Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Pesar en la Familia Naval por muerte de tres jóvenes

TRAGEDIA. Auto en el que viajaban cuatro efectivos de la Armada impactó contra un árbol en Viña; sólo uno de ellos sobrevivió. Estudian hipótesis de exceso de velocidad y consumo de alcohol.
E-mail Compartir

K. Escalona / C. Rodríguez

Un duro despertar tuvo ayer la Armada de Chile. A eso de las dos de la madrugada, cuatro integrantes de sus filas se vieron involucrados en un violento accidente de tránsito ocurrido en la intersección de Uno Norte con Los Castaños, en Viña del Mar. Por razones que aún se investigan, el conductor del vehículo en que viajaban perdió el control e impactó de frente contra un árbol, provocando la muerte instantánea de tres de ellos.

Visiblemente afectado, el subdirector del Departamento de Comunicaciones de la institución, comandante Gonzalo Bravo, entregó a primera hora de ayer la identificación de las víctimas: Danilo Saavedra Caro (marinero 1°), Patricio Sáez Cayumán (soldado) e Isaac Sepúlveda Molina (soldado). En tanto, el cuarto ocupante del vehículo, identificado como Daniel Fernández Morgado (marinero 1°), permanece en el Hospital Naval. Si bien el joven se mantiene con un pronóstico reservado, su estado de salud hasta ayer era de gravedad (ver recuadro).

Por ahora se desconocen los motivos del viaje de los jóvenes, que tenían entre 20 y 23 años, cuya amistad se gestó cuando ingresaron a la institución. De hecho, los cuatro se encontraban cursando su especialidad en la Academia Politécnica Naval, ubicada en la Ciudad Jardín, y la próxima semana iban a participar de su ceremonia de graduación.

"Le doy gracias a la vida porque pude conocerte, porque fuimos amigos, porque nos reímos, por tus consejos, por tus bromas... Sé que nos veremos algún día y que nos daremos esos abrazos que me llenaban de energía. Gracias por todo lo que fuiste, porque personas como tú, pocas...", fueron algunos de los mensajes que ayer abundaron en redes sociales, a los que se sumaron otros como "que te lleguen noticias así es lo peor, no entiendo cómo pueden cambiar las cosas así de rápido, te extrañaré Danilo Saavedra, fuiste un excelente persona amigo mío y compañero de armas".Junto con lamentar la situación, el comandante Bravo aseguró que la Armada tomó contacto con las familias de las víctimas a primera hora de ayer, las que "están siendo apoyadas en todo lo que requieran para sobrellevar esta lamentable situación".

Sin profundizar en cada caso, el subdirector de la Direcom detalló que algunas de las víctimas eran oriundas de Viña del Mar y otras de la Región del Biobío, cuyas familias venían viajando a Valparaíso en horas de la mañana.

A las 1.50 de la mañana de ayer se sintió un fuerte estruendo en la calle Uno Norte pasado Los Castaños, en dirección a Viña del Mar.

Víctor Reveco, que duerme en la gasolinera de Petrobras en Uno Norte, fue uno de los testigos del hecho. "Lo que nosotros sentimos fue el estallido de un transformador y el vehículo se vino acá encima. Sacó de cuajo un árbol, el auto se dio vuelta y así impacto otro árbol. La persona que yo traté de rescatar iba de copiloto, pero cuando llegó Bomberos ya no se podía hacer nada por ellos", aseveró Reveco.

La versión de Reveco y vecinos del sector fue confirmada por el teniente Humberto Mella, de la SIAT y Carreteras de Carabineros de Valparaíso, quien concurrió al operativo por orden del fiscal de turno de Viña del Mar.

Mella recalcó que "lo que pudimos confirmar fue que hubo una pérdida del control del vehículo, éste impacta la solera e ingresa a la acera de la calzada de Uno Norte. Impacta en primera instancia con un árbol, posteriormente el vehículo se vuelca y en el trayecto -del desplazamiento del volcamiento- e impacta a un segundo árbol". Tres jóvenes fallecen y uno queda vivo, pero en estado de gravedad. Iba sentado en los asientos posteriores del auto.

