Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • 1
  • Espectáculos

EPV explora vías para resolver el futuro del sector Barón

VALPARAÍSO. Estatal mantiene disposición al diálogo sobre iniciativas para abrir borde costero. En tanto, VTP elevó recurso para aclarar situación del Terminal.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

La Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV), tras la anulación del permiso de obra del Mall Barón, manifestó su voluntad de seguir dialogando en la búsqueda de alternativas en la línea de abrir el sector a la comunidad.

"Como EPV insistimos en nuestra disposición a establecer un canal de diálogo junto al municipio, las autoridades del Estado y todos los actores involucrados, con el objetivo de pensar responsablemente sobre el mejor proyecto de apertura urbana posible y viable en el borde costero del sector Barón de Valparaíso", comentó el gerente de asuntos corporativos de la estatal, Cristian Calvetti.

El ejecutivo agregó que "creemos que esta iniciativa debe respetar la condición patrimonial de la ciudad y generar una oportunidad de desarrollo para todos los porteños y porteñas, lo que Valparaíso hoy requiere con urgencia, junto con asegurar un uso equilibrado del borde costero de la ciudad".

Calvetti indicó que la empresa portuaria y su directorio han señalado insistentemente en la necesidad de una apertura del borde costero más allá de otros usos que puedan analizarse para el sector, por ejemplo el portuario. "La voluntad es persistir en la concreción de un proyecto de apertura del borde costero, que permita disponer de espacios públicos de calidad para la ciudadanía porteña, y privilegiar este destino por sobre cualquier otro que pueda dársele; ello, siempre en el marco del compromiso adoptado por la empresa en la planificación de su Plan Maestro de Desarrollo Portuario".

VTP a la supremaEn tanto, el Valparaíso Terminal de Pasajeros (VTP), a través de un escrito -recurso de aclaración- presentado ante la Corte Suprema pidió un pronunciamiento respecto a las implicancias que la sentencia conocida el pasado 27 de diciembre conlleva para la obra, que involucró una inversión cercana a los US$ 10 millones.

La filial de Agunsa solicitó una "aclaración de la sentencia definitiva", recordando que en el dictamen el máximo tribunal acogió el reclamo de ilegalidad planteado respecto al permiso de Edificación N° 79, de 14 de febrero de 2013, otorgado por la Dirección de Obras Municipales de Valparaíso , correspondiente al Mall Barón, pero no emitió pronunciamiento alguno respecto del Certificado de Recepción Definitiva Parcial N° 326, que apunta al terminal de pasajeros.

"Presentamos un recurso de aclaración ante la Excelentísima Corte Suprema, con el único fin de que se pronuncie respecto a la recepción de obras que tiene la nueva instalación de Valparaíso Terminal de Pasajeros VTP", comentó el gerente general de VTP, Juan Esteban Bilbao, quien remarcó que el concesionario es un actor más del borde costero de Valparaíso.

"Nuestro único fin es aportar al desarrollo y progreso de la región, motivo por el cual estamos actualmente focalizados en recobrar la industria de cruceros que, sin duda, ha ayudado al posicionamiento y reconocimiento de Valparaíso como un destino turístico de calidad y renombre internacional", manifestó.

En la acción judicial, el concesionario recuerda que en su momento solicitó ser parte del reclamo de ilegalidad que derivó posteriormente en la anulación del permiso de obra de Mall Plaza en calidad de tercero independiente, lo cual no fue permitido por la Corte.

En esa línea, el documento advierte que en la vista de esta causa, entonces, se produjo una vulneración a principios básicos del derecho "que esta Excma. Corte Suprema está llamada a proteger, pues debió haber permitido a mi parte ejercer su derecho a la defensa jurídica del acto administrativo que sustenta su actividad económica".

RIESGO DE DEMOLICIÓNAgrega que finalmente lo resuelto por el máximo tribunal afecta la situación jurídica del Terminal de Pasajeros de Valparaíso, pues advierte el "riesgo cierto de que se decrete la demolición del Terminal de Pasajeros, como ha sido reseñado por diversos medios de prensa durante los últimos días".

Es así que se solicita dilucidar "dicho punto oscuro" y que se rectifique la sentencia, declarando que la misma no produce efectos sobre "el Certificado de Recepción Definitiva Parcial N° 326 de la Obra destinada a "Alteración, Reparación y Ampliación Bodega Simón Bolívar; Obra Nueva Centro Comercial, VTP, Áreas Verdes Y Vialidad" o en su defecto aclare los efectos que tendrá sobre la obra.

