Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Abogados de Trump le aconsejan que no declare ante el fiscal del Rusiagate

POLÉMICA. Si el Presidente sigue los pasos que le recomienda su equipo legal, tendría serias consecuencias legales y políticas, que incluyen la posibilidad de una citación judicial.
E-mail Compartir

El caso conocido como Rusiagate sigue sumando capítulos en EE.UU., donde el The New York Times publicó ayer que los abogados del Presidente Donald Trump le recomendaron no acceder a una entrevista con el fiscal ad-hoc para el caso, Robert Mueller. Éste investiga la supuesta colusión entre el gobierno ruso e intregrantes del equipo de campaña que llevó a Trump a la Casa Blanca en las elecciones de noviembre del 2016.

The New York Times, que citó a cuatro personas informadas sobre el tema, dijo que los abogados están convencidos de que Mueller carece de la condición jurídica para interrogar a Trump acerca de algunos de los asuntos que investiga. También estiman que algunas decisiones polémicas de Trump, como el despido del ex director del FBI James Comey, entran dentro de las atribuciones presidenciales. Trump sacó a Comey en momentos en que el ex jefe del FBI investigaba los supuestos nexos con Rusia, por lo que Trump ha sido acusado de obstrucción a la justicia.

El mismo Presidente estadounidense había manifestado su disposición a ser entrevistado por el fiscal especial, como señal de que no tiene nada que esconder y de confianza en lo que siempre ha mantenido con respecto a todo el caso: que se trata de un asunto instigado por fines políticos, fundamentalmente a cargo de sus rivales demócratas, y una "caza de brujas". "Estoy esperando que ocurra (la entrevista con Mueller), en realidad", les dijo Trump a reporteros hace pocas semanas. Al cierre de esta edición no se había hecho publica una decisión por parte del Mandatario estadounidense con respecto a si someterse a un interrogatorio por parte de Mueller.

"La decisión que tome Trump con los fiscales, la que se espera durante las próximas semanas, dará forma a uno de los momentos más significativos de la investigación. Rechazar sentarse para una entrevista abre la posibilidad de que Mueller cite judicialmente al Presidente para que testifique frente a un gran jurado, lo que establecería una lucha en la corte que escalaría drásticamente la investigación y podría ser decidida por la Corte Suprema", dijo el diario. "Rechazar una entrevista con Mueller también tiene consecuencias políticas. Ciertamente provocaría acusaciones de que el Presidente está escondiendo algo y una lucha en la corte podría prolongar la investigación del fiscal especial, extendiendo una sombra sobre los republicanos a medida que las elecciones de mitad de gestión se acercan o más allá, en la campaña para le reelección del presidente", agregó el medio.

Memo demócrata

La información sobre la recomendación de los abogados de Trump se conoció poco después de que en el Comité de Inteligencia de la Cámara aprobara hacer público un memo escrito por los demócratas (minoría) con el que pretenden contrarrestar otro documento similar hecho público el viernes pasado y que fue elaborado por los republicanos (mayoría). En este último se afirma que la investigación sobre la supuesta colusión entre el equipo de campaña de Trump y los rusos estuvo viciada desde un principio, ya que se basó fundamentalmente en un reporte producido por un ex agente de inteligencia británico que fue contratado para tal efecto por el equipo de campaña de Hillary Clinton y el Comité Nacional Demócrata.

Posible cita entre EE.UU. y Norcorea

El Vicepresidente de EE.UU., Mike Pence, llegó ayer a Japón para iniciar una visita durante la cual se espera que trate el problema norcoreano con el Ejecutivo nipón. Esto, antes de asistir a los Juegos Olímpicos de Invierno en PyeongChang (Corea del Sur). La agenda de Pence tratará la situación de las relaciones bilaterales y la amenaza de Corea del Norte. Pence quiere aprovechar su presencia en el evento deportivo para alertar contra la propaganda norcoreana . Coincidirá en la ceremonia de inauguración de los Juegos con el presidente honorífico de Corea del Norte, Kim Yong-nam, con quien se ha especulado que podría mantener algún contacto. Pence no cerró la puerta a esta posibilidad, al afirmar que no había solicitado ninguna reunión, pero que esperaría "a ver qué pasa".

"

Nosotros somos países hermanos, países vecinos, respetamos la institucionalidad democrática de cada país".

Fernando Huanacuni, canciller boliviano, confirmando que Morales vendrá al cambio de mando.

Jueza británica ratifica la orden de arresto contra Assange, refugiado desde el 2012

SITUACIÓN LEGAL. El fallo definitivo se conocerá el próximo 13 de febrero.
E-mail Compartir

Una jueza británica ratificó el martes una orden de arresto contra el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, con lo cual su situación legal no cambió luego de cinco años refugiado en la embajada ecuatoriana en Londres.

La jueza Emma Arbuthnot rechazó el pedido de revocación de la orden basado en que Suecia ya no lo requiere para interrogarlo. "No estoy convencida de que se deba retirar la orden", dijo Arbuthnot a los abogados, periodistas y partidarios de Assange reunidos en la Corte de Magistrados de Westminster. Sin embargo, Arbuthnot permitió que el abogado de Assange presentara varios argumentos nuevos y dijo que dará a conocer su decisión la semana próxima.

Assange, de 46 años, está refugiado en la embajada de Ecuador en Londres desde junio de 2012 para evitar la extradición a Suecia. Los fiscales del país escandinavo investigaban denuncias de ataque sexual y violación presentadas por dos mujeres en 2010.

Los fiscales suecos desestimaron el caso, el año pasado, porque -dijeron- no había perspectivas de llevar a Assange a Suecia en el futuro previsible. Pero aún rige la orden de arresto británica por fuga, por la que tiene una desde el 2012.

La jueza dijo que si Assange quería la revocación de la orden, que se entregara a las autoridades. Entonces podría presentar ante la corte un "argumento de causa razonable" para violar las condiciones de su fianza.

Después del fallo, Arbuthnot permitió al abogado de Assange, Mark Summers, argumentar en ausencia de su defendido que ya no tenía sentido arrestar a Assange en bien del interés público.

Fecha del fallo

Arbuthnot dijo que dará a conocer su fallo el 13 de febrero. De haber fallado la jueza a su favor, Assange hubiera podido abandonar la embajada sin ser arrestado.

La cancillería de Ecuadordijo que mantendrá la protección internacional para Assange "mientras persista el peligro para su vida". Aclaró también que ese país sudamericano mantiene las mejores relaciones con el Reino Unido y que "se mantendrán los esfuerzos para encontrar una solución satisfactoria para los dos países y respetuosa de los derechos humanos". Pero Assange sospecha que existe una acusación secreta en su contra en Estados Unidos por difundir documentos secretos y que las autoridades estadounidenses pedirán su extradición.