Al lugar también llegaron unidades de Bomberos de la Ciudad Jardín, cuyos voluntarios trabajaron cerca de 40 minutos para rescatar a los marinos accidentados.

El comandante del Cuerpo de Bomberos viñamarino, Andrés Zavala, dijo que "la condición del vehículo complicó el trabajo, pero finalmente se pudo hacer sin problema. El trabajo lo realizó el equipo de rescate, fue un trabajo a consciencia y profesional, liberando el cuerpo de la persona atrapada que aún estaba con vida".

Entre las hipótesis que se indagan para determinar la causa que provocó la pérdida de control del vehículo figura el exceso de velocidad y la ingesta de alcohol. Por ello, la SIAT realizó ayer peritajes a todo el perímetro para determinar fehacientemente qué ocurrió en el lugar.

El teniente Humberto Mella explicó que las pruebas buscan "determinar la velocidad del vehículo al momento del impacto, si el conductor estaba o no bajo efectos del alcohol, lo que tampoco podemos asegurar, porque nos vamos a mantener a la espera de la alcoholemia del Servicio Médico Legal (SML) de Valparaíso".

Las pericias también buscan determinar qué infracción a la norma causó que el conductor haya perdido control de su vehículo, así como algunas pruebas complementarias en el terreno que permitirán determinar alguna eventual falla en la vía o el vehículo.

Mella recalcó que "nosotros trabajamos con varias hipótesis, aventurarnos en decir algo no se podría, porque hay una investigación de por medio, pero sí hay testigos, hay gente que dice, según su apreciación, que el vehículo se desplazaba a una velocidad que excedía la máxima permitida en zona urbana, que son 70 kilómetros por hora".

El automóvil quedó totalmente destruido y eso, en parte, explicaría una de las tesis. El teniente Mella aclaró que evidentemente "a menor velocidad, menor energía liberada ante un eventual impacto, atropello o choque, la deformación de un vehículo, la lógica, diría que sería menor".

Y subrayó que "el auto quedó volcado media vuelta con las ruedas hacia arriba y todas las diligencias se hacen por orden del fiscal de turno".

Respecto a la investigación que se mantiene en curso, el subdirector del Departamento de Comunicaciones de la Armada, comandante Gonzalo Bravo, sostuvo que la institución colaborará con todos los antecedentes que les sean requeridos. "La institución entregará todos lo necesario para poder aclarar los hechos de esta lamentable situación", afirmó el oficial naval.

Cuarto ocupante permanece grave

Con un pronóstico reservado, pero en estado grave, permanece el cuarto uniformado que viajaba en el vehículo que se estrelló contra un árbol. El subdirector de la Direcom de la Armada, comandante Gonzalo Bravo, no quiso ahondar en el estado de salud del marinero Daniel Fernández, quien viajaba en uno de los asientos traseros del automóvil. Minutos después del accidente, y tras constatar que el joven permanecía vivo, fue trasladado de manera inmediata al Hospital Gustavo Fricke, de Viña del Mar, siendo luego derivado hasta el Hospital Naval. Bravo sostuvo que la institución podría iniciar una investigación interna para esclarecer los hechos.

3 funcionarios de la Armada fallecieron la madrugada de ayer tras colisionar a alta velocidad en Viña del Mar. Todos los jóvenes eran amigos y la próxima semana se iban a graduar en la Apolinav.

100 km/h, como mínimo, era la velocidad en la que transitaba el vehículo, según relataron testigos del accidente. Al respecto, desde Carabineros confirmaron que se estudian diversas hipótesis.

70 km/h, es lo permitido para transitar en una zona urbana, recalcó el teniente Humberto Mella, de la SIAT y Carreteras de Carabineros de Valparaíso.