"Presentamos un recurso de aclaración con el único fin de que (la Corte) se pronuncie respecto a la recepción de obras que tiene el VTP"

Juan Esteban Bilbao, Gerente general VTP"


Estatal no renuncia a la vía judicial: pidió anulación

La EPV, solicitó a la Corte Suprema anular la vistas de la causa y por lo mismo dejar sin efecto la sentencia emanada del tribunal el 27 de diciembre de 2017 y que determinó el cese de la obra del Grupo Plaza. La acción presentada por la estatal consigna que, en la vista de la causa, el VTP no pudo comparecer ni hacer los alegatos que le permitieran hacer presente sus reparos, "los cuales son evidentes habida cuenta de que actualmente se encuentra explotando un edificio cuyo permiso de edificación ha sido dejado sin efecto" por el máximo tribunal.

Con todo, se remarca que la imposibilidad que el concesionario pueda defender su derecho, su interés, alegaciones y defensas en relación a la legalidad del permiso de edificación que sustenta su giro y actividad, "hace que la referida vista de la causa, en concepto de esta parte, tenga un claro vicio de nulidad, manifestado el pasado 27 de diciembre, fecha de la sentencia dictada". Por ello y otras consideraciones se solicita una nueva vista a la que pueda comparecer el VTP.

Sharp forma frente común para ejercer presión por Barón

CONTRATO. Solicitan que EPV use la cláusula de salida antes de fin de mes.
E-mail Compartir

Con el objetivo de solicitar a la Presidenta Bachelet que ponga fin al contrato de concesión entre la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV) y el grupo Plaza, que implicaba la construcción del mall Puerto Barón, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, convocó a un punto de prensa en el que contó con el respaldo de un numeroso grupo de autoridades del municipio, del Congreso Nacional y dirigentes sociales y gremiales.

En la ocasión el jefe comunal estuvo acompañado por los concejales Ruth Cáceres (RN), Daniel Morales (Pacto La Matriz), Zuliana Araya (PPD), la exconcejala y exministra Paula Quintana; parlamentarios en ejercicio y reelectos, como el senador Ricardo Lagos Weber (PPD) y el diputado Gabriel Boric (MA); los diputados electos Marcelo Díaz (PS), Jorge Brito (RD), Diego Ibáñez (MA), Camila Rojas (IA); el senador electo Juan Latorre (RD); y dirigentes sociales y gremiales de diversos ámbitos, como Edison Schultz, de los trabajadores portuarios, Marcelo Reyes, de Anfach, Carlos Manterola, de Asonave y Marco Meza, del Movimiento de Defensa de los Parques del Barrio O'Higgins, entre otros.

El alcalde Sharp explicó que el propósito que los convocó es "solicitar, proponer a la Presidenta de la República, al Gobierno Nacional, que ponga fin al contrato de concesión que sostiene hoy día la Empresa Portuaria de Valparaíso y el grupo Mallplaza. Para ello existe un plazo muy acotado, un plazo de 30 días que corre desde el 30 de diciembre del año 2017".

Para Sharp, el término del contrato "es una decisión que, luego de las lamentables y bochornosas declaraciones del directorio de EPV, requiere de una autoridad seria como es la Presidenta de la República", por lo que no descartó solicitarle una audiencia.

Apoyo parlamentarioEl senador Lagos remarcó que "hay un plazo que se cumple, que tiene 30 días, en consecuencia, le toca a esta administración pronunciarse en estos 30 días si se quiere aprovechar esa oportunidad que ofrece el fallo. El Gobierno termina el 11 de marzo, en consecuencia, están todas las facultades".

En tanto, el diputado electo Marcelo Díaz (PS), subrayó que "dejar sin efecto la entrega de terrenos al grupo Plaza permitiría que la comunidad de Valparaíso pueda comenzar a pensar en serio qué hacer con su borde costero".

A su vez, el diputado Gabriel Boric remarcó que "cuando se logra y se convoca a un marco de alianza amplio para defender el patrimonio de todo un pueblo, es el pueblo el que gana" y consideró "lamentable que una empresa estatal pretenda culpar a la Municipalidad por pedir que se cumpla la ley".

Piden que se haga consulta ciudadana

Para resolver la polémica en torno al destino de los terrenos donde se pretendía emplazar el mall Puerto Barón, varias voces han planteado que se debería hacer una consulta ciudadana. Uno de ellos es el senador Lagos Weber, quien propuso someter a votación "qué ocurre con los terrenos del barrio O'Higgins, con la Ley Valparaíso, o con el uso del borde costero", opinión que comparte el diputado Díaz, quien propuso "consultar a la ciudadanía". Dentro del municipio también hay voces que abogan por ello, como el concejal Iván Vuskovic, quien cree que "debiera consultársele a los porteños qué debiera pasar en este paño".

días corridos desde el 30 de diciembre de 2017 es el plazo para terminar el contrato unilateralmente. 30