Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • 1
  • Espectáculos

Homicidio frustrado en Reñaca pone en alerta a comunidad

POLICIAL. Carabineros, comercio y vecinos trabajan en plan preventivo.
E-mail Compartir

En la madrugada de ayer, un hombre fue encontrado en el segundo sector Reñaca, con diversas estocadas en su cuerpo, situación que provocó preocupación entre testigos del hecho, quienes denunciaron la situación a Carabineros.

La víctima, según constató personal de la V Comisaría de Viña del Mar, mantenía tres heridas punzantes en su tórax y estaba inconsciente por lo que se inició una búsqueda de los presuntos responsables, quienes fueron detenidos en las inmediaciones.

"Los detenidos tenían el arma, huellas y rastros de sangre en sus vestimentas. Aún se está investigando cuál fue el móvil del hecho, es materia de investigación el origen de esta agresión", afirmó el jefe de la V Comisaría de Viña del Mar, mayor Hernán Otaiza.

Acción preventiva

La situación provocó preocupación a la comunidad, quienes reconocieron que Reñaca es un sector complejo en verano por la cantidad de turistas que visitan la zona.

El presidente de la junta de vecinos de Reñaca Costa, José Pakomio, reconoció que "el hecho es lamentable y por eso nosotros estamos trabajando el tema con las policías, el municipio y privados. Hace dos meses que nos reunimos en una mesa de seguridad para informar buscar herramienta que vayan al cuidado de la comunidad".

Pakomio aseveró que dada la afluencia de público en verano hay problemas con el microtráfico, la ingesta de alcohol y los robos. "El verano es complicado pero tenemos el compromiso de las policías y privados para reforzar la seguridad", precisó.

Mientras el presidente de la Cámara de Comercio de Reñaca, Santiago Pérez, recalcó que "existe un trabajo mancomunado entre todos para optimizar al máximo esto porque estos hechos no son de agrado de la actividad turística".

Globe busca rápida reposición de cobros tras decisión de Salud

VIÑA DEL MAR. Seremi del Trabajo también solicitó cese de faenas y cursará multas a firma concesionaria de estacionamientos en la Población Vergara.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Tras conocer la prohibición de funcionamiento de los parquímetros de la Población Vergara, emanada desde la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud, el municipio de Viña del Mar informó que la empresa concesionaria, Globe Parking, presentará un recurso de reposición para revertir la decisión que paralizó desde ayer los cobros por estacionar en la zona.

El director de Concesiones del municipio, Adison González, sostuvo que "conversamos con el representante de la empresa y nos señalaron que estaban trabajando en la presentación de una reposición frente a una medida administrativa que les parecía injusta, y que mientras no se resuelva eso en el fondo no podría suspenderse el trabajo, la explotación de los estacionamientos".

Desde el municipio, además, informaron que "la prohibición de funcionamiento está relacionada con problemas menores que la empresa tiene que resolver a la brevedad. Según lo que nos ha informado, hoy (ayer) solicitará una reconsideración a esta medida".

Se agregó que "al municipio, como siempre, le interesa que todos los proyectos, programas y acciones que se realicen en la comuna cumplan con las normativas vigentes, especialmente si ellas velan por las buenas condiciones laborales de los trabajadores. En todo caso debemos tener presente que los parquímetros están en plena fase de implementación (sólo lleva 2 semanas), es un sistema complejo, de gran cobertura geográfica, que involucra mucho personal en terreno y que debe ir perfeccionándose a la brevedad, con la incorporación del resto de las áreas concesionadas".

Este diario consultó a la Seremi de Salud y hasta el cierre de esta edición la empresa consultó por el proceso pero no había presentado la reposición.

El concejal Sandro Puebla leyó una carta ayer en la sesión del Concejo Municipal, donde pidió información sobre por qué las deficiencias sanitarias no fueron detectadas por el municipio y cómo afectará esta paralización al presupuesto 2018. "Me parece grave que esta empresa no esté cumpliendo con su plan de trabajo, que fue lo determinante para que la Secpla y la administración municipal la calificaran con el puntaje más alto cuando se evaluó la licitación, incluso habiendo presentado una oferta económica de casi 400 millones menos que otras empresas para todo el periodo de concesión y además ofrecía cobrar una tarifa más alta. Creo que merecemos una explicación al respecto y que se detallen qué medidas se están pensando por parte de la Alcaldía, desde la aplicación de multas hasta la posibilidad de ponerle término anticipado al contrato", dijo.

Seremi del TrabajoL Seremi del Trabajo también fiscalizó la zona tras denuncias recibidas de malas condiciones laborales. Karen Medina, titular regional, detalló que "se constató que los trabajadores no tienen acceso al consumo de agua potable, acceso a servicio higiénico, que es algo obligatorio en cualquier lugar de trabajo, y no cuentan con un lugar en que puedan servirse su colación de manera tranquila e higiénica. Por esto se aplicó una multa - que va desde las 40 UTM por cada trabajador afectado, de acuerdo al tamaño de la empresa- y se suspendieron las faenas, además se le pidió a la firma que entregue en el corto plazo una propuesta de solución".

Brito: "La empresa tiene deberes"

El diputado electo Jorge Brito (RD), quien denunció la situación, dijo que "la empresa tiene deberes, con lo precaria que es nuestra legislación laboral hay mínimos que se tienen que cumplir, el municipio estaba al tanto de eso y hoy son los seremis los que hacen que se cumpla la ley". La concejala Marcela Varas dijo: "Fui la primera en denunciar las malas condiciones de los trabajadores y espero que no vuelvan a sus labores hasta que estas condiciones mínimas sean garantizadas y solicitaré que ambas seremis vengan a exponer ante los concejales las acciones que se están llevando a cabo".