Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Comisión denuncia 31 arrestos arbitrarios por caso El Junquito

VENEZUELA. Se trata de detenciones previas y posteriores a la muerte de Óscar Pérez.
E-mail Compartir

La comisión del Parlamento venezolano que investiga la muerte del expolicía Óscar Pérez y seis de sus compañeros en un operativo de las fuerzas de seguridad denunció ayer 31 detenciones "arbitrarias", entre ellas de familiares y amigos de los fallecidos, y amenazas contra sus allegados.

"Hemos podido verificar 31 detenciones arbitrarias por el caso de la masacre de El Junquito (como denomina el caso el Parlamento- de mayoría opositora-), familiares directos e indirectos y amigos cercanos de las víctimas de la masacre", dijo la presidenta de la comisión especial del Parlamento, Delsa Solórzano.

En rueda de prensa, indicó también que desconocen el paradero de algunas de las personas que fueron detenidas en el marco del operativo policial del 15 de enero. Aseveró, además, que los diputados han acudido al Ministerio Público y a la Defensoría del Pueblo para solicitar las actuaciones con respecto a este caso y hasta el momento no han obtenido respuesta.

Evo Morales celebra 12 años en el poder con baja popularidad

BOLIVIA. En último sondeo, el Presidente altiplánico obtuvo un 34% de aprobación en contraste con el 57% registrado en igual periodo de 2017.
E-mail Compartir

El Presidente de Bolivia, Evo Morales, celebró ayer 12 años de gobierno ensalzando el crecimiento de la economía boliviana, pero en medio de una franca caída de su popularidad y de protestas por su intención de buscar una nueva reelección.

"Feliz (después) de 12 años de haber cambiado Bolivia", proclamó el Mandatario de 58 años después de entregar el informe anual, mientras sus seguidores festejaban en las afueras del palacio de gobierno con banderas bolivianas y del partido en el poder. "Gracias a todos ustedes, con su lucha lo hicieron posible", aseveró.

Morales dedicó su informe ante la legislatura en resaltar el crecimiento de 4,2% que registró la economía el año pasado y que según el gobierno fue el más importante de Sudamérica.

El gobierno también ensalzó las cifras de pobreza extrema, al destacar que se ha reducido la tasa en ese renglón de 38% en 2005 a 17% en 2017.

"El Presidente Evo Morales sólo se dedicó a dar cifras y no a explicar o hacer un análisis de la economía", cuestionó en declaraciones a la televisión local el analista Alberto Bonadona, profesor de la estatal Universidad Mayor de San Andrés. "Ha dejado de lado el tema social, no ha nombrado las protestas, ni nada que afecte su gobierno", agregó.

Morales llegó a este aniversario con una baja en su popularidad: según la encuesta de la empresa Equipos Mori, preparada para el diario El Deber y publicada el domingo, Morales obtuvo un 34% de aprobación este año en contraste con el 57% registrado en 2017. El sondeo tuvo un margen de error de 3,4%.

El jefe de Estado altiplánico, quien emergió como líder indígena cocalero, llegó al poder en 2006. En 2014, en su tercera postulación a la presidencia, ganó con el 64% de los sufragios, y gracias a un reciente fallo polémico del máximo tribunal podrá buscar una nueva reelección en los comicios del 2019.

Su popularidad se ha erosionado desde entonces, puesto que muchos bolivianos le reprochan el hecho de que insista en postularse nuevamente a pesar de que la carta magna lo prohíbe.

Morales también enfrentó una desgastante y prolongada paralización de los gremios médicos opuestos a una reforma que endurecía las penas por mala praxis.

El lunes fue feriado nacional en Bolivia con motivo del aniversario del gobierno, pero muchos bolivianos salieron a las calles para protestar por la decisión de Morales de buscar un cuarto mandato.

A fines de noviembre, el Tribunal Constitucional falló para que el Mandatario pueda ir por cuarta ocasión a una elección presidencial, alegando que es un derecho humano. Los bolivianos habían dicho "No" en un referendo realizado en 2016.

En la región productora más rica de Bolivia, Santa Cruz, decenas de trabajadores del sector agropecuario sacaron sus tractores al centro de la ciudad, en tanto que en la capital del país comerciantes, profesores, amas de casa y gente desde los balcones de sus casas hicieron sonar cacerolas como protesta. También se efectuaron marchas en al menos otras cuatro regiones del país.

"Nosotros vamos a continuar con las movilizaciones hasta que el Presidente aprenda a respetar el voto del pueblo", dijo Guido Mitma, secretario de la Central Obrera Boliviana.

"El cambio del país en estos 12 años "no fue un milagro", sino un logro de un pueblo"

Evo Morales, Presidente de Bolivia"

Evo Morales llegó al poder. En 2014, en su tercera postulación, ganó con el 64% de los sufragios. 2006