Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Vecinos de "zona cero" en pie de guerra contra el municipio

VIÑA DEL MAR. Junta Casino, sector donde partieron los parquímetros, exige a las autoridades resolver problemas de desórdenes nocturnos en la zona de pubs.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Para la Junta de Vecinos Casino, que representa a residentes de 1 a 8 Norte y Libertad a Perú, no ha sido una semana fácil. Tampoco un año sencillo. Y por las noches, dicen, es aún peor. "No se puede ni dormir los fines de semana por los ruidos, la música, los gritos y hasta conductas sexuales" afuera de sus casas.

El lunes, la empresa concesionaria de los estacionamientos en superficie de la Población Vergara comenzó el cobro, pero sólo en su cuadrante, en espera de trámites para continuar con otros sectores. Hay pases gratuitos que no funcionan y molestia por la desinformación y sorpresivo inicio del sistema. Pero lo que más preocupa y molesta a los vecinos no son los parquímetros, es una problemática que arrastran hace años: los ruidos y desórdenes nocturnos.

Descontrol

Entre los problemas más graves, además del ruido "diurno y nocturno", están "la falta de fiscalización y la nula atención que nos da especialmente el Departamento de Obras que no fiscaliza las construcciones que permite sin la aislación acústica exigida por la ley. La invasión a nuestros espacios públicos con mesas no solamente a un costado sino a ambos lados como se ve en la calle San Martín entre 7 y 8 Norte... más aún la pizzería Hut que ha puesto las mesas en el medio de la vereda, y el hotel Ankara que se ha tomado estacionamientos públicos... a pesar de que tiene orden de sacar su terraza no lo hacen, mientras que en 7 Norte el restaurante Burguería también tiene mesas a ambos lados, por nombrar algunos. Se les fiscaliza, se multan pero todo continúa igual; y para qué mencionar todas las terrazas en alturas con espacios abiertos con música, gente alborotada por el alcohol, conductas sexuales y la falta de consideración hacia los vecinos, que desean descansar para cumplir con sus obligaciones al día siguiente. ¿Quién se preocupa de la salud física y psíquica de los residentes que no pueden dormir por la contaminación acústica? Nuestro barrio se transformó en una Quinta de Recreo", cuenta María Adela Baeza, flamante presidenta de la Junta de Vecinos Casino.

El problema es que han planteado estas problemáticas varias veces, en las mismas reuniones donde se habló la posibilidad de poner parquímetros. "Sin embargo, se instalaron los parquímetros y no se solucionó lo demás", dijo.

Cuestionan Fiscalización

La presidenta electa afirma que "no hay suficientes inspectores" en el sector. "En Medio Ambiente hay un solo inspector que está habilitado para las mediciones, y tiene que cubrir desde Reñaca a Viña". Además, señala que "podríamos guiarnos por otros municipios del país, donde inspectores municipales junto a Carabineros fiscalizan a las personas que hacen estos desmanes, ya lo vemos en Providencia, pero no se ven carabineros dando vuelta en la noche".

Nardo Perellón, vicepresidente de la JJ.VV, acotó: "Nunca he visto carabineros en la noche paseando para ver si pasa algo. En un barrio donde están las discotecas, lleno de gente y hace seis años nunca he visto carabineros caminando y controlando. Las discotecas cierran a las 5 de la mañana, así que no puedes esperar dormir antes de las 6. Esto pasa los días jueves, viernes y sábado durante todo el año, y en el verano va a ser peor... y sin carabineros".

Baeza aclaró que "nosotros estamos molestos por los parquímetros, pero indignados por el deterioro día a día de nuestro barrio. El deterioro de nuestra calidad de vida y de nuestro patrimonio. Indignados porque no nos escuchan y no se considera nuestra opinión en aspectos tan importante como la calidad de barrio y calidad de vida que queremos. Ha pasado un año y no ha habido ningún cambio de los solicitados a las autoridades municipales hace más de dos años".

Por lo mismo, dice que "estamos en pie de guerra con nuestras autoridades, estamos indignados y vamos a tomar medidas drásticas, es mucho cómo nos han utilizado. El cansancio es demasiado y no es sólo por el barrio sino que por toda la ciudad. Se ha hablado tanto de los parquímetros, pero son otros los temas que nos afectan todos los días: los ruidos, temas de ciudad, y por eso solidarizamos con todas las personas en tomas de Viña del Mar porque también están pasándolo mal, y ellos piensan que nosotros estamos bien pero resulta que no, nosotros también estamos pésimo. Y no queremos llegar a extremos, pero vamos a boicotear el Festival y la Gala porque nadie nos hace caso".

