Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Caso bombas 2: condenan a uno de los tres imputados

JUSTICIA. El tribunal dio por acreditada la participación del principal acusado, Juan Flores, y admitió el carácter "terrorista" del ataque en el Subcentro de Las Condes.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Tras nueve meses de juicio oral, el Sexto Tribunal Oral en lo Penal de Santiago dio a conocer ayer el veredicto por los atentados explosivos ocurridos en 2014 en el Metro Los Dominicos, en el Subcentro de Escuela Militar y en dos comisarías de Carabineros, conocido como "caso Bombas 2".

Durante el juicio oral, la Fiscalía pidió condenar por delitos terroristas a Juan Alexis Flores Riquelme, Nataly Antonieta Casanova Muñoz y Enrique Alfonso Guzmán Amadeo, argumentando que existían evidencias científicas para establecer su participación en los hechos.

Delito terroristaEl tribunal declaró como delito de carácter terrorista el ataque en el Subcentro ubicado en la estación Escuela Militar del Metro de Santiago, algo relevante pues se trata del primer caso de colocación de bomba calificado como tal en democracia.

"Estos sentenciadores han concluido, por unanimidad, que los hechos configuran el delito de carácter terrorista de colocación, activación y detonación de artefacto explosivo. La conclusión se funda en que fue determinada la concurrencia de los requisitos de la normativa y del dolo, verificándose la presencia del especial elemento subjetivo del tipo: esto es, la finalidad de causar temor en la población", señaló el tribunal, que destacó que la tendencia ideológica de los acusados propende a "la destrucción de los límites sociales".

Por ese ataque fue condenado Juan Alexis Flores Riquelme, "por un delito de carácter terrorista de colocación, activación y detonación de artefacto explosivo ocurrido el día 8 de septiembre de 2014 en la comuna de Las Condes", leyó la jueza Gabriela Rivera.

El tribunal determinó "que la participación de Juan Alexis Flores se encuentra debidamente establecida con el mérito de la prueba, (...) que resultó ser suficiente, permitiendo superar el estándar de convicción (...) más allá de toda duda razonable".

Por esto último, seguirá privado de libertad. El Ministerio Público pide cadena perpetua.

Los Dominicos

Flores también fue declarado culpable del bombazo en la estación Los Dominicos del Metro, ocurrido el 8 de septiembre de 2014, aunque el tribunal no lo consideró delito terrorista, pero se acreditó que hubo una infracción a la Ley de Armas y delito de daños.

Tampoco fue considerado como delito terrorista el atentado a la 1ª comisaría de Santiago, por el que fue acusado, según consignó "Emol", de daños por haber ido a la esquina de Monjitas con Mac-Iver, donde puso un artefacto explosivo debajo del auto de un teniente de Carabineros que explotó causando daños al vehículo y ventanales de un edificio de departamentos cercano y de la unidad policial.

Lo mismo ocurrió con los otros dos investigados como sospechosos por ese último ataque, que también fueron indagados por el bombazo en el Metro Escuela Militar, Nataly Casanova Muñoz y Enrique Guzmán Amadeo, que fueron absueltos por el tribunal por ese hecho.

Por esa razón, el tribunal dispuso "el inmediato alzamiento de la medida cautelar personal de prisión preventiva".

La lectura de la sentencia, se fijó para el 15 de marzo a las 12.00 horas.

Gobierno y calificaciónLa ministra secretaria general de Gobierno Paula Narváez, expresó satisfacción "por el hecho que después de este largo proceso judicial -que está establecido así por nuestro Estado de Derecho- el tribunal haya confirmado este veredicto que establece esto como un hecho de carácter terrorista".

