Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Se esperan más de 50 mil personas por Los Libertadores

LOS ANDES. Habrá plan de contingencia producto del fin de semana largo.
E-mail Compartir

Un flujo superior a las 50 mil personas se espera que utilicen el paso Los Libertadores para entrar y salir del país durante este fin de semana largo. El mayor número de visitantes se espera que provenga desde Argentina, cuyo país también celebra un feriado religioso, por lo que arribarán a la zona principalmente para realizar sus compras navideñas, aprovechando el cambio de moneda favorable.

Según detalló el subjefe del Departamento de Extranjería y Policía Internacional de la PDI de Los Andes, comisario Claudio Bravo Macías, el año pasado, entre el 7 y 10 de diciembre, ingresaron 27.167 pasajeros y salieron 22.267. "Este año se espera un número similar o quizás un poco mayor de personas, ya que en especial los argentinos vienen a hacer sus compras para Navidad", explicó el jefe policial.

Bravo informó además que se dispuso de un plan de contingencia con un mayor número de personal de Extranjería y Aduanas para hoy y el sábado, para agilizar la revisión de la documentación y trámites aduaneros durante estos días, con turnos las 24 horas.

Temporada alta

A contar del 15 de diciembre comienza la temporada alta, en que se atenderá de manera continuada por parte de los distintos servicios que cumplen labores de fiscalización en el Complejo Los Libertadores.

"Estos fenómenos migratorios hacen prepararnos de manera importante en cuanto a dotaciones, motivo por el cual la autoridad dispuso de un plan de contingencia y la coordinación del complejo para enfrentar este tipo de eventos. Siempre están preparados los servicios para dar la mejor atención, con un servicio óptimo y ágil para los pasajeros, para que no se sometan a un mayor trámite que el necesario", recalcó el comisario Bravo.

Respecto al trabajo fronterizo que realiza la Avanzada Los Libertadores de la PDI, el comisario Claudio Bravo subrayó que cuenta con personal especializado para llevar adelante el control migratorio de entrada y salida de pasajeros del territorio nacional, aplicando todas las facultades que otorga la normativa vigente y la Ley de Extranjería.

Aumento sostenido

Durante los últimos cinco años se ha registrado un aumento sostenido respecto al movimiento de pasajeros, donde los argentinos representan el mayor porcentaje, ya sea por la temporada estival como por motivo de compras.

En lo que va del año se registran 2.656.518 pasajeros por Los Libertadores, de los cuales 1.449.133 son ingresos y 1.207.385 corresponden a pasajeros salidos. "Es una cifra no menor, considerando la estructura que tiene el Complejo Los Libertadores y las condiciones climáticas". En 2016 hubo un total 3.059.397 pasajeros (1.508.208 que entraron y 1.551.289 de salida), cifra que está próxima a ser alcanzada al considerar los altos flujos durante diciembre.

TPS destaca diálogo e infraestructura en segundo reporte de sustentabilidad

E-mail Compartir

El diálogo con las partes interesadas y los avances en infraestructura fueron los aspectos destacados en el segundo reporte de sustentabilidad presentado por Terminal Pacífico Sur (TPS). "Desde nuestros inicios, en el año 2000, hemos crecido equilibrando los ámbitos que caracterizan a una organización moderna, gestionando la rentabilidad, protegiendo el medioambiente y considerando las expectativas de todos los actores que han sido parte crucial de nuestro desarrollo", comentó el gerente general de TPS, Oliver Weinreich. También destacó la extensión en 120 metros del sitio 3 y la implementación del sistema operativo Navis, entre otros avances, que elevaron la capacidad del terminal un 18%.


Municipio de Viña emite decreto que reconoce a empresa de estacionamientos

Un paso clave en la implementación de un nuevo sistema de control de estacionamientos en la Población Vergara dio el municipio de Viña del Mar, con la dictación del Decreto Alcaldicio N° 12.227, que entrega la concesión a la sociedad denominada Concesionaria Globe Parking S.P.A., que surge de la unión entre Globe S.A. y la Explotadora y Administradora de Estacionamientos Vespucio Limitada. Desde el municipio viñamarino explicaron que este paso no significa que el cobro de los nuevos parquímetros comience inmediatamente, ya que persiste la exigencia de que el concesionario debe ejecutar obras de marcado y avanzar en la recepción de los cupos libres para residentes.

El Mercurio de Valparaíso distingue a empresas de la zona

REGIÓN. Reconocimiento fue entregado a las seis finalistas del premio "Carlos Vial Espantoso", que otorga la Fundación del mismo nombre.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Las empresas regionales Aspillaga Hornauer, Chilquinta, GNL Quintero, Industrias Neuchatel, Refinería Aconcagua y Tecnored, fueron reconocidas por El Mercurio de Valparaíso tras haber sido finalistas -en diversas categorías- en el premio Carlos Vial Espantoso 2017.

