Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Baja en construcción incide en el Índice Mensual de Actividad Económica de 2,9% de octubre

IMACEC. Pese a que se trata del alza más importante del presente año, el mercado anticipa que los próximos registros serán más moderados.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

La actividad económica se expandió 2,9% en octubre en comparación con el mismo mes de 2016, levemente por debajo de lo previsto por el mercado y los expertos, informó ayer el Banco Central. Los pronósticos para el décimo mes del año apostaban a un crecimiento de la actividad del 3,0% y hasta 3,3%, aunque el 2,9% se encumbra como la variación más alta en lo que va del año.

En octubre, la serie desestacionalizada del Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) disminuyó 0,3% respecto del mes anterior y creció 2,7% interanual, en un mes que tuvo un día laboral más que octubre de 2016.

De acuerdo con el informe, el Imacec minero creció 11,1% interanual en el décimo mes del año, mientras el Imacec no minero se incrementó 2,2%. El resultado se explica principalmente por el aumento de las actividades del comercio y los servicios, que compensaron la caída de la construcción.

En términos desestacionalizados, el Imacec minero bajó 0,9% respecto del mes anterior y el no minero retrocedió 0,2%, precisó el Banco Central.

"La economía ha perdido tracción de cara al cierre de año", afirmó un informe de Banco Santander. La entidad agregó que el débil crecimiento de los sectores no mineros tiene como ejemplo el bajo desempeño del sector construcción. "Desde hace ya más de un año se ha venido contrayendo debido al acotado dinamismo del sector inmobiliario y a la escasez de grandes proyectos de inversión que impulsen las obras de ingeniería", expresó el texto. "Debemos ser cautos sobre las próximas publicaciones, más aún luego de que el Banco Central proyectara que el país crecerá 1,4% en 2017", agregó José Giraz, gerente general de Alpari. Según su análisis, salvo que el cobre se mantenga por encima de los US$ 3, "el Imacec de noviembre y diciembre debería ubicarse debajo del 2%".

Desde el Gobierno, el ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre, añadió que la cifra de octubre "es una buena noticia y confirma que lo que hemos observado en materia de reactivación -si bien todavía en niveles moderados-, no eran falsas expectativas, sino que se están materializando".

BICE Inversiones comentó que "estamos ante una economía que a pesar de los mejores registros en el margen, se encuentra en la parte baja del ciclo de crecimiento".

La actividad

Componentes El Imacec minero creció 11,1%, mientras que el indicador no minero avanzó 2,2% en el periodo.

Acumulado Con el resultado de octubre, la economía medida por el Imacec creció 1,3% entre enero y octubre.

Proyección Para el año, el Banco Central pronosticó una expansión de la economía del 1,4%, su nivel más bajo desde 2009.

"Mantenemos nuestro pronóstico original de crecimiento anual de 1,4%, que se lograría con un último trimestre expandiéndose al 2,4%"

Benjamín Sierra, Economista de Scotiabank"