Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Uso portuario para Barón no genera consenso y llaman a debate

VALPARAÍSO. Concejales del Pacto La Matriz aseguran que hay otras opciones, en tanto que desde el sector logístico portuario alertan por los plazos para un nuevo proyecto.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

El escenario abierto con el fracaso del proyecto de mall Barón, parece tan complicado como el que existía cuando la iniciativa aún mantenía opciones de concretarse.

Los reclamantes en el juicio que finalmente terminó por frenar la obra del grupo Plaza defendieron el uso portuario del sector, planteando incluso la posibilidad de que el denominado Terminal 3 pudiera ser trasladado a esa zona. Sin embargo, ayer surgieron otras voces, algunas de integrantes del Pacto la Matriz, que apuntan a que el codiciado paño admite otro tipo de actividades y usos.

"Perfectamente el lugar podría acoger un puerto de cruceros, un terminal de transporte marítimo o ferry, incluso un terminal de buses. Se podrían extender las catenarias del trole, y relacionarse con la estación del Metro. El teleférico también podría contar con una estación cercana y así contar con una súper intermodal", comentó el concejal Daniel Morales, arquitecto, quien releva la opción de un uso mixto.

"Creemos que este es el momento para que la gente de los distintos ámbitos se siente a debatir porque, efectivamente, existe la idea de que el puerto puede ubicarse allá, pero desde Barón hacia Yolanda como un puerto mediano y no a gran escala. Pienso que se puede combinar y sobre todo en Valparaíso donde las cosas no son blanco y negro", advirtió el edil.

Para el arquitecto, "tiene que haber una solución inteligente" que genere consenso, que aporte a la economía local, que abra espacios para la comunidad y que aseguren la eficiencia portuaria.

El concejal Claudio Reyes recuerda que hay un seccional vigente que se aprobó por parte del Consejo y que determina varios usos; sin embargo admite que el problema surge por la presencia de la vía férrea.

"La Corte Suprema fue bastante severa en determinar que no se podía hacer ningún tipo de equipamiento y eso abarca casi todo. Por tanto, si no solucionamos ese problema creo que vamos a estar entrampados en lo mismo. Le podemos prometer a la ciudadanía el oro y el moro, y en definitiva no vamos a poder lograr nada porque siempre nos vamos a pisar la cola con este fallo que además determina que no hay derechos adquiridos en el caso que un proyecto sea aprobado ilegalmente", recalcó el arquitecto.

En esa línea, releva que lo principal es que se abrió la posibilidad para definir bien lo que se va a realizar en el sector, frente a lo cual recalcó que "hay que llegar a un consenso general en Valparaíso".

"Pienso que hoy las posibilidades están dadas en general, está abierta la discusión. Pero en el fondo esto pasa también por plata, por plazos. Ojalá fuese lo más breve posible, pero la clave es llegar a un consenso general, que no se dé esta paradoja de que con el cambio de Gobierno se cambien las ideas. Necesitamos una idea matriz", enfatiza el concejal, que también considera que convocar a un concurso internacional para recabar alternativas no es descabellado.

El diputado electo, Jorge Brito (RD), señala que es el municipio el que debe encabezar un diálogo "público y transparente" en torno a esos terrenos. "Espero que la EPV y el Estado de Chile sean igual de generosos con la ciudad como lo intentaron ser con Mall Plaza, con la ciudad. Eso quiere decir que espero que se confíe en la ciudad de Valparaíso", recalcando que se "pueden compatibilizar los usos, pero hay que desarrollarlo para fines públicos y no privados como era el caso de mall Plaza (...) los terrenos los queremos recuperar para el uso de todos con un foco en el emprendimiento y la economía local".

En cuanto al tiempo que puede transcurrir, enfatizó que cuando hay voluntad los plazos importan poco. "Me imagino una buena discusión que puede tardar uno o dos años con mucha participación y podamos cambiar el rostro de nuestra ciudad.

