Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Wanderers y los números en rojo que complican su permanencia en Primera

FÚTBOL. La paupérrima campaña de Eduardo Espinel en el primer semestre y que Nicolás Córdova no logró mejorar, tienen al Decano contra la espada y la pared a una fecha del término del Transición.
E-mail Compartir

Juan Carlos Moreno A.

Santiago Wanderers se encuentra en un momento crítico. A una fecha para el término del torneo de Transición, el Decano visitará el próximo domingo a Palestino con el más bajo coeficiente de rendimiento en la Primera División (1,02) y con la obligación de ganar, o confiar en que O'Higgins derrote a Curicó Unido en el estadio La Granja, para así evitar la Promoción y dejar atrás de una vez por todas la sombra del descenso.

Una instancia difícil para los dirigidos por Nicolás Córdova apenas un par de semanas después de conquistar la Copa Chile, pero que se explica por el pobre rendimiento alcanzado en las tres últimas campañas (las que se toman para calcular el coeficiente de rendimiento), con números que dejan mucho que desear para una institución que más allá de sus inconvenientes económicos siempre dice aspirar a retomar el protagonismo que alguna vez tuvo en nuestro medio.

Para analizar el actual momento de los verdes hay que ir a lo que fue la primera temporada de Eduardo Espinel en Valparaíso. En el Apertura 2016, el charrúa obtuvo un 40 por ciento de rendimiento, el que teniendo en cuenta todos los problemas que tuvo el ex Plaza Colonia para conformar el plantel debe entenderse como dentro de lo esperado: 18 puntos en 15 partidos con un registro de 5 victorias, tres empates y siete derrotas.

Sin embargo, los inconvenientes surgen en el primer semestre de este año. El rendimiento de los porteños en el Clausura 2017 es de apenas un 28,8%, con 13 puntos y un registro de tres victorias, cuatro empates y 8 derrotas, dejando en claro que cinco unidades se lograron con Silvio Fernández en la banca tras el despido de Espinel.

Santiago Wanderers había tocado fondo y arrancaba el actual Transición muy complicado, mientras desde la dirigencia se apostaba por Nicolás Córdova como nuevo entrenador y con una importante inyección económica para el fichaje de refuerzos. El problema para el Decano es que el técnico campeón de la Copa Chile no ha logrado los resultados esperados en Primera División y sin ganar un solo partido en Playa Ancha durante este semestre acumula escasas 14 unidades en igual cantidad de compromisos. Un 33,3% de efectividad.

Análisis de dt

Jorge Garcés, entrenador campeón con el Decano en la temporada 2001, y quien estuvo presente en la igualdad del pasado lunes ante Deportes Temuco en Playa Ancha, reconoce que "si Wanderers baja me muero".

"Me cuesta hablar en el aspecto táctico, porque además que hay un técnico como Nicolás (Córdova) a cargo, me embarga el sentimiento y la pasión al hablar de Wanderers", asume "Peineta" , aunque de inmediato sostiene que "han existido equivocaciones y me parece que hubo errores en la conformación de los planteles. Hoy, hay jugadores que no le han respondido no sólo a la institución, sino también a la confianza del técnico y ellos deben asumirlo. Creo que 'Nico' se equivocó en algunos supuestos refuerzos".

Para Garcés no hay duda que "con los futbolistas con que contaron tanto Espinel como Nicolás Córdova, Wanderers debería estar bastante más arriba".

Por su parte, Jorge Aravena, quien fue el segundo estratega en la era de la sociedad anónima luego del fugaz paso de Gustavo Huerta, hay responsabilidades compartidas al momento de buscar explicaciones al momento que viven los caturros.

"Hay restricciones económicas y malas decisiones de los entrenadores", asume el exseleccionado nacional, sosteniendo que "Wanderers es un club muy especial y en el que no hay mucho tiempo, quizás hubo algo de desconocimiento respecto de la 'cultura caturra'".

Finalmente, Emiliano Astorga, quien en el Clausura 2014 estuvo a segundos de bajar la cuarta estrella de los verdes, coincidió con Aravena en que "Wanderers es muy especial".

"Es muy especial para bien por el apoyo que existe desde las tribunas, pero ese factor hay que saber manejarlo, porque de otra manera se vuelve una presión. En su momento existieron restricciones importantes y eso te termina pasando la cuenta", reconoce, asumiendo que "de todas formas, no creo que vayan a perder la categoría".

"Hoy, hay jugadores que no le han respondido no sólo a la institución, sino también a la confianza del técnico y ellos deben asumirlo"

Jorge Garcés, DT campeón con Wanderers"


Problemas para definir escenario del duelo entre árabes y porteños

La Asociación Nacional de Fútbol Profesional no lograba anoche oficializar el recinto que el próximo domingo, desde las 17 horas, albergará el partido entre Palestino y Santiago Wanderers por la última fecha del Transición.

La jornada de ayer estuvo marcada por una serie de reuniones entre la gerencia del club de colonia, con autoridades de la Intendencia Metropolitana y funcionarios de Estadio Seguro, teniendo en cuenta que durante toda la presente campaña el estadio de La Cisterna apenas pudo albergar un aforo de 2 mil espectadores, lo que a todas luces resulta bajo teniendo en cuenta la cantidad de hinchas caturros que esperan trasladarse para presenciar el compromiso.

Las alternativas que se manejaban eran dos: La primera, aceptar un aumento en el aforo de La Cisterna (el que no superaría los 4 mil espectadores), y la segunda modificar el escenario, trasladando el compromiso a La Florida. Desde Wanderers trascendió que hoy Carabineros debe entregar un informe de seguridad, que definirá si se juega en el recinto donde los árabes hacen tradicionalmente de locales.

fue el rendimiento de la primera campaña de Eduardo Espinel al frente de Wanderers. 40%

fue el muy pobre rendimiento de los verdes en el primer semestre de este 2017. 28%

puntos en igual cantidad de encuentros es el muy mediocre registro de Córdova en el Transición. 14

horas del próximo domingo, Wanderers visitará a Palestino en un escenario por definir. 17

Unión La Calera buscará llegar a la División de Honor

FÚTBOL. Jugará la Promoción tras vencer por 2-0 a San Marcos de Arica.
E-mail Compartir

El pasado 24 de noviembre, en el estadio Carlos Dittborn, Unión La Calera fue superado por la cuenta mínima ante San Marcos de Arica, por lo que el cuadro cementero necesitaba anoche ganar en casa por dos goles de diferencia para llegar a la Promoción en busca del paso a la División de Honor del fútbol nacional, resultado que finalmente conquistó en un vibrante partido jugado el Lucio Fariña Fernández de Quillota.

Desde el primer minuto, el elenco dirigido por Víctor Rivero se impuso con claridad, lo que le permitió abrir la cuenta a los 6 minutos a través de Gonzalo Abán, quien con un certero cabezazo batió al meta argentino Nicolás Peranic.

Con este resultado se llegaba a los lanzamientos penales, pero el objetivo de los cementeros era resolver el encuentro en los 90 minutos reglamentarios, lo que finalmente dio frutos a los 76 minutos, cuando Víctor Morales convirtió el definitivo 2-0.

Ahora, Unión La Calera deberá enfrentar en la Promoción al colista del Torneo de Transición, que saldrá este fin de semana entre Curicó Unido, Palestino y Santiago Wanderers.

Víctor Morales convirtió el definitivo 2-0 para U. La Calera a los 76', logrando el paso a la Promoción. 76'