Innovar en el vino y la gastronomía

E-mail Compartir

Por Marcelo Beltrand Opazo

Innovar en lo que hacemos, innovación como forma de ver la vida. Cuando pensamos, hablamos y aplicamos la innovación en nuestro quehacer; se nota. Y es que la innovación, de acuerdo a la RAE, es la creación y modificación de un producto y su posterior introducción en un mercado, cuestión que requiere de claridad en la propuesta así como de fuerza para impulsar esos cambios.

En el mundo del vino y la gastronomía lo vemos a menudo. En la industria vitivinícola local, actualmente se vive un ciclo que podríamos denominar como de profundos cambios, a causa -entre muchos otros factores- de la tecnología y la irrupción motora de las viñas boutiques y pequeñas producciones. ¿Por qué? Debido a que éstas han introducido nuevas formas de vinificación y tratamiento de los procesos, o simplemente porque se atreven a cambiar las formas como se hacían las cosas. Así, como resultado obtenemos vinos originales tanto en los procesos, aromas y sabores, forzando además la industria, al final del día, a cambiar, moverse y avanzar en calidad.

Por ejemplo, y sólo por nombrar algunas propuestas vitivinícolas, tenemos la viña ALPA, donde su enólogo realiza un trabajo artesanal increíble, obteniendo vinos con características propias y originales en el Valle de Choapa. O en la viña Rosa Elvira, que apuesta en la zona de Auco -en el Valle de Aconcagua- por producir un Cabernet Sauvignon distinto. O en la viña Casa Romero del Valle de Casablanca, donde los enólogos juegan junto a la naturaleza a producir vinos con cuerpo y carácter de excelencia.

En la gastronomía lo vemos también en la propuesta del Restaurante Casa Luisa Bistró & Wines en el cerro Alegre, que se arriesga e innova con una nueva carta cada tres meses. Una propuesta en la que sus visionarios dueños decidieron retirar la carta de vinos del menú y darle la oportunidad al comensal de que elija, entre cuatro opciones, con cuál quiere maridar la comida, dejando así que éste participe de la experiencia completa. El resultado final es innovación, cambio y modificación de las formas de hacer las cosas. Y si hablamos de la comida (y creo no equivocarme), es de las mejores propuestas gastronómicas de Valparaíso.

Innovar en el vino y en la gastronomía es el desafío, porque no debemos olvidar que la producción de valor cultural en nuestras prácticas se logra con la modificación de los quehaceres y las formas de producir en las distintas esferas de lo cotidiano. Y al dar valor cultural tanto a la gastronomía como al vino lo que hacemos, finalmente, es aportar mayor densidad cultural a dos prácticas, a dos quehaceres que nos otorgan identidad.

Marimbas y timbales harán vibrar a grandes y chicos

RECITAL. Grupo porteño tocará ritmos de todo el mundo.
E-mail Compartir

Un concierto lleno de tambores, timbales y marimbas ofrecerá "Grupo Percusión Valparaíso", en el marco de la Temporada Oficial de Conciertos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).

El quinteto, con ocho años de trayectoria, se paseará por un sinfín de ritmos, entre los que destacan piezas de reconocidos autores chilenos, brasileños y hasta serbios, pero siempre enfocándose más en los instrumentos que en la voz.

"El repertorio incluye piezas muy interesantes y escogidas con mucha calma. Interpretaremos 'Trío Per Uno' del serbio Nebojsa Zivkovic, 'Cage' del brasileño Fernando Iazetta, 'Three Brothers' del estadounidense Michael Colgrass, y finalmente 'Variaciones sobre Charagua' del chileno Fernando Julio", quien se inspiró en Víctor Jara", adelanta Nicolás Moreno, director de la banda.

Además del talento musical, "Grupo Percusión Valparaíso" se caracteriza por ofrecer shows para todo tipo de público, incluso para los más pequeños, que suelen sorprenderse con las marimbas y otros elementos poco comunes de ver en un concierto.

"A pesar de que mañana tocaremos mayoritariamente obras nuevas y relativamente recientes, todas son muy atractivas y tienen instrumentos interesantes y llamativos... hasta tubos de PVC usamos y eso a los niños les encanta", remata Nicolás Moreno.


8 de diciembre