"Este ha sido un hecho tremendamente violento y, por lo tanto, el Ministerio del Interior ha sido querellante en este caso"

Paula Narváez, Ministra vocera de Gobierno"

meses de juicio oral transcurrieron antes de la lectura de veredicto contra los tres imputados. 9

Ex Presidente Eduardo Frei vuelve a ser internado en la Clínica Alemana

ESTADO. Presentó una recidiva del hematoma subdural.
E-mail Compartir

La Clínica Alemana informó ayer que el ex Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle debió ser internado nuevamente en el centro asistencial, "producto de una recidiva del hematoma subdural ocurrida después de la operación a la que fue sometido el pasado 11 de diciembre".

A través de un comunicado, el centro asistencial aseguró que "el paciente se encuentra estable y permanecerá hospitalizado para ver su evolución".

El exgobernante ya había sido internado e intervenido de urgencia hace 10 días, cuando "consultó en nuestro servicio de urgencias por algunas molestias. Fue evaluado por nuestro equipo y se determinó que tenía un hematoma subdural, por lo que fue intervenido quirúrgicamente", según detalla el parte médico entregado por el neurocirujano Rodrigo Vallejos en esa oportunidad.

Asimismo, el especialista había explicado que si bien se trató de una intervención "compleja, es una patología menor, porque no revierte ninguna secuela posterior".

El PDC, a través de Twitter,manifestó que "nuestro pensamiento está con el camarada, ex Presidente de la República, Eduardo Frei Ruiz-Tagle. Esperamos su pronta recuperación. Un abrazo fraterno a su familia".

Firman protocolo para transparentar costos de la visita del Papa a Chile

VIAJE. Suscrito por la Comisión Nacional a cargo y el Consejo para la Transparencia.
E-mail Compartir

Como una manera de garantizar la transparencia en torno a los comentados costos de la visita que el Papa Francisco hará al país en enero próximo, la Comisión Nacional a cargo del viaje y el Consejo para la Transparencia firmaron un protocolo para sincerar el presupuesto.

La firma de este protocolo se enmarca en las iniciativas de sustentabilidad de la Visita Apostólica. La Comisión ha fijado 15 propuestas en tres áreas: social, medioambiental y económica. Todo inspirado en la encíclica del Papa Francisco, Laudato si'.

Alto costo

Hace algunos meses se conoció que la visita del Sumo Pontífice asciende a $4 mil millones sólo para las actividades vinculadas a la misión pastoral, mientras que para las actividades como Jefe de Estado, el Gobierno deberá desembolsar otros $7 mil millones, costo que en su momento recibió numerosas críticas.

"Esperamos ser un aporte para que todo termine perfectamente y para que la rendición de cuentas se realice de la mejor manera. Esto no solo por los órganos del Estado y de los poderes públicos involucrados, sino para toda la ciudadanía", manifestó el presidente del Consejo para la Transparencia, Marcelo Drago.

Por parte de la Comisión, el acuerdo fue suscrito por Javier Peralta, director ejecutivo, y Loreto Moore, directora de administración, junto a Drago. "Para nosotros es un motivo de alegría firmar este protocolo. Como institución pública y órgano autónomo encargado de velar por el acceso a la información pública en el país, nuestro deber es colaborar con materias que convocan a Chile entero", manifestó éste último.

"La transparencia tiene un costo alto y lo hemos vivido en carne propia. Nosotros decidimos sincerar el presupuesto de la visita y eso ha generado un impacto grande del que hemos acusado recibo, pero del cual no estamos absolutamente arrepentidos", expresó por su parte, Peralta, director ejecutivo de la visita que realizará el líder de la Iglesia Católica que será entre el 15 y el 18 de enero del próximo año y que tendrá al Sumo Pontífice en Santiago, Temuco e Iquique.

"A través de este protocolo queremos fortalecer la confianza no solo en la visita, sino también en la Iglesia. Este es un momento muy importante para el compromiso que hemos hecho", puntualizó.

Loreto Moore, por su parte, manifestó que "involucrarse con la transparencia implica el doble de trabajo, pero sabemos que el resultado va a ser muy positivo y que vamos a dejar una huella en esta visita. Estamos muy agradecidos del Consejo".