Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
ENTREVISTA. maría josé hoffmann, diputada UDI por el Distrito Costa, sobre la conformación del nuevo gabinete regional:

"Debemos desterrar los cuoteos del Gobierno Regional"

E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

A muchos sorprendió la primera mayoría que obtuvo en las pasadas elecciones parlamentarias por el nuevo Distrito Costa, con más de 34.606 votos, -superó a su compañero de lista, Osvaldo Urrutia, con 18.321 sufragios, y al diputado electo de RN, Andrés Celis, que obtuvo 21.353 preferencias-, pero quienes la conocían sabían que ella, quien no cree en la Ley de Cuotas, obtendría un buen resultado pese a no contar con el apoyo de las estructuras tradicionales. De carácter fuerte y conciliador, María José Hoffmann, "la Pepa", se convierte en un triunfo emblemático en la región para la UDI, un partido que pierde su supremacía dentro de la centroderecha.

- ¿En qué posición se encuentra la UDI regional en torno a la negociación para conformar el futuro gabinete regional?

- La UDI fue protagonista del triunfo de Sebastián Piñera y en la región cuenta con liderazgos muy consolidados y con otros emergentes con los que esperamos seguir aportando. Pero quiero ser muy clara, mi prioridad a la hora de proponer personas no es la militancia sino el compromiso con el servicio público y la capacidad. Hay gente buena en todos los partidos e independientes y así debiese ser la política del futuro.

- Han sonado muchos nombres para intendente regional, Jaime Perry, Daniel Morales y Jorge Martínez, entre ellos. ¿Alguno de ellos llena el gusto de la UDI?

- Son muy buenos nombres con trayectoria en lo público. Perry tiene una cercanía evidente con el senador Chahuán, Daniel Morales ha sido un muy buen gestor y Jorge Martínez es un líder de la sociedad civil con un trabajo muy transversal y serio. Pero también tenemos liderazgos femeninos fuertes, como por ejemplo, Susanne Spichiger (exconcejala de Concón y de la Fundación Avanza Chile) y María Angélica Silva (exseremi de Gobierno), que llevaron con éxito la campaña del Presidente Piñera en toda la región.

- ¿Qué le parecieron las críticas del Presidente Piñera a Chile Vamos? Apuntó a lo amplio en la propuesta de los partidos para conformar gabinete, que buscó quedar bien con su gente en vez de potenciar a los más idóneos para los cargos.

- Me parece que tiene sentido la crítica. Los partidos no pueden disparar a la bandada, debieran focalizar sus esfuerzos donde tienen mejores nombres y entiendo que eso fue lo que se les pidió. Se viene un trabajo importante para la UDI en el próximo periodo, tomando en cuenta que en la región perdió presencia respecto a RN. Apenas dos diputados. En lo interno tenemos mucho que hacer. Cada vez que Santiago se ha metido en las decisiones regionales hemos pagado duros costos con derrotas dolorosas en la senatorial y en la cordillera. Tenemos que aprender a valorar y a escuchar más a nuestras bases, creo q la UDI se habría equivocado mucho menos.

- ¿Qué rol pretende tener en este proceso al convertirse en la mayor votación regional del partido?

- Exactamente lo mismo que dije en campaña, ser una voz fuerte en la región y frente al centralismo de Santiago, seguir renovando la política con nuevos liderazgos, colaborar en todo para hacer un muy buen gobierno y demostrar que las ideas de derecha son triunfadoras.

- ¿Qué tan gravitante es el apoyo de la mesa nacional para recomponer los liderazgos regionales?

- La región necesita y merece la autonomía necesaria para definir sus liderazgos. Una lección importante de la última elección es que las marcas políticas pesan poco, los ciudadanos votan por personas, de acuerdo a los valores que representan, a los compromisos que asumen, al testimonio que dan en el trabajo en terreno. Por eso debemos ser cuidadosos en elegir a quienes vamos a postular en cada comuna y distrito.

- ¿Cuál es el perfil de las personas que han propuesto para conformar el gabinete regional? ¿Hay un grado de renovación en las listas?

-El Presidente Piñera definió una fórmula que me gusta, experiencia y renovación: hay muchos profesionales que hicieron un gran trabajo en el gobierno regional con Raúl Celis de intendente, sería absurdo desaprovechar esa experiencia, pero en lo personal siempre voy a empujar que haya espacio para nuevos liderazgos, para que la renovación de la política que demanda la ciudadanía se encarne en nuevos rostros también.

- En Viña del Mar, pese a tener una alcaldesa mediática, la UDI sufrió un retroceso. ¿Viene un proceso de reestructuración, sumar nuevos rostros?

- En Viña del Mar la lista de la UDI sumó muchos votos, fuimos los más votados y elegimos dos diputados en el distrito. La primera mayoría que obtuve fue en parte importante por hacer una campaña inclusiva, alegre y abierta a todos sin importar las militancias. En Chile Vamos, además de fomentar la unidad y el compañerismo, entendemos la responsabilidad que significa volver a ser gobierno, y sacar adelante la agenda de la región, eso nos debería animar a seguir trabajando unidos. Es por eso que debemos desterrar los cuoteos del Gobierno Regional y espero que primen los talentos y no las militancias.