Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Amplían detención en el caso del baleo a un carabinero en sector de Forestal

E-mail Compartir

El Tribunal de Garantía de Viña del Mar amplió la detención hasta hoy de José Ayala Sepúlveda, sindicado como presunto autor del disparo en el rostro que recibió un cabo 2° de dotación de la Subcomisaría de Forestal cuando se aprestaban a realizarle un control de identidad. El equipo jurídico de la V Zona de Carabineros presentó una querella en contra del imputado y todos quienes resulten responsables por el delito de maltrato de obra a carabineros de servicio causando lesiones menos graves, según establece el Código de Justicia Militar. Sobre el tenor de la querella, el asesor legal de la V Zona de Carabineros, coronel (J) Rodrigo Zapico, explicó que "antisociales han atentado contra la vida de un carabinero, el cual, encontrándose de servicio con miras a entregarle a población orden y seguridad, ha sido víctima de disparos que le han causado diversos grados de lesiones, agradecemos que estas no hayan sido fatales".

Confirman que región lidera opciones para acoger reuniones claves de la APEC

ECONOMÍA. Secretario ejecutivo de la organización, Mario Artaza, destacó propuestas del intendente Aldoney.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

"Si hay una región que está en la delantera por espíritu, convicción y trabajo en equipo esa es Valparaíso", comentó el secretario ejecutivo de la Cumbre APEC 2019, Mario Artaza, tras conocer la propuesta que realizó el intendente Gabriel Aldoney en razón a que la reunión de ministros de comercio -una de las más importantes de la cita- se efectúe en la zona.

"Estamos muy entusiasmados con lo que se está desplegando en Valparaíso, en el sentido que hay un análisis, un diálogo, un debate, una proyección estratégica y un sentido de cuerpo que permite a la región poder entusiasmarse y concentrarse en metas concretas y que van a ir más allá de poder ser sólo una región sede durante el año APEC 2019", subrayó el personero.

Alternativa real

En cuanto a las opciones que tiene el territorio de albergar esta cita específica, señaló que las condiciones existen. "Vislumbramos que dadas las capacidades que presentan Viña del Mar y Valparaíso en este momento y teniendo en cuenta que vamos a contar con dos nuevos hoteles en la zona, advertimos que es una alternativa inteligente y factible", sentenció.

En particular, este encuentro es precedido de reuniones de altos representantes que reúnen en promedio más de 2.500 personas que están acreditadas, lo que supone contar con el alojamiento, la seguridad y las conexiones necesarias.

Actualmente Artaza y su equipo siguen buscando en el país las opciones más atractivas para albergar las diferentes reuniones que involucra la cita. Una vez completada esa labor se le hará entrega del catastro a las nuevas autoridades que asumirán a partir de marzo, las que deberán tomar las decisiones considerando que estamos a menos de un año de que se inicie el ciclo APEC para Chile.

En efecto, la primera reunión se realizará durante las tres primeras semanas de diciembre del próximo año, cita que también pretende acoger la región en la localidad de Casablanca, según manifestó Aldoney, quien convocó a una comisión técnica a mediados de enero para afinar los detalles de la propuesta que también contempla la posibilidad de ser sede de un encuentro de carácter temático.

Al respecto, el secretario ejecutivo de APEC 2019 valoró la decisión de crear una instancia especial para concretar la propuesta realizada por el jefe regional. "No solamente es relevante sino importante y vital. Esta iniciativa es del todo necesaria y también debiese ser replicada por otras regiones que tienen aspiraciones legítimas de organizar algunas de las reuniones de APEC. Hemos hablado con el intendente y otras autoridades y estamos comprometidos a trabajar en conjunto y apoyar con miras a que Valparaíso no sólo cobije una o más reuniones, sino que través de este evento se proyecte como una de las regiones más dinámicas del mundo", remarcó Artaza.

Junto con ello, subrayó que es importante mantener un diálogo activo con la secretaría con el fin que todas las variables se entreguen de una manera oportuna y concisa para que sean incluidas en el catastro.

Casablanca en la mira

Una de las ideas concretas anunciadas por Aldoney fue que la reunión inaugural de la APEC se realice en el Valle de Casablanca. "Le agradezco al intendente pensar para ese hito en una comuna más pequeña porque siempre se habla mucho de descentralización, pero esto también tiene que darse al interior de las propias regiones", comentó el alcalde de la comuna, Rodrigo Martínez.

Sobre esta posibilidad, mencionó que la ciudad cuenta con todas las condiciones para recibir esa actividad, que marcará el inicio del año APEC en el país. "Tenemos bastantes lugares donde alojar y nuestra distancia con Santiago y Valparaíso son mínimas. Para el lanzamiento mismo contamos con infraestructura de primer nivel y una naturaleza envidiable", destacó.

Asimismo, el jefe comunal destacó todo lo que viene asociado con la cita que supone oportunidades en materia turística y también de negocios. "Tenemos que aprovecharlo de la mejor manera, no hay que olvidar que somos una de las 10 capitales del vino en el mundo", concluyó.

"Esta iniciativa (comisión) también debiese ser replicada por otras regiones que tienen aspiraciones de organizar reuniones de APEC"

Mario Artaza, Secretario ejecutivo APEC 2019"

"Tenemos que aprovecharlo de la mejor manera, no hay que olvidar que somos una de las 10 capitales del vino en el mundo"

Rodrigo Martínez, Alcalde de Casablanca"

Los plazos para definir calendario

Consultado por los plazos para definir las sedes y las fechas en que se efectuarán las diversas reuniones de la APEC 2019 que organizará el país, el secretario ejecutivo Mario Artaza, advirtió que hacia fines del segundo trimestre del próximo año habría que tener claridad al respecto. "A esa altura comenzamos a hacer consultas ya más serias a las distintas economías en torno al calendario que vamos a presentar para el 2019. Esto, pues tenemos que considerar elecciones, cambios de gobierno, etc. En definitiva queremos que todos estén presentes en las reuniones", explicó.

Esval lanza dos aplicaciones para enfrentar distintas emergencias

E-mail Compartir

La empresa Esval presentó dos innovaciones tecnológicas para mejorar el servicio para los habitantes que atiende en la Región, transformándose en la primera sanitaria en Chile en incorporar estas plataformas. "El mundo y nuestra región está cambiando, planteándonos nuevos desafíos: enfrentamos duras sequías, lluvias inusualmente intensas, incendios destructivos. Todo eso nos obliga a buscar nuevas formas de enfrentar las emergencias", dijo el gerente general José Luis Murillo. "Tu punto de agua", la primera de las plataformas, permitirá a los clientes informarse de suspensiones del servicio a través de un SMS al celular. Además, vía web podrán conocer la ubicación de los estanques y camiones aljibes. En tanto, "Grims", un sistema de georreferenciación de grifos desarrollado en coordinación con la Intendencia y con Bomberos, permite contar con un catastro digital en línea con las ubicaciones de los grifos.

Restaurante y café "Nogaró" abre en espacio donde funcionaba "Café del Mar"

E-mail Compartir

Tras ganarse la concesión por 6 años, el restaurante y café "Nogaró" abrió sus puertas este martes para recibir al público de cara al verano. Durante las últimas semanas se invirtió $450 millones en su remodelación, para poder tener todo listo para esta temporada estival. Su dueño, Jorge Grimspun, quien también posee el restaurante "Tierra del fuego" de 8 Norte, tiene altas expectativas. "Creo que va a ser tan exitoso como Tierra del Fuego, es hermoso, tiene una vista inigualable, está a la orilla del mar y esperamos que llegue mucha gente, familias, jóvenes, niños", dijo.