Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Expertos de la ONU fueron los que sugirieron cerrar el Cread

SENAME. La decisión se adoptó tras la visita que realizaron dos integrantes del Comité de los Derechos del Niño. Ayer comenzaron primeras reuniones formales.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

"Vamos a visitar este centro y formularemos recomendaciones al Estado". Las palabras corresponden a Jorge Cardona Llorens, uno de los dos integrantes del Comité de los Derechos del Niño de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) que el miércoles 10 de enero realizaron una visita inspectiva al Cread de Playa Ancha, el que será cerrado en los próximos meses tras decisión del Gobierno.

Por tratarse de un investigación confidencial, en esa oportunidad los representantes del organismo declinaron entregar mayores detalles respecto a la visita a Valparaíso, limitándose sólo a decir que "tardaremos un tiempo en emitir el informe". "Tenemos como misión verificar el cumplimiento de la Convención sobre los Derechos del Niño", agregó durante esa jornada el otro representante de la ONU, José Ángel Rodríguez

Pues bien, tuvo que pasar menos de un mes para que -según comentaron los funcionarios del Servicio Nacional de Menores (Sename)- el informe llegara al país con una serie de recomendaciones, una de ellas la necesidad de cerrar el hogar porteño dado que la infraestructura era altamente vulneratoria para los menores. "Lo que hay que hacer es buscar inmuebles adecuados, porque lo que dice la ONU también es que la infraestructura es vulneradora... es una infraestructura carcelaria", reveló la presidenta de la Asociación de Funcionarios del Sename (Afuse), Alicia del Basto.

Lo anterior coincide con lo informado por el Gobierno, que este lunes argumentó que la decisión se basaba "en múltiples factores relacionados con la infraestructura del recinto y los estándares de seguridad para los menores".

A eso de las once de la mañana de ayer el director nacional (s) del Sename, Osvaldo Soto, arribó al recinto playanchino junto a su par regional, Rachid Alay (también subrogante), quienes se reunieron por casi tres horas con parte de los funcionarios del recinto.

En la instancia, las autoridades confirmaron que los trabajadores que actualmente hay en el Cread (cerca de 60 sin contar a los que están con licencia o suspendidos) permanecerán ligados al organismo, y que serán reubicados idealmente en otros hogares.

Sin entregar mayores detalles por tratarse de un proceso privado, el director regional (s) explicó que se está trabajando en un plan de cierre e implementación que no necesariamente debe concluir en el actual Gobierno. "Si sabemos que será un proceso complejo, y además queremos tener un buen resultado, evidentemente que no puede existir una fecha límite", comentó Alay, quien agregó que el plan de trabajo será dado a conocer a todos los involucrados una vez que esté finalizado.

En tanto, el presidente de la Asociación Nacional de Trabajadores del Sename (Antrase), Jorge Borreda, criticó al organismo por anunciar la medida sin contar antes con un proyecto definido. "Es impresentable que el Sename quiera cerrar el centro y no tenga un plan para aquello. A pesar de que nos dijeron que no habrán desvinculaciones, entre los funcionarios tenemos más incertidumbres que certezas", expuso el dirigente gremial.

Elórtegui: "Deben salir los agresores"

Como "alentadora" calificó la medida el exdirector regional del Sename, Esteban Elórtegui, quien en 2017 solicitó a la Corte de Apelaciones cerrar el recinto. "Lo importante es que ahora se actúe con verdad y justicia, y se reconozca que en este centro se han vulnerado gravemente los derechos de los niños. Por eso es importante que dentro de este proceso salgan los maltratadores, porque aún hay", dijo Elórtegui.

menores, aproximadamente, residen en el Cread porteño, que tiene una capacidad para 80 personas. 65

Familiares y vecinos del centro: "Gritos son desgarradores"

VALPARAÍSO. Destino de los menores preocupa a los residentes del sector.
E-mail Compartir

Apesar de que se esperaba que la noticia del cierre fuese recibida de manera positiva, los vecinos del Cread de Playa Ancha se mostraron preocupados por el destinto que tendrán los menores que allí residen.

Carolina Maldonado, quien vive al frente del hogar, cuestionó la medida y criticó que no exista un plan definitivo para el traslado de los jóvenes. "Encuentro absurdo que no se sepa dónde van a vivir. Me preocupa que sean trasladados a un lugar alejado y nadie los pueda defender. Aquí por lo menos están rodeados de casas", indicó la mujer.

La preocupación de Carolina radica en que, según ella, ha escuchado en varias oportunidades cómo los menores se lamentan de eventuales agresiones que recibirían. "Todos los días hay problemas. Todas las noches escuchamos gritos desgarradores. Anoche (martes) llegó una niña gritando que no quería entrar. Yo me pregunto por qué no quiere entrar", comentó la vecina, quien agregó que "por el lado de mi casa están las duchas, y todas las semanas escuchamos a los niños gritando por los maltratos".

Las palabras de Carolina fueron compartidos por Cristian Riquelme. El joven, que reside al frente del hogar, reveló que durante los fines de semana es cuando más situaciones de maltrato ocurren en el hogar.

"Todos los viernes y sábados sabemos que va a pasar algo. A veces llega Carabineros u otras veces Bomberos. Si los jóvenes que viven acá se están escapando es simplemente porque no se sienten protegidos, y eso pareciera que no lo han entendido las autoridades", comentó el porteño.

En tanto, Marta Cifuentes sí se mostró a favor del cierre del recinto playaanchino, aunque "siempre y cuando sean llevados a un lugar mejor y estén alejados de los funcionarios de este centro".

Al igual que los vecinos, algunos familiares de los jóvenes que residen en el hogar se mostraron preocupados por el proceso que se llevará adelante.

Así lo dio a conocer Fabiola Pérez, quien a fines de 2016 se querelló por supuestas torturas que habría recibido su hijo de 14 años. "No estoy muy conforme con lo que se ha explicado hasta ahora, ya que se dice que el centro lo van a cerrar por su infraestructura y no por las agresiones que allí ocurren. Si van a cerrar el hogar deben sacar a todos los maltratadores, lo que va a ser una tarea muy difícil", comentó la madre a este Diario, agregando que "si los funcionarios son trasladados se va a repetir la misma situación en otro centro".

Familiar: "Mi sobrino ha sido humillado"

Otro de los familiares que se mostró preocupado por la falta de información fue Tania Díaz. La mujer se encontraba ayer en el hogar visitando a su sobrino, de trece años. "Él ha sufrido muchas agresiones, humillaciones y maltato, y lo único que quiere hacer es salir, pero no lo dejan. De hecho, el lunes se escapó y el servicio ni siquiera nos avisó", comentó Tania, quien junto a su marido llevan alrededor de seis años intentando obtener la tuición del joven. "El problema es que cuando estamos cerca de lograrlo cambian a los funcionarios y a los asistentes sociales, y todo comienza de cero", se lamentó la mujer.

"Me preocupa que (los menores) sean trasladados a un lugar alejado y nadie los pueda defender. Aquí por lo menos están rodeados de nuestras casas"

Carolina Maldonado, Vecina del Cread de Playa Ancha"