Desde el sector marítimo, el presidente de la Confederación de Trabajadores Portuarios de Chile (Cotraporchi) y vocero de la Coordinadora Marítimo Portuaria de Valparaíso, Sergio Baeza, también se abre a la opción de un uso mixto.

"Debiera hacerse un muelle exclusivo para cruceros y también es posible abrirlo a la comunidad con un paseo de primer nivel, pero con inversionistas serios", comentó el dirigente que, eso sí, advierte que no puede pasar mucho tiempo.

En esa línea sostiene que en vez de dejar el terreno sin uso habría que darle su uso original, que es el portuario. "Ojalá que el tema no quede botado, que no vayan a pasar 5 o 10 años más sin inversiones en el sector. No sacamos nada con que se haya frenado el mall para que finalmente no se haga nada. Si es así, vamos a luchar para que le den uso portuario y, por ejemplo, poner contenedores", recalcó Baeza que, a raíz de lo sucedido con el proyecto del grupo Plaza, mostró su preocupación por lo que puede acontecer con la expansión del Terminal Dos.

"Estamos inquietos por lo que pueda pasar con el Terminal Dos, hay mucha gente que trabaja allí y siempre hemos dicho que debe tener un desarrollo ya, porque se ha tramitado mucho".

Más tajante es el secretario ejecutivo del Consejo Regional Logístico (Corelog), Javier León, que coincide con lo señalado por Manterola. "Para darle otro uso hay que cambiar la ley porque en este momento lo tiene en sus manos EPV y lo que se debiera hacer es desarrollo portuario".

En esa línea sostiene que es el momento preciso para avanzar en ese sentido, tomando en cuenta también la iniciativa del tren rápido a Santiago. "Es el momento preciso para utilizarlo en un desarrollo portuario y, además, se une al planteamiento del tren rápido donde esa parte de Barón y Yolanda se podría usar para el acopio de contenedores y una estación intermodal".

Lo que sí recalca León es que cualquier obra debe planificarse de cara a la gente para evitar lo que ocurrió con el fenecido desarrollo comercial.

"Esa idea es precisa para transformar a la región en una plataforma logística y plantear un 'master plan', pero de cara a la gente. Pienso que la razón del fracaso de lo que sucedió fue que hizo de cara a los ciudadanos y fue saliendo de a poco. Lo importante es que se transparenten los proyectos y que la ciudadanía esté al tanto. y no ocurra lo que pasó con el mall Barón. Lo que sí no se puede esperar 10 años más", concluyó.

Piden renuncia a directorio de EPV

Los concejales Daniel Morales y Claudio Reyes; el diputado Jorge Brito (RD) y representantes del Pacto Urbano La Matriz solicitaron ayer la renuncia del directorio de la Empresa Portuaria de Valparaíso y de la directora del SEP, Bernardita Escobar. "Creemos que la empresa portuaria no ha sabido llevar los proyectos que ella misma ha impulsado, el plan de expansión portuaria no contempló en ningún momento la construcción de un muelle de cruceros y por lo demás se ha demostrado que ese plan lo están sacando adelante a través de ilegalidades", comentó Morales. "Lo más lógico es que pongan sus cargos a disposición pues han actuado en contra de la calidad de vida de la ciudad en función de sus intereses", remató.

"Creemos que este es el momento para que la gente de los distintos ámbitos se siente a debatir (...). Pienso que se puede combinar y sobre todo en Valparaíso, donde las cosas no son blanco y negro"

Daniel Morales Concejal de Valparaíso"

"Ojalá que el tema no quede botado, que no vayan a pasar 5 o 10 años más sin inversiones en el sector (...). Si es así, vamos a luchar para que le den uso portuario"

Sergio Baeza Coordinadora Marítimo, Portuaria de Valparaíso"

"La Corte fue bastante severa en determinar que no se podía hacer ningún tipo de equipamiento y eso abarca casi todo. Por tanto, si no solucionamos ese problema, creo que vamos a estar entrampados en lo mismo"

Claudio Reyes Concejal de Valparaíso"