Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Karen Doggenweiler se alista para conducir el Festival del Huaso 2018

TV. La figura de TVN abordó las novedades que trae esta nueva versión del certamen olmueíno y de "Operación Verde", programa enfocado al cuidado del medioambiente.
E-mail Compartir

espectaculos@mercuriovalpo.cl

Este jueves comienza una nueva versión del Festival del Huaso de Olmué y Karen Doggenweiler ya alista los últimos detalles para animar por quinta vez consecutiva este tradicional certamen.

Los últimos seis meses han sido particulares para esta figura de TVN. Como venía haciendo desde hace dos elecciones presidenciales, decidió suspender sus labores en el canal a mediados de septiembre y enfocarse en la candidatura de su esposo, Marco Enríquez-Ominami. Ya de regreso al canal estatal, ahora se prepara para presentar "una parrilla espectacular de artistas que hacen de este evento musical algo único", aseguró, refiriéndose al certamen olmueíno que se desarrollará entre el 25 y 28 de enero (ver infografía).

"Es una inmensa alegría estar en un escenario tan querido y reencontrarme con un equipo al que adoro y admiro", expresó, agregando que la cita en Olmué es "la mezcla perfecta de la música que nos gusta, de nuestras tradiciones y de una gran fiesta latinoamericana. Este equipo trabaja mucho para mostrar al aire un festival precioso".

En esa línea, destacó la colaboración que se hace entre TVN y la municipalidad, encabezada por la alcaldesa Macarena Santelices: "Es muy querida, la mejor anfitriona y una enamorada de nuestras tradiciones, música y folclor. Los cuatro días de festival son un regalo para todos los que amamos a nuestra tierra".

mucha preparación

Para esta edición número 49, la presentadora anuncia sorpresas para cada noche, empezando con la obertura en el Parque El Patagual.

Ya que las jornadas se transmitirán a través de la señal internacional de TVN, el show también busca complacer a los televidentes del extranjero: "Se ha trabajado mucho en cada detalle para que sea un obra artística única y un regalo para Chile y el mundo".

Acompañando a la exconductora de "Buenos días a todos" estará el animador Leo Caprile, con quien ya hizo dupla en la versión 2017.

- ¿Qué significa poder animar con Leo Caprile de nuevo?

- Leo es un gran amigo y un tremendo compañero de trabajo. Admiro su humor, su oficio y su entrega. ¿Me vas a creer que en tantos años de carrera no nos había tocado animar juntos? Compartir escenario con alguien con su oficio y talento ha sido un regalo.

- Con respecto al Festival anterior, ¿se han planteado objetivos diferentes para animar esta versión?

- Nuestra animación es relajada, cordial, cercana y queremos que siga siendo el nexo entre los artistas y el público. Con Leo somos fans también, hinchas de los artistas que presentamos y vivimos la chilenidad de manera muy similar. Amamos a este corazón de la Quinta Región que emociona por su pasión por las tradiciones.

Esta química también requiere una preparación previa, ya que según ella "siempre nos preparamos, leemos, estudiamos, pero dejamos mucho espacio a lo espontáneo, a lo que cada uno siente en el escenario". Esta mezcla "única" entre improvisación y camaradería será parte de lo que la gente podrá ver en esta ocasión.

Líder de rating

Aparte de la animación de este festival, Doggenweiler también lidera "Operación Verde", un programa de diez capítulos enfocado en generar soluciones a los problemas medioambientales que existen en Chile. Las temáticas van desde escasez de agua potable a la creación de espacios verdes, donde participan expertos como Alejandra Millán, especialista en proyectos de reforestación.

"Pudimos estar en regiones y comprobar en terreno el compromiso de las comunidades y de los vecinos con un proyecto que mejore su calidad de vida", afirmó la presentadora, quien en el primer capítulo viajó a Antofagasta para eliminar basurales clandestinos y pintar más de 3.000 metros cuadrados en la población René Schneider II.

La iniciativa debutó el 30 diciembre, logrando ser trending topic en Twitter y con respuestas positivas de los televidentes.

Este éxito siguió hasta el pasado fin de semana, ya que con un cambio en el horario de transmisión, Operación Verde logró imponerse en el rating este domingo, consiguiendo en su cuarta emisión un promedio de 6,8 puntos. Le siguió Mega con 6,5; Canal 13 promedió 6,0 y CHV obtuvo 5,9 puntos.

Karen Doggenweiler valora la recepción que ha tenido el segmento, en especial por tratarse de "un programa que crea conciencia sobre la ecología, reciclaje y compromiso".

"Se ha trabajado mucho en cada detalle para que sea un obra artística única y un regalo para Chile y el mundo"

Karen Doggenweiler, Animadora Festival del Huaso"

Figuras

25 de enero - Residente - Camila Gallarado - Felipe Avello - Moral Distraída

26 de enero - Edo Caroe - Los enanitos verdes - Rodrigo González - La cumbia

27 de enero - Los huasos quincheros - Gipsy Kings feat. André Reyes - Rodrigo Villegas - Santaferia

28 de enero - Álvaro Salas - Gepe - Jordan

"Siempre nos preparamos, leemos, estudiamos, pero dejamos mucho espacio a lo espontáneo, a lo que cada uno siente en el escenario"

Karen Doggenweiler, Animadora Festival del Huaso"

"

Hay un montón de aristas que toman los abogados para ejercer una demanda. Es un hecho que está en evaluación"

Carlos Álvarez, alcalde de Talagante, por presentación de Los Tres