Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Denuncias sobre intervención electoral tensionan la campaña

REGIÓN. Cores de Chile Vamos acusan solicitud irregular de aportes a funcionarios del Gore y aprovechamiento político en la entrega de obras con fondos públicos.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

A menos de dos semanas de las votaciones para la segunda vuelta electoral, el ambiente político en la región comienza a tensionarse. Prueba de ello es la conformación de un "equipo fiscalizador" por parte de diputados y consejeros de Chile Vamos, quienes acusan una marcada intervención electoral en favor del candidato oficialista, Alejandro Guillier.

Por tal motivo y a objeto de facilitar la denuncia anónima tanto de funcionarios públicos como de la ciudadanía, dieron a conocer la página web que a nivel regional permitirá canalizar todo tipo de información que tenga relación con un mal uso de recursos con fines electorales o intervención de autoridades en favor del abanderado de la Nueva Mayoría.

Los consejeros UDI Manuel Millones y Mauricio Araneda, sumados a Percy Marín, de RN, entregaron detalles de lo que, a su juicio, incurriría en graves faltas a la normativa en materia electoral y que merece ser investigado por los organismos competentes.

"Este es un espacio para que personas o funcionarios públicos, de quienes hemos recibido algunas inquietudes en términos privados, podamos ser los catalizadores a la Contraloría para evitar que el Gobierno Regional, encabezado por su intendente, se convierta en jefe de campaña de la candidatura de Alejandro Guillier", sentenció Millones.

El consejero por Viña del Mar va más allá y pide aclarar la solicitud de platas a altos funcionarios del Gore para la campaña de Guillier. "Algunos directivos del Gore han recibido la solicitud del intendente regional para hacer un aporte de $ 250 mil para la campaña de Guillier, lo puede hacer, pero en la medida que no sea una presión indebida y que eso sea declarado", argumenta. Agregó, además, que "los funcionarios públicos no pueden ser obligados por el intendente a aportar con recursos de su sueldo a la campaña; si lo hacen, tienen que declararlo. Uno ve una serie de actitudes del intendente regional en actividades político partidistas, lo cual está sancionado. Espero que baje la cordura y el límite es respetar la institucionalidad y las normas vigentes".

La aprobación de recursos para la Escuela Barros Luco o el comodato de terrenos en Isla de Pascua en pleno periodo electoral son, a juicio del core Percy Marín, claros ejemplos de intervencionismo.

Por tal motivo se creó la página web intervencionelectoral.cl, en la cual se recopilará toda la información sobre estos hechos.

"Este es un especie de banco de denuncias, ya que hemos recibido de forma bastante frecuente la denuncia y malestar respecto de los funcionarios. Ha habido algunas presiones y nosotros estamos buscando fórmulas para poder fiscalizarlo, ya que los funcionarios tienen miedo de denunciar, cuando por ejemplo los cita la máxima autoridad para pedirles cooperación. Queremos saber cuál es la verdad sobre este tema", afirmó Marín.

Detalló, además, que todas las denuncias serán analizadas por un equipo jurídico "para saber cuál es la sede en que se va a canalizar, administrativa o penal, para buscar un cauce donde poder encontrar alguna sanción respecto de estas faltas o ilícitos en caso de que los hubiera".

Consultado por la participación que tuvo la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, en una actividad con Sebastián Piñera en una feria libre, Marín sostuvo que los alcaldes que participen en campañas "deben pedir los permisos correspondientes, la alcaldesa estaba con permiso sin goce de sueldo para hacer esas actividades. La corrupción, venga de donde venga, la vamos a denunciar y por eso abrimos este sitio".

La diputada María José Hoffmann (UDI) interpondrá hoy una denuncia ante la Contraloría Regional, para que investigue un eventual caso de intervencionismo electoral relacionado con la actuación del alcalde Jorge Sharp durante la inauguración del Cesfam de Rodelillo, el pasado viernes, en que llamó a votar en contra de Sebastián Piñera.

Dicho acto es calificado de proselitismo político y flagrante violación de la Ley Electoral, prescindencia y neutralidad de las autoridades públicas. Los antecedentes serán aportados a objeto de que el contralor adopte eventuales medidas y sanciones pertinentes.

