Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Corfo cofinanciará 20 proyectos de inversión productiva en la Región

ECONOMÍA. Iniciativas recibirán en total más de $ 500 millones del organismo.
E-mail Compartir

Desde la transformación de una antigua vivienda en hotel, la remodelación de un tradicional restaurante, la ampliación de una chocolatería y la construcción de un packing, son algunos de los 20 proyectos que serán apoyados por Corfo, a través del concurso de Inversión Productiva, que en total entregará un financiamiento cercano a los $ 500 millones.

En total, 60 fueron las iniciativas que postularon al programa IPRO, instrumento que busca dinamizar el entorno y generar nuevos empleos, con el propósito de fortalecer la productividad en dichos sectores. Las 20 propuestas aprobadas se distribuyen en toda la región de Valparaíso y están enfocadas principalmente al sector turismo, gastronomía y servicios.

El director Regional de Corfo, Gianni Rivera, se mostró satisfecho por los resultados del concurso. "Para nosotros es importante entregar este apoyo sólido, de cerca de 500 millones de pesos, para diferentes empresas de la región que van en el rubro productivo, directo al corazón de la economía, y dedicadas al comercio".

Crece pugna Urrutia-Castro: diputado pide invalidar reclamación

POLÉMICA. Parlamentario ingresó un escrito ante el TER advirtiendo que el exalcalde no cumplió con un requisito.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

A casi tres semanas de efectuadas las elecciones parlamentarias en el país, la controvertida acción iniciada por el exalcalde Jorge Castro (UDI), quien pidió volver a contar los votos en 574 mesas por estar descuadradas, sumó un nuevo capítulo.

A pesar de que el diputado Osvaldo Urrutia (UDI) -a quien Castro busca arrebatarle su cupo parlamentario por el Distrito 7 tras perder por sólo 627 votos- se ha mantenido alejado de la polémica y sólo en una oportunidad decidió referirse públicamente al hecho, invitando a que "las instituciones funcionen", el parlamentario decidió adoptar una nueva posición mucho más ofensiva.

De acuerdo a un escrito al que tuvo acceso este Diario, el sábado 2 de diciembre el diputado presentó ante el Tribunal Electoral (TER) de Valparaíso una solicitud para hacerse parte del reclamo de Castro, reconociendo que existe un "evidente interés" de su parte en conocer los alcances de la causa. Lo anterior, por ejemplo, le permitiría a Urrutia participar de los alegatos en caso de que el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) decida perseverar en el recurso.

Pero además de ello, en su presentación el legislador se dio el tiempo de cuestionar los antecedentes presentados por el exalcalde, solicitándole al Tribunal que en el recurso "adopte todas las medidas necesarias para su arreglo".

No cumple requisito

Según comentaron cercanos a la UDI, lo que buscaría Urrutia es comprobar que Castro no cumplió con todos los requisitos a la hora de ingresar su reclamación. Con esto, además, evitaría que el tema sea discutido en el Tricel y se autorice un eventual recuento de votos.

Así queda demostrado en el recurso de Urrutia, donde se planteó que la acción de Castro no cumple con uno de las exigencias, que es haber dejado constancia del supuesto vicio en las respectivas actas de mesa de sufragio o las del Colegio Escrutador correspondiente.

"El requirente (Castro), al deducir su solicitud, debe simplemente señalar, consignar o indicar expresamente que en el acta respectiva sí dejó constancia del vicio que funda su libelo. Ese requisito, sencillo pero indispensable, en la especie no se cumple", indicó Urrutia en su documento, agregando que la supuesta irregularidad "no se verificó al momento de dictar la resolución", porque de lo contrario "se habría declarado la inadmisibilidad de la solicitud de rectificación de escrutinio".

Y para fundamentar aún más su posición, el diputado de la UDI aseguró que Castro "reconoce expresamente que no cumplió ni formal ni materialmente con este requisito". Esto, según Urrutia, porque en los certificados de escrutinio presentados por el exjefe comunal "tienen un apartado titulado 'Observaciones y Constancias dejadas en el acta de la mesa', el cual está absolutamente en blanco".

