Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Agunsa presentó proyecto de muelle para propiciar retorno de cruceros

VALPARAÍSO. La estructura portuaria supone inversión de US$ 30 millones en una primera fase.
E-mail Compartir

cramirezr@mercuriovalpo.cl

Tal como había anunciado hace algunos meses el gerente general del VTP, Juan Esteban Bilbao, Agunsa -controladora del terminal de pasajeros- presentó ayer una propuesta para construir en Valparaíso un muelle dedicado a la industria de los cruceros, la que se une a la iniciativa que lleva adelante la EPV y a la de TPS.

Esto considera la modificación al Plan Maestro de la empresa estatal -vigente desde 2015- y su respectivo Calendario Referencial de Inversiones (CRI), algo que deberá ser analizado por el Ministerio de Transportes.

La obra, desarrollada por la empresa de ingeniería holandesa Royal HaskoningDHV, consta de dos etapas. La primera involucra la construcción de un muelle de 453 metros de longitud que permitiría el atraque simultáneo de dos naves de hasta 288 metros de eslora. La siguiente fase incluye la extensión de la estructura en 72 metros lo que posibilitaría la recalada de buques de 360 metros de longitud.

El plan incluye también una superficie aproximada de 2.300 metros cuadrados, en el sector de tierra, donde se puedan instalar las oficinas de operación del muelle y áreas de consolidación de cargas y estacionamiento de distintos proveedores que dan servicio de abastecimiento a las naves.

"Otra elemento positivo de este muelle, es que se ubica en las cercanías del actual terminal de pasajeros facilitando sus procesos logísticos, lo que reduce los tiempos de traslado de los mismos desde y hacia los sitios de atraque, y permite el embarque y desembarque seguro tanto de pasajeros como de tripulantes", remarcó el gerente general del VTP. En cuanto a los plazos, entre la obtención de los respectivos permisos y la construcción podría estar operativo en un plazo de dos y medio a tres años.

Desde la empresa portuaria, el gerente general, Gonzalo Davagnino, señaló que la propuesta es vista con buenos ojos pues va en línea con el compromiso firmado por la comunidad portuaria y el alcalde porteño en agosto pasado con la finalidad de recuperar la industria de cruceros en Valparaíso.

"Hemos venido trabajando responsablemente, desarrollando un estudio, analizando el mercado y proyectando distintos escenarios que posibiliten una inversión en infraestructura dedicada. Por eso, vemos con buenos ojos que también actores privados se interesen y presenten alternativas", recalcó el ejecutivo en alusión a la iniciativa que ha venido desarrollando la estatal con la consultora Moffat & Nichol.

En cuanto a lo que viene, subrayó que el proyecto debe revisarse en forma y fondo y que una vez que se verifique el cumplimiento de los requisitos que establece la ley deberá enviarse al Ministerio de Transportes, quien debe analizar la solicitud de modificación en un trámite que no debe durar más allá de 10 días hábiles. "Una vez aprobado esto el directorio de la EPV deberá acogerlo, total o parcialmente, o rechazarlo de manera fundada, para lo cual tiene un plazo máximo de 90 días", explicó el ejecutivo.

Desde la industria, el gerente general de la compañía operadora de cruceros Destination Managment Chile (DMC), Claudio Nast, respaldó la moción. "Lo encuentro fantástico porque permitiría operar directamente al lado del barco y lo más importante es que posibilita atracar dos buques grandes de manera simultánea que es lo que se requiere", destacó, agregando que sería óptimo incluir algunas modificaciones en el terminal, sobre todo en cuanto a los accesos. "Por ejemplo una salida directa a la Avenida Francia, ya sea por pasarela o paso bajo nivel", indicó.

Nast añadió que esto podría ayudar a recobrar el número de recaladas en Valparaíso que se vio reducida fuertemente a raíz de una serie de conflictos. "Pienso que influiría muy positivamente, pero también hay que decir que en este momento las líneas de cruceros están encantadas con el trabajo y las facilidades que les da San Antonio, muchas más que las que tenían en TPS y ellas comparan eso", dijo.

La señal más positiva, a su juicio, es que se trataría de un muelle dedicado a los cruceros, lo que debe ir acompañado de una estrategia adecuada. "Pienso que hay que convocar a nuevas líneas de cruceros para que vengan a Chile, ya están llegando algunas a explorar y eso va a atraer la atención de los otros. Hay que salir a buscar empresas que están interesadas pero que aún no han tomado la decisión de operar en Chile", concluyó.

Alcalde debe tomar liderazgo

A juicio de Claudio Nast es el alcalde Jorge Sharp quien debe jugar un rol importante en que la industria de cruceros vuelva a confiar en Valparaíso, sobre todo, tras las demandas que enfrentan a la empresa portuaria y TPS en el TDLC. "Es un tanto contradictorio decir que la solución la va a dar la EPV junto con TPS cuando en este momento hay demandas de una contra la otra en el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, o sea, siguen enfrentados". En esa línea , considera que el jefe comunal tiene que asistir a la Feria Seatrade y demostrar "que Valparaíso entendió lo que perdió y en ese sentido transmitir que se está trabajando para encontrar soluciones".

años como máximo demoraría la estructura en estar en condiciones de comenzar a operar, si se aprueba. 3

millones supondría la inversión en una primera instancia, luego podría aumentar en US$ 7 millones. US$ 30

VTP: ideal para llegar en auto

E-mail Compartir

Uno de los grandes dolores de cabeza a la hora de esperar la llegada del nuevo año es dónde dejar el auto. El VTP tiene la solución perfecta, ya que abrirá sus puertas para que los vehículos con hasta cinco personas lleguen hasta sus dependencias para apreciar el juego pirotécnico a $30.000. Quienes deseen entrar a pie podrán hacerlo cancelando $10.000 por persona. Las puertas abrirán al mediodía, y habrá foodtrucks durante toda la jornada.