"Los funcionarios públicos no pueden ser obligados por el intendente a aportar con recursos de su sueldo a la campaña"

Manuel Millones, Consejero regional (UDI)"

Araneda acusa a alcalde y gobernador

El consejero por San Antonio, Mauricio Araneda, también se refirió a situaciones irregulares en dicha comuna que "pasan a llevar de forma muy burda actitudes republicanas". Araneda apuntó al alcalde Omar Vera, quien, afirmó, "invita a votar por el candidato de la Nueva Mayoría gracias a obras que el gobierno de la Presidenta Bachelet ha financiado para la provincia, en consideración que son obras financiadas 100% por el Gobierno Regional. Ese es un acto de intervencionismo, de engaño y pasa a llevar toda la institucionalidad". Los dardos también los dirigió contra el gobernador provincial, Manuel Villatoro, al acusar que "en reiteradas intervenciones en actos públicos ha solicitado apoyo directo para el candidato de la NM. Pusimos los antecedentes en la Contraloría".

"Ha habido presiones y estamos buscando fórmulas para poder fiscalizarlo, ya que los funcionarios tienen miedo de denunciar"

Percy Marín, Consejero regional (RN)"

Sharp busca acuerdo de Guillier y Piñera por Ley Valparaíso

CIUDAD. Alcalde hizo un llamado a los candidatos para suscribir la idea.
E-mail Compartir

"El próximo Presidente de Chile debe comprometerse a devolver a la ciudad de Valparaíso la administración y control de los recursos que se generan en su borde costero". Con esta enfática declaración, el alcalde porteño, Jorge Sharp, hizo un llamado a los candidatos presidenciales, Alejandro Guillier y Sebastián Piñera, para que suscriban un acuerdo en relación a la ejecución de la denominada Ley Valparaíso.

Este emplazamiento a los postulantes del pacto electoral Fuerza de Mayoría y del conglomerado político Chile Vamos tiene como objetivo lograr una ley que permita aumentar los ingresos económicos de la ciudad, una de cuyas actividades más importantes es la portuaria. Sin embargo, las ganancias económicas de este tipo no dejan ningún aporte monetario a Valparaíso.

"No es posible que en la ciudad se muevan cargas por cerca de $ 10 millones de dólares al día y ningún peso quede en Valparaíso, y por lo tanto, los candidatos Guillier y Piñera deben asumir el compromiso y la voluntad política de aprobar la Ley Valparaíso, ya que los votos en el Congreso van a estar, porque una ley como esta beneficiará a ciudades como la nuestra a lo largo de todo Chile", puntualizó el jefe comunal porteño.

En este sentido, y sobre los réditos que dejaría la denominada Ley Valparaíso en la ciudad, el alcalde explicó que "acá está en juego el desarrollo de Valparaíso. Para ser más precisos: la erradicación de los campamentos, el mejoramiento de las calles, la generación de puestos de trabajo de calidad y bien remunerados y una serie de temas sociales serán resueltos siempre y cuando sea la ciudad la que tenga control de los propios recursos que genera, pues ¿cómo va a ser justo que nosotros nos quedemos con los impactos y perjuicios mientras los beneficios se van a Santiago o incluso a afuera del país?".

Jorge Sharp espera realizar este llamado de manera directa al candidato del pacto Fuerza de Mayoría, Alejandro Guillier, con quien se reunirá hoy, a las 15 horas. Frente a este escenario, el alcalde de Valparaíso precisó que ambos candidatos presidenciales tienen la oportunidad de evidenciar una estrategia portuaria de cara a la segunda vuelta.

"Aquí lo que hace falta es una estrategia integral de desarrollo portuario, ya que ambos candidatos tienen en la segunda vuelta una oportunidad de proponer caminos que vayan en beneficio de la ciudad, pues no podemos discutir en base a proyectos portuarios como si se tratara de islas desconectadas unas de otras. Hoy es el T2, mañana puede ser el T3 o T4, y eso es casi una trampa, porque nos quieren hacer opinar de algo en particular cuando está en juego el conjunto del territorio", expresó Sharp.

