Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Aldoney y acusaciones de intervencionismo: "No sé de dónde están sacando estas tonteras"

POLÍTICA. Intendente criticó a quienes lo han cuestionado por una supuesta intromisión durante la campaña presidencial y aclaró que sólo instruyó defender la obra del actual Gobierno.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

De ser el jefe de campaña de Alejandro Guillier y de solicitarles a los funcionarios públicos que aporten en la candidatura presidencial del senador fue acusado este lunes el intendente de Valparaíso, Gabriel Aldoney. Las imputaciones fueron presentadas -de manera informal hasta ahora- por los consejeros regionales Manuel Millones (UDI), Mauricio Araneda (UDI) y Percy Marín (RN), quienes advirtieron que el Gobierno Regional ha estado "presionando" a algunos trabajadores para que colaboren en favor del aspirante de la Nueva Mayoría.

Sin mostrar mayor preocupación por las palabras de los representantes de Chile Vamos, el jefe regional de Valparaíso tildó ayer de "tonteras" las acusaciones en su contra, instando a los consejeros regionales a que acudan a las instancias correspondientes para formalizar sus denuncias.

"No sé de dónde están sacando estas tonteras. Que yo sepa y recuerde, a nadie le he andado pidiendo plata para que financie una campaña", sostuvo Aldoney, refiriéndose a los dichos de Millones, quien lo acusó de estar solicitando $ 250 mil a algunos directivos del Gore para costear la candidatura del senador Guillier.

"Estas denuncias son propias de un proceso eleccionario, por eso no les doy mucha importancia. Tengo muy claro cuáles son mis obligaciones, que entre otras es defender el Gobierno de la Presidenta Bachelet porque creo y soy responsable de él. Por eso no me pueden pedir que me quede callado cuando hay, por ejemplo, críticas que, a mi juicio, me parecen infundadas", comentó el intendente a este Diario.

Otra de las imputaciones que ha recibido la máxima autoridad regional apunta a supuestos comités regionales que ha organizado en la Intendencia para coordinar la campaña de Guillier en la Quinta Región.

Además de negarlo, Aldoney sinceró que en medio del proceso electoral sólo le ha dado dos instrucciones a los seremis, gobernadores y jefes de servicio, y que apuntan a lo señalado por la misma Contraloría General respecto a la prescindencia que debe existir en años electorales.

"La primera instrucción que les he dado a las autoridades, y de eso sí me hago responsable, es que tenemos la obligación de defender el gobierno de la Presidenta Bachelet. Les he dicho que donde podamos debemos dar a conocer lo que hemos hecho en estos años", detalló el intendente regional, agregando que la segunda instrucción se refiere a la participación de los funcionarios en las campañas.

"También les he dicho que quienes quieran participar en los actos eleccionarios, haciendo uso de lo que son sus derechos ciudadanos, lo pueden hacer, porque antes que todo los funcionarios públicos son ciudadanos", comentó, descartando que sus órdenes sugieran respaldar una candidatura u otra. "Yo nunca he dado una instrucción que tenga que ver con los deberes u obligaciones que cada una de las personas se autoimpone en el periodo electoral. Eso es un problema personal que cada cual resuelve", aclaró Aldoney.

La autoridad regional precisó, además, que no tendría problemas en tomar cartas en el asunto en caso de que alguna autoridad desacate su instrucción.

"Personalmente, a través de un oficio, he reiterado lo que ha dicho la Contraloría. Además, les he comunicado a los jefes de servicio que ellos son responsables también de divulgar las normas que rigen la actuación de los funcionarios públicos en épocas eleccionarias. Y hasta ahora no he tenido antecedentes que me hagan pensar que se ha hecho lo contrario. Y si las tuviera, no dudaría en tomar las medidas para investigar o sancionar en caso de que fuera necesario", aclaró el intendente.

Respecto al tono que envuelve al próximo balotaje (17 de diciembre), Aldoney criticó la llamada "campaña del terror" que se ha instaurado (ver recuadro), advirtiendo que "la verdad siempre se impone sobre este tipo de actitudes y de rumores".

"Querer crear una atmósfera en base a comentarios que son infundados me parece que no es el camino adecuado, pero espero que este clima después de las elecciones pase y seamos capaces de volver a retomar la senda de tener una relación entre gobierno y oposición constructiva, porque es la manera que creo que la gran mayoría de los chilenos espera que ocurra en el país", dijo el jefe de Valparaíso, recordando que "con el Presidente Patricio Aylwin también se decía que Chile iba a ser una catástrofe y terminó elogiado por todos".

Este domingo, cuando comenzó de manera oficial el periodo de propaganda electoral, diferentes autoridades del gabinete regional salieron a las calles a colaborar en la candidatura de Guillier.

Sin embargo, uno de los principales ausentes en la campaña con miras a la segunda vuelta ha sido el propio intendente. De hecho, una de las pocas actividades políticas donde se le ha visto fue en el Hotel Diego de Almagro, la noche del 19 de noviembre, donde esperó los resultados de la elección parlamentaria junto a la senadora Isabel Allende (PS).

Consultado al respecto, Aldoney explicó que por cuestiones de tiempo no ha podido ayudar con total disposición en la segunda vuelta. Pero además, si bien destacó que nada se lo impide, mostró cierto recelo a que se le vea participando de manera tan activa.

"Sinceramente, voy a confesar algo: trabajo doce horas diarias. Entonces, me queda poco tiempo para eso (campaña), porque también tengo que dedicarle tiempo a mi familia y, como cualquier ser humano, debo descansar", explicó la autoridad regional.

"Yo no me autolimito a trabajar en cuestiones políticas -agregó Aldoney-, pero naturalmente tengo que tener criterio para determinar a qué lugares y en qué momento asisto a este tipo de actividades. En la segunda vuelta las actividades que he tenido han sido más bien de Gobierno que de trabajo político, pero le insisto, no es porque crea que no lo pueda hacer, sino porque tengo que entender que soy jefe regional del Gobierno y, naturalmente, debo ser más cuidadoso que el resto en este tipo de actividades. Están dentro de mis posibilidades como ciudadano, por cierto, pero me veo limitado por razones obvias del ejercicio de mi cargo", cerró el jefe regional de Valparaíso.

Cuestiona dichos de Piñera

Respecto a los dichos del ex Presidente Sebastián Piñera, quien aseguró que en la primera vuelta "a mucha gente le pasaban un voto que ya estaba marcado en favor de Guillier o (Beatriz) Sánchez", el intendente Aldoney sostuvo que "si él tiene los antecedentes, debe ponerlos donde corresponda". "Que él haga una acusación de esa naturaleza, más aún cuando ya fue Presidente de la República, me parece que es generar una desconfianza sobre la institucionalidad chilena que no corresponde. Lo que sí le corresponde a una persona que seriamente cree que su responsabilidad como autoridad es hacer velar porque la institucionalidad funcione, es precisamente recurrir a esas instancias con su denuncia", indicó Aldoney.

" De lo que sí me hago responsable es que una de las instrucciones que he dado es defender el Gobierno de la Presidenta Bachelet. Debemos dar a conocer lo que hemos hecho"

Gabriel Aldoney, Intendente de Valparaíso"