Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada
ENTREVISTA. Gutenberg Martínez, exdirigente del PDC:

"Estoy en estado de reflexión, pero sí tengo descartado votar por Piñera"

E-mail Compartir

Paola Passig

"El resultado será muy estrecho, puede ganar cualquiera de los dos", sentencia Gutenberg Martínez, exdirigente de la DC, al evaluar el escenario electoral de cara al balotaje. Y si bien el exdiputado ha sido uno de los más férreos críticos del rol que ha tenido su partido en la Nueva Mayoría y del rol de esta coalición en general, a dos semanas del balotaje reconoce no tener decidido si vota por Guillier, anula o simplemente no participa. Sólo tiene claro que no votará por Piñera.

- El grupo de la DC que se denomina "Progresismo con Progreso", liderado por Mariana Aylwin, anunció que no votará por Alejandro Guillier. ¿Comparte esa decisión?

- Yo estoy en un proceso de reflexión sobre el tema.

- Pero si la DC decidió apoyar a Guillier, ¿no es un desacato decir públicamente lo contrario?, ¿pueden ser llevados a un tribunal del partido, por ejemplo?

- A ver. La decisión la tomó el Consejo Nacional y se ha planteado que no es claro que sea un órgano que tenga la competencia para tomar esa decisión. En todo caso, el consejo, inteligentemente, lo que formuló, porque si uno lee atentamente la declaración que se emitió, el consejo formuló un llamado a los democratacristianos. Y un llamado es eso, un llamado. Y por lo tanto, es un llamado que se le hace a los militantes del PDC, no es una orden o una instrucción que mal podría haberse dado. Porque como bien sabemos todos, el voto es voluntario y esa es una disposición constitucional que está por sobre la ley de partidos y por sobre cualquier tipo de norma.

- ¿Comparte la decisión que adoptó este grupo?

- Creo que ellos han tomado una opción legítima dentro de lo que significa el respeto a la ley.

- Tomando en cuenta el llamado del Consejo Nacional, ¿qué le complica de Guillier que lo tiene en proceso de reflexión?

- Lo primero es que yo me quedé sin candidato. Por algo nosotros decidimos llevar a Carolina Goic. Y bueno, me complica que la candidatura de Alejandro es una candidatura en la cual no se han resuelto los temas de diferencias que existen y existían en la Nueva Mayoría. Y subsiste la posición de la retroexcavadora como lo ha vuelto a manifestar el senador Jaime Quintana. Es una propuesta, como él mismo lo ha dicho, que está vivita y coleando. Además, subsiste la visión que tiene legítimamente el partido comunista respecto a lo que se ha dado en la historia política del país en los últimos 30 años y que es crítica a lo que fueron nuestros gobiernos de la Concertación. A ello se suma ahora lo que es y va a ser la exigencia permanente del Frente Amplio por llevar a un eventual gobierno de Alejandro Guillier, si es que gana la elección, a un tironeo permanente hacia posturas más hacia la izquierda. Esas son las cosas que, en mi caso, me preocupan. Pero, obviamente, lo que tengo claro es que no voy a votar por Piñera. Y eso lo tengo decidido desde el comienzo.

- Si tiene descartado votar por Piñera, ¿quiere decir que aún no tiene descartado votar por Guillier?

- Tengo descartado votar por Piñera, el resto lo tengo en estado de reflexión. Si lo tuviera decidido, no estaría reflexionando nada.

polarización

- ¿Cuál es su postura frente a esta segunda vuelta?

- La llegada va a ser muy estrecha y puede ganar cualquiera de los dos. Creo que se está enervando mucho el escenario, hay una polarización cada día más fuerte y a mí no me gustan las polarizaciones porque no le hacen bien al país, son peligrosas. Y está claro que la configuración en el Congreso obliga a que haya acuerdos para asegurar la gobernabilidad. Por lo mismo, la polarización no es factible.

- Hablando de polarización, ¿para usted Guillier emprendería la "venezualización" del país como señalan en Chile Vamos?

- Eso es una exageración.

- ¿Y qué le parece la denuncia sobre votos marcados hecha por Sebastián Piñera?

- Creo que fue un craso error del comando de Piñera y también del ex Presidente. Cuando se está disputando una opción presidencial se tiene que ser muy responsable en denuncias de ese tipo. La democracia hay que cuidarla y los que están en primera línea tienen la primera obligación. Si uno se atreve a hacer una acusación de ese tipo, tiene que tener antecedentes muy fundados y tiene una obligación política, sino legal, de hacer las presentaciones respectivas ante la autoridad y los tribunales correspondientes. No puede hacerse una denuncia, como se ha señalado en declaraciones posteriores, sobre la base de algunas imágenes que habrían visto en algunos medios de comunicación. Ha sido un tremendo error el cometido por el comando y una decisión muy equivocada. Ojalá que no se persevere en este tipo de cosas.

Diferencias importantes

- ¿Esperaba el resultado electoral que tuvo la DC en la elección del 19 de noviembre?

- Claramente no fue el mejor, pero cuando tomamos la decisión de llevar candidato propio esperábamos que íbamos a tener alguna merma electoral. Eso estaba claro. Nuestra decisión no fue una en la cual nos suscitáramos a conveniencia, sino que, muy por el contrario, fue una decisión que se sustentaba en reponer una posición de principios, un refuncionamiento de la Democracia Cristiana. Ahora, esperábamos una baja relativa, pero no tan fuerte como se produjo.

- Y tomando en cuenta el resultado, ¿no está arrepentido de haber tomado la decisión del camino propio?

- No, para nada, porque participo plenamente de la opinión de que la DC necesitaba y necesita reposicionarse en el amplio espacio del centro. Y creo que esa es la estrategia que nos corresponde mantener.

- Tras el resultado electoral, que no fue bueno, la baja votación que obtuvo Carolina Goic y las dos almas del partido, ¿ve un riesgo de división interna?

- O sea, claramente estamos en un periodo difícil, hay tensiones internas que son innegables y hay diferencias que cada día se van haciendo más profundas, pero paralelo a eso, siempre ha habido una capacidad de resolver los temas. Hemos dejado pendiente afrontar estas temáticas que nos diferencian después de la segunda vuelta. Y ahí veremos.

- ¿Pero existe o no riesgo de división tal como ocurrió en 1969 cuando surgió el Mapu?

- Es que son situaciones distintas. En 1969 había un tema ideológico. El Mapu había asumido el marxismo como parte importante de su pensamiento político. Eso no es algo que se vea hoy día en la DC. Nuestras diferencias son más bien políticas. Puede haber diferencias de otro nivel, pero son fundamentalmente políticas, obedecen más bien a políticas de alianzas y hasta dónde pueden extenderse nuestras alianzas. Por lo tanto, son situaciones diferentes y los años no pasan en vano, pero son diferencias importantes.

- Con un 5% de los votos, ¿el liderazgo de Carolina Goic queda en stand by para una futura elección o se perdió?

- O sea, Carolina era sin duda, a mi juicio, la mejor candidata, la que mostró mayor contenido; mayor capacidad y propuestas programáticas. Y por lo tanto, creo que ella sigue teniendo un gran futuro, no tengo duda de eso.

"Me complica que en la candidatura de Alejandro no se han resuelto las diferencias que existen y existían en la Nueva Mayoría; que subsiste la retroexcavadora y la visión del PC, legítima, que es crítica a la Concertación" "El Consejo Nacional formuló un llamado a los democratacristianos (a votar por Guillier). Y un llamado es eso, un llamado que se le hace a los militantes del PDC, no es una orden o una instrucción que mal podría haberse dado""