En esta línea, y para finalizar, Sharp fue enfático en mencionar que "Alejandro Guillier y Sebastián Piñera deben decidir si siguen con el modelo actual o se pegan el salto al desarrollo, y eso implica perfilar un diseño portuario acorde con Valparaíso, es decir, que los recursos sean administrados por la ciudad, que parte de la renta que se genera se quede en las arcas locales y que el borde costero deba estar abierto".

millones de dólares genera diariamente el desarrollo del sector portuario en la ciudad de Valparaíso. $ 10

Denuncias sobre intervención electoral tensionan la campaña

REGIÓN. Cores de Chile Vamos acusan solicitud irregular de aportes a funcionarios del Gore y aprovechamiento político en la entrega de obras con fondos públicos.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

A menos de dos semanas de las votaciones para la segunda vuelta electoral, el ambiente político en la región comienza a tensionarse. Prueba de ello es la conformación de un "equipo fiscalizador" por parte de diputados y consejeros de Chile Vamos, quienes acusan una marcada intervención electoral en favor del candidato oficialista, Alejandro Guillier.

Por tal motivo y a objeto de facilitar la denuncia anónima tanto de funcionarios públicos como de la ciudadanía, dieron a conocer la página web que a nivel regional permitirá canalizar todo tipo de información que tenga relación con un mal uso de recursos con fines electorales o intervención de autoridades en favor del abanderado de la Nueva Mayoría.

Los consejeros UDI Manuel Millones y Mauricio Araneda, sumados a Percy Marín, de RN, entregaron detalles de lo que, a su juicio, incurriría en graves faltas a la normativa en materia electoral y que merece ser investigado por los organismos competentes.

"Este es un espacio para que personas o funcionarios públicos, de quienes hemos recibido algunas inquietudes en términos privados, podamos ser los catalizadores a la Contraloría para evitar que el Gobierno Regional, encabezado por su intendente, se convierta en jefe de campaña de la candidatura de Alejandro Guillier", sentenció Millones.

El consejero por Viña del Mar va más allá y pide aclarar la solicitud de platas a altos funcionarios del Gore para la campaña de Guillier. "Algunos directivos del Gore han recibido la solicitud del intendente regional para hacer un aporte de $ 250 mil para la campaña de Guillier, lo puede hacer, pero en la medida que no sea una presión indebida y que eso sea declarado", argumenta. Agregó, además, que "los funcionarios públicos no pueden ser obligados por el intendente a aportar con recursos de su sueldo a la campaña; si lo hacen, tienen que declararlo. Uno ve una serie de actitudes del intendente regional en actividades político partidistas, lo cual está sancionado. Espero que baje la cordura y el límite es respetar la institucionalidad y las normas vigentes".

La aprobación de recursos para la Escuela Barros Luco o el comodato de terrenos en Isla de Pascua en pleno periodo electoral son, a juicio del core Percy Marín, claros ejemplos de intervencionismo.

Por tal motivo se creó la página web intervencionelectoral.cl, en la cual se recopilará toda la información sobre estos hechos.

"Este es un especie de banco de denuncias, ya que hemos recibido de forma bastante frecuente la denuncia y malestar respecto de los funcionarios. Ha habido algunas presiones y nosotros estamos buscando fórmulas para poder fiscalizarlo, ya que los funcionarios tienen miedo de denunciar, cuando por ejemplo los cita la máxima autoridad para pedirles cooperación. Queremos saber cuál es la verdad sobre este tema", afirmó Marín.

Detalló, además, que todas las denuncias serán analizadas por un equipo jurídico "para saber cuál es la sede en que se va a canalizar, administrativa o penal, para buscar un cauce donde poder encontrar alguna sanción respecto de estas faltas o ilícitos en caso de que los hubiera".

Consultado por la participación que tuvo la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, en una actividad con Sebastián Piñera en una feria libre, Marín sostuvo que los alcaldes que participen en campañas "deben pedir los permisos correspondientes, la alcaldesa estaba con permiso sin goce de sueldo para hacer esas actividades. La corrupción, venga de donde venga, la vamos a denunciar y por eso abrimos este sitio".

La diputada María José Hoffmann (UDI) interpondrá hoy una denuncia ante la Contraloría Regional, para que investigue un eventual caso de intervencionismo electoral relacionado con la actuación del alcalde Jorge Sharp durante la inauguración del Cesfam de Rodelillo, el pasado viernes, en que llamó a votar en contra de Sebastián Piñera.

Dicho acto es calificado de proselitismo político y flagrante violación de la Ley Electoral, prescindencia y neutralidad de las autoridades públicas. Los antecedentes serán aportados a objeto de que el contralor adopte eventuales medidas y sanciones pertinentes.