Bote Salvavidas: tradición a la carta

El restorán Bote Salvavidas es un clásico a la hora de esperar el nuevo año, debido a que ofrece la posibilidad de ver el juego pirotécnico en primera fila, gracias a su ubicación en pleno Muelle Prat. Para recibir el 2018, el recinto ofrece como entrada centolla magallánica en dúo de lechugas en salsas a la sureña, y de fondo se podrá optar por atún de la abuela Lola, dorado en sésamo y chía con salteados de aceitunas negras tomates, pimentón rojo, zucchinni y cebolla morada; y filete campesino, coronado con fondos de alcachofas y espinaca, gratinado con queso de cabra acompañado de quinotto y verduras. Luego de la cena, habrá música bailable con DJ y cotillón para continuar festejando hasta altas hora de la madrugada. Se puede estacionar en plaza Sotomayor.


Posada Reñaca Mar: la vista ideal desde el cuarto sector de la playa

Emplazado frente al cuarto sector de la playa de Reñaca, este hotel boutique ofrece una vista panorámica ideal para disfrutar del juego pirotécnico. Para este 31 de diciembre abrirá las puertas de su terraza a contar de las 20 horas, donde sus participantes podrán disfrutar de una espectacular cena estilo bufete que incluirá cócteles, cotillón y música. La fiesta continuará hasta las 2 de la madrugada. Sólo hay 50 cupos disponibles.


Bellavista 413, Reñaca. Entradas: $100.000.


Mirador Cerro Arrayán: una de las mejores terrazas para disfrutar

Ubicado en uno de los extremos de la bahía de Valparaíso, el recinto ofrece una de las terrazas más grandes y con mejor vista para disfrutar de los fuegos artificiales desde los diferentes puntos de lanzamiento. Aún quedan cupos para el sector premium que ofrece entrecot macerado con especias ahumadas y asado a las brasas es la oferta principal para la cena, que también tendrá una opción vegetariana que consistirá en rolls de berenjenas y zucchinis asados rellenos de ricotta. Habrá, además, una gran fiesta y barra libre. Incluso aquellos que no quieran cenar, podrán sólo acceder a la fiesta por $50.000 desde las 01.30 horas, y $80.000 desde las 23.30 horas.


Almirante riveros 323. Entradas: $180.000 Premium y $80.000 niños.


Alto San Andrés: epicentro de la música electrónica para celebrar

El DJ/Productor catalán Miguel Bastida (Be One Records) es uno de los mejores exponentes de música electrónica a nivel mundial, y será el encargado de amenizar la fiesta organizada en conjunto por Complot Nights y Alto San Andrés para recibir el 2018, en una jornada extendida y con vista a la bahía de Valparaíso. El evento es para mayores de 18 años y hoy se acaba la primera preventa, la segunda durará hasta el 27 de diciembre a $17.000, y luego $20.000.


Espacio Sporting: carrete con historia

Dentro de todas las fiestas que se realizan para recibir el nuevo año, la llamada Carnaval lleva años realizándose en el Sporting de Viña del Mar. En esta ocasión tendrá cinco ambientes: Rumba Park, pista central con los hits del momento; Mambo Stage VIP con barra y baños exclusivos; Mambo Louge VIP Mesa que ofrece atención personalizada, estacionamiento en puerta, tragos premium y una pista bailable interior con música bailable; Sector Electrónico, con lo mejor del tech house a cargo de Sebastián Palma & Gonzalo Muñoz; y el Sector Terraza para fumadores, con zonas de descanso y food trucks. Aún quedan entradas de preventa desde $29.700 general hasta $55.000 premium VIP.


Sabor Color: degustación renovada

De la mano del chef porteño Mariano Muñoz -quien trabajó durante cuatro años en Viña Casas del Bosque-, Sabor Color le ha dado un giro interesante a su propuesta gastronómica. La misma que se podrá disfrutar para despedir la Noche Vieja con un menú de cinco tiempos para que el comensal viva una experiencia única, donde destaca la experiencia de mar y tierra con productos orgánicos de la zona. Es así como se podrá disfrutar, entre otros, de langostinos en perfume de cacho de cabra y bisquet; y filete con papa crispi, acompañados de una copa de vino o refresco. También tendrá opciones para niños y vegetarianos en una cena que se desarrollará de 19 a 22 horas.


Mantagua Village: noche mística

Una noche mística en la playa, así actividades con batucadas, fuego, fiesta con Dj y cotillón es parte de la oferta de este lugar, ubicado frente al mar y que permitirá ver el juego pirotécnico que organizan en conjunto las comunas de Concón, Viña del Mar y Valparaíso. Habrá cena y bar abierto en una jornada que comenzará a las 20 horas y se extenderá hasta las 4 de la madrugada.


22 de diciembre

Interior recinto portuario, nudo barón

Entradas: Entre $10.000 y $50.0000.

Muelle Prat 2° Piso. Entradas: $170.000.

Blanco 1067, piso 5. Entradas: $12.000 en preventa hasta hoy.

1 Norte 1579. Entradas: $29.700 general, $43.500 vip, y $55.000 premium viP.

Templeman 561, cerro Concepción. Entradas: $39.900.

CAMINO A QUINTERO A 3KM DE CONCÓN. Entradas: $98.000

Adultos / $58.000 Niños de 4 a 12 años