Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Comentarios en la web

Sharp solicitó audiencia a la Presidenta para pedir traspaso de Barón. Mercuriovalpo.cl
E-mail Compartir

Álvaro Contreras Fuentes. Con todo el tiempo que ha pasado y no tienen ningún proyecto alternativo? Puras ideas vagas? Ahora van a consultar a la "ciudadanía". Si fueran más responsables hubieran tenido ya definido un proyecto para presentar a la ciudad.Ahora con qué recursos quiere hacer esto? Y cómo pretende mantenerlo?

Benja Moggia. Haberse opuesto al proyecto Barón fue el error y daño más grande y definitivo que se le pudo haber hecho a Valparaíso. Gente inmadura e ignorante que no estudió a fondo los beneficios del proyecto, sino que se opuso por ideología y por populismo.

Jorge Zelada. Vamos alcalde, usted sabe hacer las cosas y no lo hace entre gallos y medianoche ni entre cuatro paredes, sabe incluir a la ciudadanía en muchos aspectos, por algo se le eligió con una alta mayoría.

Luis Pérez Gámez. No tiene idea de lo que es el puerto, de quiénes son los porteños y anunció al menos tres proyectos alternativos... Cuáles serían estos?

En Twitter: #juan fernández

E-mail Compartir

@MMAChile: ¡Excelente noticia para la protección de nuestros océanos y su biodiversidad! Hoy se aprobó la creación de los parques marinos de Juan Fernández y Cabo de Hornos #ChileMejor

@marcelomena: Con creación de parques marinos en Juan Fernández y Cabo de Hornos Chile suma hoy más de 420.000km2 de nuevos parques marinos, sumando más de 1.3 millones de km2 de conservación en este gobierno. Cifra que nos pone en la delantera de conservación en el mundo.

@MarcaChile: Con la aprobación del Parque Marino Juan Fernández y el de Cabo de Hornos; nuestro país se posiciona como líder en conservación marina a nivel mundial. ¡Un gran paso para la preservación de nuestros océanos y toda su biodiversidad!

@alexmunozw: Chile aprueba histórico parque marino en Juan Fernández de 283 mil km2. Sin ustedes no habría sido posible esta hazaña. Quedamos más comprometidos que nunca para seguir protegiendo este magnífico mar y seguir unidos por #elsueñodejuanfernandez

@SinergiaOsorno: Consejo de Ministros aprueba Parque Marino en Juan Fernández. Nuestro país se destaca a nivel mundial con 44% de zonas protegidas.

@chileconvoca: "Consejo de Ministros aprueba creación de parques marinos en Juan Fernández y Cabo de Hornos" donde se concentra la mayor cantidad de peces de Chile y el planeta (especies endémicas) y done existe fauna marina en peligro de extinción

La imagen de la ciudad

Destino de Valparaíso
E-mail Compartir

El congelamiento de los permisos de construcción, la caída del Mall Barón, la oposición a la construcción en el ex Parque Pumpin, entre otros, no han hecho sino hacer caer a Valparaíso en un camino al deterioro, a la falta de oportunidades y profundizar la crisis económica que arrastra.

Es palpable la condición en que se encuentra la ciudad. Los focos de contaminación, el deficiente manejo de los residuos domiciliarios y el estado de los espacios públicos anuncian una ciudad con un problema de conducción política severo, alterando la calidad de vida de los porteños. Por lo mismo, tampoco debe extrañarnos la decisión de la industria de cruceros de abandonar Valparaíso, generando un impacto en el sector turístico.


Tren rápido

Cortemos el leseo, Chile necesita hoy un tren que circule entre Alameda- Valparaíso, en forma rápida, no bala, transportando pasajeros de día y carga de noche. Este proyecto puede realizarse durante el periodo de cuatro años que durará el gobierno de Sebastián Piñera y puede ser costeado y manejado por privados.


El roto chileno

Hay varios tipos de rotos; entre ellos tenemos: el "roto marino"; el "pampino"; el "minero"; el "bandido" y el más conocido que es el "milico".

El "roto" se hizo "milico" en la batalla de Yungay, el 20 de enero de 1839. El triunfo de Yungay es el del "patipelado", el del pueblo descalzo. El día 20 de enero fue instituido como el "Día del Roto Chileno", en reconocimiento a aquellos soldados que participaron en la Batalla de Yungay, en la Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana, y que sin ninguna preparación militar, sin uniforme, solamente con corazón, triunfaron en el combate, dándole término al conflicto.


