Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • 1
  • Espectáculos

Capitales chilenos y chinos buscan construir tren rápido entre Viña, Valparaíso y Santiago

REGIÓN. Consorcio presentó a la Presidenta Michelle Bachelet una propuesta para unir en menos de 45 minutos el Puerto y la capital.
E-mail Compartir

Nicolás Mencia

La construcción de un tren de alta velocidad que conecte las ciudades de Valparaíso y Viña del Mar con Santiago en 45 minutos y 39 minutos, respectivamente, es la propuesta que presentó ayer un consorcio internacional chino-chileno a la Presidenta de la República Michelle Bachelet.

El proyecto tiene una inversión de US$ 1.600 millones, liderado por el Consorcio TVS que lo integra la multinacional de transportes China Railways Group Limited (CREC), el grupo chileno Sigdo Koppers y Latinoamérica Infraestructura.

Se trata de una iniciativa que dejará a Sudamérica con el primer ferrocarril de su tipo, desarrollado en su totalidad por inversionistas privados y no requerirá subsidios del Estado.

El objetivo del proyecto TVS es proporcionar un sistema eficiente y expedito que mejore la conectividad de los habitantes de la zona central, beneficiando a más de 8 millones de personas, considerando cuatro estaciones ubicadas en Valparaíso, Viña del Mar, Casablanca y Santiago.

Además del servicio de transporte de pasajeros que ofrecerá, se agrega el de carga que busca resolver las necesidades futuras vinculadas al incremento de actividad que en los próximos años tendrán los dos principales puertos del país: Valparaíso y San Antonio.

El representante del conglomerado chino China Railways Group Limited, Yang Jinjun, destacó que "nuestra compañía cuenta con una vasta experiencia en el desarrollo de grandes proyectos ferroviarios y nos enorgullece poder aportar al desarrollo del área de infraestructura del transporte público en Chile, país que tiene un enorme potencial en este ámbito".

A corto plazo

Por su parte, el presidente ejecutivo de Sigdo Koppers, Juan Eduardo Errázuriz, recalcó que "hemos venido a presentarle este proyecto a la Presidenta de la República con el fin de transmitirle la intención de materializar en el corto plazo un proyecto país que, de ser aprobado, aportará a la conectividad regional".

El gerente general de TVS, Álvaro González, destacó que "el tren de alta velocidad que unirá a la Región de Valparaíso con la ciudad de Santiago instalará un nuevo estándar de tecnología ferroviaria en el país y junto con reducir los actuales tiempos de viaje, contribuye a elevar la calidad de vida de las personas, con una alternativa de transporte que reduce significativamente la congestión".

En tanto, Latinoamérica Infraestructura es una empresa chilena que desarrolla proyectos de asociación pública privada y concesiones, proyectos de nuevas tecnologías y también participa en diseño y estructuración financiera de proyectos para el sector público y privado tanto en Chile como en América Latina.

La idea comprende la utilización de trenes con capacidad para 890 pasajeros sentados, alcanzando velocidades de hasta 200 km/h, el doble que los equipos que operan en Chile. Si los permisos son otorgados, se estima que la construcción del tren se materializa en cuatro años.

El grupo chino que se fijó en Valparaíso

China Railway Group Limited (CREC) es uno de los principales grupos empresariales a nivel mundial, ubicándose entre las 60 primeras compañías del Fortune Global 500. Cuenta con más de 280.000 colaboradores, presencia en 60 países y una sólida trayectoria empresarial. La compañía participa en el mercado de construcción a gran escala e infraestructura, en el sector ferroviario, autopistas, puentes, túneles de gran extensión, obras aeroportuarias, proyectos hidroeléctricos, muelles y puertos, centros logísticos entre otros.

kilómetros por hora es la velocidad que los futuros trenes alcanzarían en el tramo a Santiago. 200

pasajeros es la capacidad de los trenes del proyecto que lleva adelante la firma. 890

financiado por parte del consorcio internacional a cargo de la propuesta y la construcción. 100%

millones cuesta el proyecto en su diseño, ingeniería y construcción definitiva. US$. 1.600