Este galardón, que entrega la Fundación del mismo nombre, distingue "a empresas que construyen relaciones laborales participativas, basadas en el respeto y la transparencia, impactando positivamente en la sustentabilidad y productividad de la compañía, el desarrollo integral de sus trabajadores y el progreso del país".

"Nuestro gran interés y nuestro sueño es que ojalá se incorporen muchas empresas más, creemos que lo importante del premio es el instrumento, la metodología, es el ansiar o querer mejorar como empresa y comenzar a medirse en las distintas variables que impactan en el crecimiento y el desarrollo del trabajador y también en los resultados de las iniciativas", comentó la presidenta ejecutiva de la entidad, Isabel Vial, quien recalcó además que una buena parte de los empresas más relevantes del país tuvieron su origen en la Quinta Región.

En esa línea, el gerente general de este Diario, Rodrigo Prado, destacó la importante presencia que ha tenido la pequeña, mediana y gran empresa de la zona en dicho reconocimiento. "Esto quiere decir que no sólo en Santiago se puede, me llena de orgullo ver cómo la región se desarrolla y que entre todos podemos salir adelante", subrayó el ejecutivo.

Galardonados"Es la primera vez que participamos en este premio y en realidad es una buena prueba porque es un escáner a todos los procesos de recursos humanos", enfatizó el gerente de recursos humanos de la Refinería Aconcagua de Enap, Pedro Rodríguez, quien agregó que se trata de un instrumento que, desde esa perspectiva, analiza el ciclo completo "como la inducción, la capacitación, temas de género, en fin, quedamos muy satisfechos de haber sido finalistas".

"Hemos estado entre los finalistas en las dos últimas ediciones y el año pasado ganamos en la categoría de prevención de riesgos, lo que nos enorgullece tremendamente porque ratifica que vamos en muy buen camino en materia de mejorar el clima laboral en la empresa y de preocuparnos de lo que es esencial en nuestra estructura que es el trabajador", destacó Francisco Mualim, gerente general de Chilquinta, añadiendo que es una herramienta que sirve para hacer una comparación.

"Si uno se mira sólo en el espejo siempre se va a encontrar bien, lo importante es medirse con otras empresas y ver en qué pie está y dónde se puede aprender", concluyó.

El gerente de Sustentabilidad de GNL Quintero, Alfonso Salinas, señaló que hay dos aspectos en las postulaciones. "Por una parte, se busca una comparación con las empresas del rubro y, por tanto, aspirar a una distinción, pero también es relevante la evaluación que hace la Fundación que permite tener una foto de cómo uno está y, en función de eso, conocer las brechas que se pueden trabajar para ir mejorando año a año, esa es la motivación de fondo", sentenció.

Seguir mejorando

El gerente general de Industrias Neuchatel, José Gil, indicó que el haber sido finalista es motivo de orgullo y satisfacción. "El eje fundamental de nuestra empresa son las personas y creemos que ese es el principal elemento que resalta la Fundación. Pero no nos podemos quedar allí y hay que continuar mejorando y vamos a seguir postulando", dijo el expresidente de Asiva, cuya empresa lleva dos años optando a este galardón.

Otro tema clave para la elección de las empresas se relaciona con la sostenibilidad. "Necesitamos que la empresa sea sustentable en el largo plazo y el que hayamos participado en el concurso es una medición. Nos dice cómo lo estamos haciendo con los trabajadores a diferencia del caso de los clientes que uno lo percibe, por ejemplo, cuando te renuevan los contratos. Hacer una medición en términos laborales es bastante complejo y desde ese punto de vista esto nos ayuda mucho", opinó el gerente general de Tecnored, Eduardo Castro. "En dos años más ganamos", cerró.

Un resultado inesperado

"La idea nuestra era participar y tener esta primera instancia de ver qué parámetros medían y, grata y sorpresivamente, quedamos entre los finalistas", comentó el gerente general de Aspillaga Hornauer, Felipe Merello, en lo que fue la primera participación de la empresa automotora en el concurso. "Eso quiere decir que veníamos haciendo las cosas bien, pero nos falta", acotó el ejecutivo, quien además valoró el papel de las empresas regionales. "Es extraordinario porque significa que hay muchas empresas en la región donde se valoran las relaciones laborales", subrayó.

"Creemos que lo importante del premio es el instrumento, la metodología, es el ansiar o querer mejorar como empresa"

Isabel Vial, Presidenta ejecutiva Fundación Carlos Vial Espantoso"