Hasta el cierre de esta edición, el diputado no contestó a los llamados de este Diario.

"se niega a revisar"

En la vereda contraria, el exalcalde Castró se mostró sorprendido por la acción de Urrutia y no dudó en asegurar que "su objetivo, claramente, es que no se revise nada, lo que es sorprendente, ya que el mismo Servicio Electoral reconoce que en Viña del Mar hay 250 mesas descuadradas".

Según el excandidato, su acción no precisamente lo podría favorecer, puesto que las descuadraturas "no necesariamente significa que pudieran contarse votos a mi favor", agregando que su intención es que "esta situación sea corregida de cara a la segunda vuelta, lo que debería ser la principal preocupación de un diputado de la República".

Para contraatacar aún más, Castro emplazó directamente a que el parlamentario aclare "por qué no dejó constancia de que estos vicios estaban ocurriendo, principalmente en Viña del Mar, donde hay 250 mesas descuadradas. Además, él fue el candidato que más apoderados de mesas aportó para las elecciones pasadas".

"Cuando partí con esta presentación estaba claro que los descuadres no necesariamente significan una mayor cantidad de votos en mi favor, pero luego de esta presentación (de Urrutia) y tomando en cuenta que en la ciudad donde hay más descuadres es en Viña del Mar, me entraron algunas dudas", comentó ayer el exjefe comunal de Valparaíso.

"(Castro), al deducir su solicitud, debe simplemente señalar, consignar o indicar expresamente que en el acta respectiva sí dejó constancia del vicio que funda su libelo. Ese requisito, sencillo pero indispensable, no se cumple"

Osvaldo Urrutia, Diputado"

mesas descuadradas existen en el Distrito 7. Según Castro, dicha irregularidad podría llegar a favorecerlo. 574

Descentralización tributaria suma votos en la zona

REGIÓN. Propuesta, reflotada por Sofofa, fue valorada en el sector productivo.
E-mail Compartir

Que los grandes proyectos que impacten a las regiones tributen directamente en ellas, es uno de los planteamientos que la Sofofa realizó a los candidatos presidenciales. Una idea que tuvo buena recepción en la zona, aunque con matices ligados a la autonomía administrativa.

Al respecto, el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Juan Armando Vicuña, recordó que en octubre el gremio inició el proyecto "Construyamos Chile desde las Regiones", que buscó recoger ideas de todas las comunas y localidades del país, a través de 30 de encuentros con actores locales.

"Entregaremos esas propuestas al próximo Presidente de la República y ellas dan cuenta de un consenso amplio en torno a la necesidad de modernizar el Estado como factor clave para garantizar un desarrollo regional sostenible", señala el personero.

"Palanca clave"

Vicuña releva que entre las principales propuestas figura el avanzar paulatinamente hacia un sistema tributario que permita a las regiones una mayor captura de la riqueza que se genera en ellas y autonomía en el uso de estos recursos. "Esto, con el objeto de que constituya una palanca clave para concretar las distintas estrategias de desarrollo que se propongan", recalcó.

Además, advierte que esta descentralización tributaria del país haría que grandes obras y proyectos de inversión dejen una parte de sus tributos en la misma comuna y región en que se construyen o emplazan.

En tanto, el presidente de la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso (CRCP), Pier-Paolo Zacarelli, subraya que "dentro de los recursos que deberían captar las regiones para su gestión, con las competencias otorgadas y gobernador electo, deberían recibir los tributos generados por las empresas públicas o licitadas a la administración de privados, generando sus bienes a partir de la actividad en la región".

Allí sitúa, por ejemplo, el caso de los puertos, empresas de energía, mineras y carreteras, y otras que ya lo efectúan, como la operación de los casinos de juego, que operan licencias otorgadas por el Estado. "Respecto de los proyectos, se debe evaluar si corresponde en esta etapa que sean contributivos fiscalmente con la región o, como sostenemos en la CRCP, una vez que se hayan materializado en función de los impactos que generen".