Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
Presidente de ACERA, frente a nuevo Gobierno:

"Aspiramos a la continuidad de la política energética"

E-mail Compartir

A un año de asumir la presidencia de la Asociación de Empresas de Energías Renovables (ACERA), José Ignacio Escobar (Acciona Energía) fue ratificado por el nuevo consejo del organismo a cargo del gremio. Ingeniero civil industrial, Magíster en Regulación Económica en la Universidad Adolfo Ibáñez, fundador de la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech) y exdirector de la Asociación de la Industria Eléctrica y Electrónica (AIE), Escobar adelanta los desafíos de su segundo mandato a cargo de la entidad y del dinamismo que en los últimos años ha demostrado este grupo de empresas.

- ¿Cuáles son los objetivos de este mandato y qué evaluación hace de su primer año en el puesto?

- Si bien llevo un año como presidente, soy parte de ACERA desde 2009 y he visto cómo nuestra asociación ha crecido enormemente junto a un sector que se desarrolla de forma confiable y comprometida, en un camino sin retorno hacia la descarbonización de la matriz energética. Comenzamos un nuevo periodo, con agradables sorpresas y grandes desafíos, como tener entre nuestros asociados empresas reconocidas como convencionales.

- ¿Qué opina acerca de que, según datos de la industria y el Gobierno, el sector de ERNC estaría en condiciones de acelerar la metas de 20% de estas energías en la matriz hacia 2025?

- Estamos convencidos de que Chile es capaz de tener una matriz 100% renovable al 2050 e incluso antes si contamos con suficiente voluntad política para acelerar el proceso de transición. Podemos asegurar que la meta del 20% estipulada para 2025 la lograremos con varios años de antelación. Sin ir más lejos, ya en octubre de 2017 (8 años antes) la generación ERNC del país alcanzó la meta del 20%.

- ¿Han existido políticas beneficiosas para este sector desde el actual Gobierno?

- Ha existido voluntad política para impulsar leyes y normas que han permitido abrir el mercado y la competencia a las ERNC.

- ¿Qué esperan del próximo Gobierno en marco normativo?

- Con la Asociación de Empresas de Energías Renovables (ACERA) aspiramos a la continuidad de la política energética, que entregó una base clara y con mirada de futuro. Es perfectible, pero nuestro interés es que el próximo Gobierno pueda hacer las mejoras correspondientes, manteniendo el espíritu participativo y consultivo con el que se creó.

"Ha existido voluntad política para impulsar leyes y normas que han permitido abrir el mercado y la competencia a las ERNC"."

Alza de los paquetes turísticos concentra el IPC de 0,1%

ÍNDICE. Con este porcentaje, la variación en los últimos 12 meses permaneció en 1,9%, en la parte baja del rango del Banco Central.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó 0,1% en noviembre, con aumentos en productos como paquetes turísticos y papas, en línea con las expectativas del mercado y los expertos. Las alzas en los sectores de alimentos y bebidas fueron contrarrestadas por una caída en el rubro transportes.

Según informó ayer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), con este registro la inflación acumulada en lo que va del año llegó al 2,1% , mientras la tasa interanual quedó en 1,9%, precisó el INE.

La tasa interanual se mantiene por debajo de la media del rango meta del Banco Central, de entre 2% y 4% para un horizonte de dos años, y el instituto emisor prevé que la tasa se aproxime al 3% recién en el segundo semestre del 2018. El año 2016 la inflación cerró en 2,7%.

Las papas se erigieron como el producto con la mayor alza porcentual de la canasta que mide el INE, con un incremento de 13,2%. Consigna variaciones de -3,1% en lo que va del año y -14,0% a 12 meses.

"El alza en el precio se debió al término de temporada de la papa de guarda y al inicio de la cosecha de la papa nueva, comportamiento característico de este periodo", consigna el documento del INE.

Le siguió el aumento de 11,4% en los paquetes turísticos, con 12,5% de incremento en lo que va del año y 11,2% a 12 meses. El alza estuvo asociada a las próximas vacaciones de verano, tanto para destinos nacionales como internacionales, además de la variación positiva en el tipo de cambio.

Entre las bajas destacó el Servicio de transporte en bus interurbano, que cayó -10,9% mensual y acumula -16,6% en lo que va del año y 1,2% a 12 meses. En noviembre, el descenso en el precio de este producto se explicó por la normalización de tarifas respecto del mes anterior, producto de una disminución de la compra de pasajes ante el menor número de días festivos.

Las verduras de estación bajaron 5,6% en el periodo, pese a que han subido 12,7% en lo que va del año y 2,3% a 12 meses.

"En el contexto de la política monetaria, esta cifra y la incertidumbre electoral (presidencial), cierra toda posibilidad a cambio en la tasa de política monetaria en la próxima reunión del próximo 14 de diciembre", dijo Benjamín Sierra, economista de Scotiabank.

Un informe de BCI Estudios coincidió con Sierra en que "el Banco Central optaría por mantener la tasa en 2,5%, en línea con el supuesto de trabajo evidenciado en el último IPoM. El proceso de normalización monetaria comenzaría a mediados de 2018".

"Mantenemos, por el momento, la visión de un largo periodo de mantención en los niveles actuales (de la tasa de interés) en espera de observar que mejores registros de actividad en el componente no minero empiecen a generar una mayor presión en los mecanismos de ajuste de precios", expresó BICE inversiones en un informe a clientes.

La inflación

Comparación El IPC subió 0,6% en octubre y 0,1% en noviembre del año pasado, según los antecedentes del INE.

Expectativa El mercado esperaba una inflación de 0,1 puntos porcentuales para el undécimo mes del año.

Indicador El Instituto Nacional de Estadísticas informó que el indicador subyacente cayó 0,1% en noviembre.

Perspectiva El Banco Central reafirmó que mantendría la tasa de interés en medio de un gradual repunte económico.