Facultad presidencial

Esto último no es efectivo. Por lo demás, ¿de qué podrían arrepentirse los cientos de militares que han sido condenados siendo inocentes o estando exentos de culpa y a quienes les ha sido vulnerado su derecho humano a un debido proceso?


Oportuna asistencia

El día miércoles 10 de enero de 2018, a las 16 horas, aproximadamente, me encontraba tomando un café en la cafetería del centro asistencial cuando sin querer realicé un movimiento brusco con mi mano y se me dio vuelta el café en las piernas, y estas señoritas, muy rápidamente, se levantaron de sus asientos y me fueron a auxiliar. Me llevaron a la Posta para una revisión y, gracias a Dios, no fue grave gracias a su intervención.

No sé los nombres de ellas, ya que fue todo tan rápido que no alcancé a preguntarle, pero de igual manera les doy mis más sinceros agradecimientos, ya que si no hubiera sido por ellas quizás como me habría sentido.

Además, tenía a mi esposa hospitalizada con un derrame cerebral grave.


La calera celebróa la Virgen Nuestra Señora de los Desamparados

Este fin de semana se celebró a la Virgen Nuestra Señora de los Desamparados, fiesta religiosa que cada mes de enero congrega a cientos de personas en torno a la advocación de la Virgen María, cuya imagen permanece en la ciudad desde hace más de cincuenta años. La festividad en torno a la Patrona del Refugio de Cristo y patrimonio de La Calera, contempló en ambas jornadas trabajos con niños, jóvenes y adultos, a través de encuentros, bendiciones de casas, reuniones de oración, y actividades recreativas, como bailes religiosos, presentación de clubes de huasos y otras manifestaciones organizadas por la comunidad para rendirle honor a la Virgen.

La decisión de la Presidenta Bachelet respecto de la construcción del Puerto a Gran Escala en San Antonio no debe sorprendernos. Pero no es lo único. Y es que la dirección de la comuna por su alcalde, Jorge Sharp Fajardo, no ofrece garantías para la inversión y el desembarco de nuevas iniciativas en el otrora puerto principal, sumido en una crisis económica y de crecimiento sin precedentes.

José Tomás Bartolucci

¡Qué fácil es agorar y predecir lo que pasará dentro de cuarenta años más! Germán Correa, presidente de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) nos promete un tren fantástico que funcionará entre Alameda-San Antonio-Valparaíso para el año 2040. ¡Qué personalidad actual estará vivo para esa fecha, incluyéndolo a él mismo, para decirle que se equivocó!

Renato Norero Valenzuela

El origen de la palabra "roto" es para muchos sinónimo de astroso, rotoso, parchado. Pero la procedencia del vocablo es muy distinta. Se sabe que se aplicó algunos años después de la Conquista, cuando los españoles viajaban a Perú casi sin uniforme y los más vestidos iban extraña y estrafalariamente abigarrados, lo que hizo que se les denominara a estos viajeros "rotos", en el sentido español de la palabra, que es ir de cualquier modo. Los viajes se generalizaron y los que iban de Chile, es decir, estos personajes, pasaron a ser "rotos", no ya por su aspecto, sino por su esfuerzo y valentía; luego se generalizó por todos los países esta denominación.

Ernesto Paredes

El ministro de Justicia, Jaime Campos, explicó que el proyecto de ley que elimina la facultad presidencial del indulto particular para personas condenadas por supuestos delitos de lesa humanidad establece más exigencias para la obtención de beneficios, entre ellas la del "arrepentimiento por los hechos cometidos", puesto que "a eso nos obliga la legislación internacional suscrita por nuestro país".

Adolfo Paúl Latorre

Quiero agradecer a dos alumnas de Enfermería de la Universidad de Playa Ancha, que están haciendo su práctica en el Hospital Dr. Gustavo Fricke de Viña del Mar.

Jaime Lineros Vilches

pautadellector@mercuriovalpo.cl

El Mercurio de Valparaíso invita a sus lectores a escribir sus cartas a esta sección. Los textos deben tener una extensión máxima de 1.000 caracteres e ir acompañados del nombre completo, cédula de identidad y número telefónico del remitente. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extraer, resumir y titular las misivas. Las cartas deben ser dirigidas a cartasdeloslectores@mercuriovalpo.cl o a la dirección Esmeralda 1002, Valparaíso.