Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Se recaudarán $350 mil millones este 2018 por las patentes de vehículos

INGRESO. Pérdidas por evasión de las mismas ascendieron a $12 mil millones.
E-mail Compartir

Un total de $350 mil millones es la recaudación estimada para este año por concepto de patentes de autos, según informó ayer la Asociación de Municipalidades de Chile. El proceso de pago de las patentes comenzó el 1 de febrero en todas las direcciones de tránsito del país y se extenderá hasta el próximo 31 de marzo.

El alcalde de Estación Central y presidente de la Comisión de Transporte de Amuch, Rodrigo Delgado, explicó ayer que "por cada permiso de circulación que se renueva, un 37,5% queda en las municipalidades y el 62,5% restante se destina al Fondo Común Municipal".

Sobre el proceso de pago del permiso de circulación, Delgado informó que "el 95% de las municipalidades cuenta con sistema en línea para pagar la patente del vehículo. En el 2017, el 35% de los permisos se renovaron vía online. La tendencia va al alza y por esto estamos realizando importantes esfuerzos para mejorar la calidad y la seguridad de los sistemas".

Las autoridades municipales alertaron sobre la falsificación de los pagos. Estas constituyen un 5% de los ingresos totales, cerca de $12 mil millones: "Es clave que los usuarios realicen el trámite sólo en las páginas web oficiales de los municipios o en los puntos establecidos y no a través de terceros, porque existen bandas que están operando y ofrecen permisos falsos que son un riesgo para la población".

"Esto se produce por lo vulnerable del actual sistema, ya que las direcciones de tránsito, al minuto de la renovación no tienen cómo saber si el permiso es falso o real. Esta debilidad permite el funcionamiento de bandas organizadas", explicó.

Más del 98% de las evasiones corresponde a la Región Metropolitana, cuyo principal motivo son las multas impagas del TAG, con un 90%.

de las multas impagas pertenecen a la Región Metropolitana, principalmente por el pago del TAG. 90%

Segundo semestre: ventas online crecen 32,9%

TRANSACCIÓN. El índice cerró el año pasado con un alza de un 31,7% real, superando las cifras obtenidas el año 2016 en el comercio.
E-mail Compartir

Stephanie Ríos Molina

Las ventas online aumentaron un 32,9% real anual el segundo semestre del año 2017, superando el alza del primer semestre y marcando el mayor crecimiento desde la construcción del índice. Destacó el último cuarto del año con un alza de un 35,2%, el tercer trimestre evidenció un crecimiento de un 30,3%, según el Índice de Ventas por Internet, informe que por sexto período elaboró el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio (CNC) con datos de Transbank.

El indicador analizó el comportamiento de compra en este tipo de canal, enfocándose en el sector Comercio (consumo) y Turismo y Entretenimiento (T&E). El índice se construyó sobre la base de las ventas realizadas con tarjeta de crédito y débito en internet y en portales nacionales.

Participación online

Respecto a los tres sectores que comprenden las compras online utilizando ambos tipos de tarjetas en las transacciones, el sector consumo/comercio marcó un alza anual de un 43,4% en 2017; T&E, un incremento de un 22,4%, y Servicios un alza de un 31,6%.

La participación de las ventas realizadas con tarjetas por internet sobre las ventas totales realizadas con este medio de pago en los distintos sectores alcanzó un 14,8% el segundo semestre del 2017, cerrando el año con una participación de 14,7%, 1,7 puntos porcentuales sobre el 2016, evidencia de una tendencia positiva desde la creación del índice.

En cuanto a los distintos sectores que ofrecen ventas (o pagos) online, los servicios (clínicas y prestaciones, educación, recaudación, servicios básicos, banco y financieros e inmobiliarios, entre otros) son los que registraron los mayores niveles de participación en el canal online, alcanzando un 30,8% el 2017, el sector que más ha incrementado su participación desde el año 2013.

En el sector Turismo y Entretención (T&E), la participación de las ventas online sobre el total fue de un 19,7%, 1,7 punto porcentual más respecto al índice del año pasado. En el caso de las ventas en el sector Comercio, la participación de este canal online sobre el total de las ventas con tarjeta creció 2,2 puntos porcentuales desde 2013 a la fecha, alcanzando un 4,4% en 2017.

En cuanto al número de transacciones online en portales nacionales, aumentaron un 35,6% anual el segundo semestre del año pasado, en línea con el crecimiento del primer semestre, con un total de 46,5 millones de transacciones. El 2017 se registraron sobre 86 millones de transacciones online con tarjetas (crédito y débito) en portales nacionales, un alza de un 35% respecto al 2016.

En el ítem categorías, el número de transacciones en el sector comercio aumentó un 67% anual el segundo semestre del 2017 y cerró el año pasado con un alza de un 63%. En T&E las ventas online crecieron un 23% y las de servicios un 31% en la segunda mitad del 2017.

"Los distintos actores del sector comercio han entendido la oportunidad que entrega el canal online", planteó Bernardita Silva, gerenta de estudios de la CNC.

creció en 2017 el sector que ofrece ventas o pagos online, como de servicios básicos, bancos y otros. 30,8%

Wall Street sigue al alza tras "lunes negro" y el Dow Jones gana un 0,77 % a media sesión

FUERTE VOLATILIDAD. Las bolsas europeas perdieron un 2% luego de la fuerte caída.
E-mail Compartir

Wall Street se mantuvo en territorio positivo ayer a media sesión con una ganancia del 0,77% en el Dow Jones de Industriales, el principal indicador de la bolsa de Nueva York, aunque la sesión ha registrado fuertes variaciones tras el desplome del denominado "lunes negro".

Antes del cierre, el Dow Jones sumó 186,25 puntos, hasta 24.532 enteros, mientras que el selectivo S&P 500 subió un 0,43% o 11,36 puntos, hasta 2.660,30 enteros.

Por sectores, el único que retrocedió a media sesión fue el de empresas de servicios públicos, con un 1,32%, mientras que el alza más pronunciada de la jornada fue el de los bienes cíclicos, con un 1,35%; seguido del de los materiales básicos, con un 1,23 %; y el tecnológico, con un 1,28 %.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, minimizó ayer las preocupaciones que han presionado a la baja los mercados bursátiles y dijo que el gobierno de Donald Trump estaba enfocado en el crecimiento económico a largo plazo. "El mercado de acciones ha subido significativamente desde que el presidente Trump fue elegido. Estamos monitorizando los mercados bursátiles, están operando muy bien", dijo Mnuchin.

Las principales bolsas europeas anotaron ayer caídas superiores al 2% tras el "lunes negro" de Wall Street. Londres encabezó las caídas con un retroceso de un 2,64%, superior al 2,53% de Madrid, al 2,35% de París, el 2,32% de Fráncfort y al 2,08% de la bolsa de Milán.

Las bolsas mundiales abrieron con fuertes caídas luego de tres sesiones con pérdidas, debido a que los inversionistas reaccionaron con nerviosismo ante la perspectiva de nuevas alzas de las tasas de interés.

"Estamos enfocados en el crecimiento económico a largo plazo", agregó el secretario del Tesoro estadounidense.

puntos cayó el Dow Jones, el principal índice económico de la bolsa de Nueva York en Wall Street. 1.600