"Los funcionarios públicos no pueden ser obligados por el intendente a aportar con recursos de su sueldo a la campaña"

Manuel Millones, Consejero regional (UDI)"

Araneda acusa a alcalde y gobernador

El consejero por San Antonio, Mauricio Araneda, también se refirió a situaciones irregulares en dicha comuna que "pasan a llevar de forma muy burda actitudes republicanas". Araneda apuntó al alcalde Omar Vera, quien, afirmó, "invita a votar por el candidato de la Nueva Mayoría gracias a obras que el gobierno de la Presidenta Bachelet ha financiado para la provincia, en consideración que son obras financiadas 100% por el Gobierno Regional. Ese es un acto de intervencionismo, de engaño y pasa a llevar toda la institucionalidad". Los dardos también los dirigió contra el gobernador provincial, Manuel Villatoro, al acusar que "en reiteradas intervenciones en actos públicos ha solicitado apoyo directo para el candidato de la NM. Pusimos los antecedentes en la Contraloría".

"Ha habido presiones y estamos buscando fórmulas para poder fiscalizarlo, ya que los funcionarios tienen miedo de denunciar"

Percy Marín, Consejero regional (RN)"

Sharp busca acuerdo de Guillier y Piñera por Ley Valparaíso

CIUDAD. Alcalde hizo un llamado a los candidatos para suscribir la idea.
E-mail Compartir

"El próximo Presidente de Chile debe comprometerse a devolver a la ciudad de Valparaíso la administración y control de los recursos que se generan en su borde costero". Con esta enfática declaración, el alcalde porteño, Jorge Sharp, hizo un llamado a los candidatos presidenciales, Alejandro Guillier y Sebastián Piñera, para que suscriban un acuerdo en relación a la ejecución de la denominada Ley Valparaíso.

Este emplazamiento a los postulantes del pacto electoral Fuerza de Mayoría y del conglomerado político Chile Vamos tiene como objetivo lograr una ley que permita aumentar los ingresos económicos de la ciudad, una de cuyas actividades más importantes es la portuaria. Sin embargo, las ganancias económicas de este tipo no dejan ningún aporte monetario a Valparaíso.

"No es posible que en la ciudad se muevan cargas por cerca de $ 10 millones de dólares al día y ningún peso quede en Valparaíso, y por lo tanto, los candidatos Guillier y Piñera deben asumir el compromiso y la voluntad política de aprobar la Ley Valparaíso, ya que los votos en el Congreso van a estar, porque una ley como esta beneficiará a ciudades como la nuestra a lo largo de todo Chile", puntualizó el jefe comunal porteño.

En este sentido, y sobre los réditos que dejaría la denominada Ley Valparaíso en la ciudad, el alcalde explicó que "acá está en juego el desarrollo de Valparaíso. Para ser más precisos: la erradicación de los campamentos, el mejoramiento de las calles, la generación de puestos de trabajo de calidad y bien remunerados y una serie de temas sociales serán resueltos siempre y cuando sea la ciudad la que tenga control de los propios recursos que genera, pues ¿cómo va a ser justo que nosotros nos quedemos con los impactos y perjuicios mientras los beneficios se van a Santiago o incluso a afuera del país?".

Jorge Sharp espera realizar este llamado de manera directa al candidato del pacto Fuerza de Mayoría, Alejandro Guillier, con quien se reunirá hoy, a las 15 horas. Frente a este escenario, el alcalde de Valparaíso precisó que ambos candidatos presidenciales tienen la oportunidad de evidenciar una estrategia portuaria de cara a la segunda vuelta.

"Aquí lo que hace falta es una estrategia integral de desarrollo portuario, ya que ambos candidatos tienen en la segunda vuelta una oportunidad de proponer caminos que vayan en beneficio de la ciudad, pues no podemos discutir en base a proyectos portuarios como si se tratara de islas desconectadas unas de otras. Hoy es el T2, mañana puede ser el T3 o T4, y eso es casi una trampa, porque nos quieren hacer opinar de algo en particular cuando está en juego el conjunto del territorio", expresó Sharp.

En esta línea, y para finalizar, Sharp fue enfático en mencionar que "Alejandro Guillier y Sebastián Piñera deben decidir si siguen con el modelo actual o se pegan el salto al desarrollo, y eso implica perfilar un diseño portuario acorde con Valparaíso, es decir, que los recursos sean administrados por la ciudad, que parte de la renta que se genera se quede en las arcas locales y que el borde costero deba estar abierto".

millones de dólares genera diariamente el desarrollo del sector portuario en la ciudad de Valparaíso. $ 10