Fuera de la discusión del plan regulador

Baeza dice fuertemente: "¿Cómo no vamos a estar indignados los residentes por el total abandono en que las autoridades municipales nos tienen desde hace años? ¿Por la falta de respuestas a nuestras cartas y solicitudes de reunión para buscar mejoras y soluciones a nuestro sector? Tampoco hay suficiente interés en invitar a los residentes a participar en las gestiones relacionadas con nuestros barrios y con nuestra calidad de vida. Y si se llega a invitar se extiende a pocas personas, la gran mayoría se entera solamente por el periódico. En el 2016 se dijo que el 2017 se iniciarían las reuniones relacionadas con las modificaciones al plan regulador, y hasta la fecha no se nos ha invitado a ninguna reunión", afirmó.

"Estamos en pie de guerra con nuestras autoridades, estamos indignados y vamos a tomar medidas drásticas, es mucho cómo nos han utilizado. No es sólo por el barrio, sino que por toda la ciudad"

María Adela Baeza, Pdta. electa JJ.VV. Casino"

ENTREVISTA. Juan Carlos Manríquez, abogado, sobre acuerdo Besalco-municipio:

"La transacción judicial puede ser el mejor camino en este caso"

E-mail Compartir

Pamela Boltei

El abogado Juan Carlos Manríquez, quien representó a Marina Arauco en el juicio por el mall de 14 Norte, en el que se llegó a un acuerdo judicial con el municipio de Viña del Mar, opinó sobre la transacción judicial que quieren suscribir la alcaldía que lidera Virginia Reginato y la empresa Besalco Concesiones, para poner fin a la demanda que la firma constructora interpuso por más de $ 12 mil millones por los estacionamientos de la plaza Sucre.

"En términos generales, la transacción judicial creo que es un mejor camino a un juicio extenso. Porque lo más complejo que veo en este caso es el aumento progresivo de las tarifas pero es un tema comercial, es decir, van a ser las personas las que van a decir si van a estar dispuestos a pagar los $ 47 pesos o no", dijo.

- Esta transacción, por sus características, da a entender que Besalco podía ganar el juicio.

- No necesariamente. Normalmente cuando se transa, todas las partes ceden y normalmente se incorpora una cláusula que dice que se transa sin reconocer la efectividad de los hechos recíprocamente y de los argumentos de derecho esgrimidos por una y otra parte. Es por razones más pragmáticas que por la tesis jurídica que cada una tenga y esas tesis pasan a ser secundarias. Cuando se transa ambas partes ganan porque ambas partes también obtienen algo, pero también ambas pierden porque ceden bastante de lo que querían originalmente. No podría decir que en una transacción en que todos están de acuerdo alguien ha ganado, se han encontrado en el medio. Si alguien gana es la ciudad, que aminora la posibilidad de una condena; también los demandantes porque ganan algo.

- Pero la transacción es mucho más beneficiosa para la empresa, el municipio cede mucho.

- Puede ser, pero las ganancias que obtenga se las va a ganar con la gestión de sus propios activos, no se la va a pagar la municipalidad sacándosela de sus bolsillos.

- Siguiendo esa lógica, quienes no ganan son los usuarios, porque ellos tendrán que pagar las tarifas elevadas y en más sectores, además.

- Creo que el argumento impacta, pero no es exacto. Va a ser un problema de mercado, de oferta y demanda. Y si la gente encuentra muy caro el estacionamiento, no se va a estacionar. Otros dirán que es casi un encierro, porque no hay donde más estacionar, pero eso es una contingencia que no sabemos... si se aprueba estos años el tren eléctrico entre Viña y Concón... lo lógico sería que la gente deje el auto. O el ferry de Viña a Concón o a Valparaíso... y eso puede afectar el modelo de negocios y los flujos de un estacionamiento porque si tiene menos demanda y más encima es caro, lo más probable es que lo de Besalco sea un muy mal negocio.

Campaña para no pagar patentes

Desde el miércoles comenzó a circular un mensaje por WhatsApp, en el que criticaban la propuesta de transacción judicial y sus consecuencias, e instaban a pagar los permisos municipales en otra comuna: "Sacaré la patente en Puchuncaví, aunque ocupe el estacionamiento un par de veces al año al menos no sentiré que me están robando con pala y de paso ayudaré a un municipio que sí se la juega por su gente".