porque la mayoría de los candidatos electos tuvieron una directa relación con la creación del Pacto Urbano La Matriz, ventaja política que, según Ilabaca, será importante, pero que no servirá de nada si es que no se mantienen los compromisos realizados durante la campaña electoral.

"Valparaíso tuvo una gran votación y dimos la sorpresa, pero lo importante ahora es que esos compromisos y esos candidatos, al igual que el municipio, mantengan las prioridades sobre cuáles son los grandes problemas de la ciudad, pues por ejemplo, nosotros creemos que la expansión portuaria es relevante, pues cuando la palabra irreversible aparece en tu vida, hay que preocuparse, y en este caso no se le ha hecho caso a los equipos técnicos que han demostrado eso", expresó el artista visual.

Estas materias fueron apoyadas por el diputado electo Marcelo Díaz, quien tras compartir por algunos minutos con los integrantes del Pacto Urbano La Matriz, fue duramente crítico en torno a la construcción del Terminal 2, puntualizando que "existe una voluntad de construir un camino que devuelva la dignidad y la felicidad a Valparaíso y por eso se debe escuchar a la ciudadanía respecto a temas tan importantes como la recuperación del borde costero, pues proyectos tan relevantes, como el Terminal 2, no pueden construirse en los términos que está previsto sin afectar gravemente los intereses de los porteños".

En este sentido, y luego de ser consultado sobre el guiño político que significa firmar una carta de compromiso con el movimiento que sustentó el triunfo del Frente Amplio en Valparaíso, el parlamentario señaló que "yo no estaría acá si no compartiera estos puntos, pero evidentemente pienso que Chile está en un momento muy importante de su historia republicana y el próximo 17 de diciembre se va a resolver si el camino de la transformación social sigue adelante o se detiene. En esa perspectiva, yo no tengo ninguna duda que actores como los del Frente Amplio, con los movimientos ciudadanos que han estado junto a ellos, y quienes hemos estado a la izquierda de la Nueva Mayoría tenemos y vamos a encontrar puntos de coincidencia para impulsar una agenda de transformación social".

Esta concordancia temática no significa un apoyo político soslayado, pues según explicó Díaz, "vamos a tener diferencias con el Frente Amplio y eso es parte de la vida, pero creo que Chile se está sacudiendo de la larga sombra de la transición, pues no basta tener una fuerza política, el dinero o el Congreso si es que no hay una ciudadanía detrás de los movimiento políticos".

El respaldo fue valorado por Daniel Morales (RD), actual concejal de Valparaíso y miembro del Pacto Urbano La Matriz, quien consignó que "este apoyo de representantes políticos me parece fantástico, porque nosotros, como Pacto Urbano La Matriz, queremos instalar la idea de los puntos programáticos por sobre las personas, con temas que hemos ido instalando hace tiempo y que más que una ideología, yo estoy convencido que son sentidos comunes, sobre todo en temas como poner la importancia de las regiones y su determinaciones en cuanto al desarrollo portuario".

"Valparaíso tuvo una gran votación, pero lo importante ahora es que esos candidatos, al igual que el municipio, mantengan las prioridades sobre cuáles son los grandes problemas de la ciudad"

Gonzalo Ilabaca Miembro Pacto La Matriz"

La vinculación con el municipio porteño

Consultado sobre el trabajo que han generado en conjunto al municipio de Valparaíso tras el triunfo electoral de Jorge Sharp, el artista visual Gonzalo Ilabaca, miembro del Pacto Urbano La Matriz, señaló que "nosotros nos seguimos reuniendo todos los martes en la Iglesia La Matriz y siempre estamos generando este tipo de actividades con políticos. Es más, antes de las elecciones hicimos un debate para que los candidatos debatieran con la comunidad, pues la idea es ir buscando reuniones con el municipio para trabajar con los que están adentro del sistema para explicarles cuáles son las prioridades que buscamos levantar como movimiento ciudadano en conjunto con la comunidad".