Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

APEC: Chahuán insiste en que presupuesto no considera fondos para iniciar su organización

ECONOMÍA. Senador advirtió que es necesario que la región juegue un rol protagónico en la cita.
E-mail Compartir

Una de las metas que tiene la región para el próximo año es ser parte importante en la Cumbre del Foro de Cooperación Económica del Asia-Pacífico (APEC).

En esa línea, el comité organizador que se mostró de acuerdo en que la zona albergue algunas de las reuniones importantes de la cita económica, sigue socializando un evento que el país no acogía desde el año 2004.

Una de las visitas importantes que realizó la delegación, encabezada por el secretario ejecutivo, Mario Artaza, fue al Senado, donde fue recibido por la Comisión de Relaciones Exteriores.

Tras la reunión, el senador Francisco Chahuán (RN) volvió a manifestar su inquietud respecto al financiamiento de la cita. El parlamentario reiteró su preocupación porque, según señala, la Ley de Presupuesto no considera los recursos necesarios para poner en marcha la organización del evento que se llevará a cabo en Chile en 2019 e insistió en que se trata de una oportunidad histórica para nuestro país y especialmente para la Región de Valparaíso.

"Estamos preocupados porque este tema no se contempló en la ley de Presupuesto, a pesar que se requerirían cerca de 1.600 millones de pesos para 2018, los que no fueron incorporados", enfatizó el legislador.

Garantizar desarrollo

En esa línea, realizó un llamado a las autoridades salientes y entrantes para garantizar el correcto desarrollo de la cita, sobre todo en lo que respecta a sus preparativos. "Las insto a asumir la importancia de este encuentro y generar las condiciones para poner en marcha lo que supone una actividad de esta envergadura", recalcó.

El senador, integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta, insistió en sus dichos luego que Artaza expusiera sobre el estado de avance de la cita que el próximo año pondrá a Chile en el centro de las miradas de las 21 economías que conforman el bloque.

"Es el encuentro más importante de la historia desde el punto de vista de la concentración de países que hoy aportan con un alto porcentaje del PIB mundial, lo que supone la posibilidad de abrir nuevas líneas de negocios", advirtió Chahuán.

Rol regional

En cuanto al papel que puede jugar la zona en el evento, el senador recalcó los objetivos que se trazó la zona desde el momento en que las fuerzas vivas de la comunidad recibieron la Hoja de Ruta de la APEC 2019.

"Aspiramos a que Valparaíso asuma un papel muy relevante en lo que será el encuentro más importante que va a tener Chile en su historia desde el punto de vista de todas las oportunidades que se abren", comentó.

En tanto, la organización del evento deberá tomarse un tiempo para recopilar toda la información recibida en sus visitas a diversos puntos del país y recomendar al gobierno entrante cuáles son las mejores alternativas para recibir cada una de las reuniones del evento, tomando en cuenta temas como el alojamiento y la seguridad.

También se deberán definir las prioridades temáticas del certamen que deberán ser ratificadas a fines de año en la presentación oficial.

"Hay que asumir la importancia de este encuentro y generar las condiciones para poner en marcha lo que supone una actividad de esta envergadura"

Francisco Chahuán, Senador RN"