Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Apuntan a colillas de cigarrillos que tiran desde carreteras como origen de incendios

NOGALES. Autoridades inician campaña de prevención dirigida a los conductores y advierten sobre las extensas zonas de pastizales adyacentes a carreteras.
E-mail Compartir

Un llamado a los automovilistas para no lanzar colillas de cigarrillos encendidas o realizar fogatas a un costado de las rutas, realizó el gobernador de Quillota, César Barra, como parte de una campaña preventiva especial que partió esta semana.

Según el registro del encargado comunal de emergencias de la municipalidad de Nogales, en lo que va la temporada se han registrado varios incendios generados a orillas de camino, que han afectado 35 hectáreas de vegetación.

Para evitar la ocurrencia de estas emergencias, el gobernador Barra, junto al encargado provincial de Emergencias Josué Tapia, carabineros de La Calera, la Policía de Investigaciones (PDI), el encargado comunal de emergencias de Nogales y bomberos de esta comuna, realizaron una campaña informativa en el túnel El Melón, dirigida a los conductores que transitan por la Ruta 5 Norte.

"Queremos evitar que una colilla lanzada desde un vehículo provoque un incendio forestal. Es importante que la comunidad colabore (...) cuando acampa, cuando realiza actividades recreativas o transita por nuestra provincia tenga los resguardos para evitar un incendio forestal", dijo el gobernador Barra. Agregó que un incendio forestal puede afectar no sólo el patrimonio natural sino también poner en peligro la vida de las personas y la destrucción de bienes.

"A nuestra comuna la cruza la Ruta 5 Norte y también tenemos la ruta F-20 y por lo mismo tenemos bastantes incendios a orilla de carretera, ya sea porque los automovilistas dejan algo encendido algo al lado de la carretera o botan cigarrillos. En lo que va del año ya tenemos 35 hectáreas afectadas por incendios a orilla de carretera", dijo Marcelo Tapia, encargado (s) de Emergencias de la Municipalidad de Nogales.

"A nuestra comuna la cruza la Ruta 5 Norte y también tenemos la ruta F-20 y por lo mismo tenemos bastantes incendios a orilla de carretera"

Marcelo Tapia, Emergencias Municipalidad de Nogales"

hectáreas fueron arrasadas por el fuego debido a incendios iniciados con colillas de cigarrillos. 35

ENTREVISTA. Karen medina, seremi del Trabajo, sobre parquímetros de la Población Vergara y suspensión de un tramo de 3 Norte:

"No queremos que estas fiscalizaciones sean excusa para despidos a los trabajadores"

E-mail Compartir

Pamela Boltei

Tras una agitada semana para el servicio de cobro de parquímetros de la Población Vergara, con prohibición de funcionamiento de parte de la Seremi de Salud, suspensión de faenas de parte de la Seremi del Trabajo, despido de trabajadores, reanudación del cobro tras un acuerdo con la autoridad sanitaria y robo de aparatos para los cobros, Karen Medina, autoridad regional en materia laboral, explica que aún existe un sector del perímetro que no tiene permiso para operar.

"Cuando recibimos la denuncia, solicitamos la fiscalización a fines de diciembre de 2017. La inspección del trabajo suspendió las faenas de los parquímetros por condiciones laborales, formalidad del contrato y la seguridad y salud de los trabajadores, en el marco de la ley N°16.744. Hoy, además de las multas, hay un sector de la Población Vergara que se mantiene con las faenas suspendidas - un tramo de la calle 3 Norte-, a la espera de que la empresa pueda concurrir a una citación para hoy y así poder dialogar y evaluar sobre las áreas que se ha podido avanzar", dijo la seremi del Trabajo.

- Entonces, ¿su determinación como Seremi del Trabajo es mantener la suspensión en dicho sector?

- Claro. Ahí no puede haber trabajadores cumpliendo su jornada. Se constató el día jueves en terreno que las labores se mantenían suspendidas en ese sector, de acuerdo a lo que me informa la Inspección del Trabajo de Viña.

- ¿Qué tiene que hacer la empresa para levantar esa suspensión?

- Evidentemente, tomar medidas correctivas que den garantía de lo que se ha solicitado, como condiciones mínimas y básicas de dignidad para los trabajadores: asegurar el acceso a servicio higiénico, entrega de elementos de protección personal, como bloqueador y cualquier otro elemento que garantice su seguridad, según lo que la ley exige.

- La Seremi de Salud levantó su prohibición de funcionamiento. ¿Eso influye o no en la decisión de ustedes?

- Son fiscalizaciones distintas. El Ministerio de Salud fiscaliza con una mirada determinada, y el Ministerio del Trabajo incorpora condiciones laborales. Y por supuesto no necesariamente tienen que coincidir. Nosotros vamos a llevar adelante, respetando el protocolo, las gestiones que al respecto se soliciten.

- ¿Qué esperan que proponga la empresa en la reunión que tendrán con ella?

- Corregir y garantizar condiciones laborales óptimas. El interés, por sobre todo, es que se cumpla lo que la normativa laboral establece. Es importante la labor fiscalizadora, pero también ha sido de interés de esta Secretaría Regional Ministerial el promover el diálogo y los buenos oficios a todo nivel para que este tema también se resuelva, de ahí el motivo de la citación. Nosotros siempre las relaciones las promovemos para que se tengan los tiempos y las orientaciones a corregir, y por otro lado para que eso dé garantías a los trabajadores para que puedan desempeñarse en las condiciones que la ley en materia laboral establece.

- Si hoy la empresa presenta una solución concreta, ¿podrían levantar la suspensión?

- Podría tomarse una decisión, pero no me adelantaré hasta que se tenga la reunión primero. El interés es que esto se pueda resolver prontamente y se puedan dar garantías en la estabilidad laboral de los trabajadores, a propósito de que es de interés promover tanto las condiciones laborales como también que los trabajadores se desempeñen tranquilamente y que estas fiscalizaciones, que son parte de la responsabilidad de una autoridad, no terminen siendo excusas frente a los despidos o a cualquier situación que pudiera perjudicarlos.

- ¿Lo dice por los trabajadores a los que no se les renovó contrato?

- Estamos viendo algunas gestiones para que no hayan más despidos. Por ejemplo, ¿por qué no podrían recontratarse esos trabajadores desvinculados?

- ¿Cuáles son las expectativas respecto a todo lo sucedido?

- Es importante que esto pueda prontamente resolverse y sin duda que la estabilidad laboral de los trabajadores también es una preocupación y un interés, y que éstos se desempeñen en condiciones laborales óptimas de acuerdo a lo que la ley y el propio programa de Gobierno de la Presidenta Bachelet ha buscado garantizar.

"Hoy hay un sector de la Población Vergara que se mantiene con las faenas suspendidas, a la espera de que la empresa pueda concurrir a una citación""

"Estamos viendo algunas gestiones para que no haya más despidos. Por ejemplo, ¿por qué no podrían recontratarse esos trabajadores desvinculados?

Karen Medina, Seremi del Trabajo"