Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Av. España: Seremi insiste en uso de transportes alternativos

VALPARAÍSO. Llamado de la autoridad fue realizado tras las reacciones de los usuarios de la arteria a través de Twitter.
E-mail Compartir

El lunes la Avenida España tuvo una fuerte congestión en el sector Portales, que generó diversas opiniones. Incluso en redes sociales se reflejó la molestia por parte de algunos usuarios.

El secretario regional ministerial (seremi) de Transportes, Mauricio Candia, enfatizó que "hemos sido bien claros en que es una intervención invasiva y no es fácil, porque circulan 35 mil vehículos diarios".

Según Candia, no ha existido un aumento en la tasa de uso del transporte público. "Es por eso que solicitamos encarecidamente a la comunidad que dejen los vehículos en sus hogares, que tomen el transporte público como las buses o el Metro", recalcó.

A pesar del hecho, el seremi destacó que "ha sido bastante satisfactorio y sólo en hechos puntuales han ocurrido aglomeraciones cuando se producen cambios importantes dentro del plan de obras".

Ese mismo día los trabajos se desplazaron hacia la pista central rumbo a Valparaíso y se entregó la primera vía, quedando disponible para el uso de los automovilistas.

Agregó que "eso obliga a que los vehículos tengan que bifurcarse, lo que generó algunas dificultades que fueron advertidas por los funcionarios del Ministerio de Transportes, solicitándole al constructor corregir las pistas de desaceleración y los radios de giros".

mil vehículos diarios transitan por la arteria que conecta Viña del Mar con Valparaíso. 35

Licitación entregará 125 cupos para taxis eléctricos en ciudades costeras de la región

REGIÓN. Este sistema beneficiará a Viña del Mar, Valparaíso y San Antonio con la implementación de vehículos sustentables en el transporte público.
E-mail Compartir

A partir del 1 de marzo se abrirá la licitación que dispondrá de 125 cupos de patentes para taxis eléctricos que circularán por Valparaíso, Viña del Mar y San Antonio.

Esta iniciativa -liderada por el Ministerio de Transportes y la empresa Chilquinta Energía- busca instaurar un sistema sustentable en el transporte público.

El secretario regional ministerial (seremi) de Transportes, Mauricio Candia, explicó que "como Ministerio, desde 1992 tenemos congelado el parque de taxis básicos a nivel nacional, incluyendo la Región de Valparaíso. Es por eso que hemos notado la necesidad de potenciar esta modalidad que en las provincias de Valparaíso y San Antonio es bastante escasa".

Agregó que, con esta iniciativa, "estamos buscando una alternativa con nuevos cupos para que las personas se dediquen a la actividad del transporte público".

Este concurso público permitirá disponer de 125 cupos en la región, distribuyéndose 100 entre Valparaíso y Viña del Mar, mientras que en San Antonio dispondrán de 25.

Frente a la implementación, el seremi expresó que están apostando a una gran cantidad de automóviles para el funcionamiento como transporte público. "Si tenemos 200 a nivel nacional, aquí estamos apostando a 125 de manera ambiciosa, pero esperamos que los ciudadanos quieran participar y se motiven", añadió.

"Si usted quiere comprar un vehÍculo para generar una actividad dentro del servicio público, como lo es el taxi o colectivo, debe comprar uno que está en el parque. Si lo hace en el cupo en el mercado informal, está aproximadamente avaluado en 12 millones de pesos. Luego tiene que comprar el vehículo nuevo que tiene un valor cercano a los 10 millones, además de pintarlo y prepararlo para poder trabajar en esta actividad. Por lo tanto estamos hablando de una barrera cercana de los 20 millones de pesos", explicó Candia, frente a las posibilidades que utilizan personas que quieren trabajar en dicha labor.

Si bien los automóviles eléctricos tienen un precio mayor, el seremi aseveró que "al comprarlo va a tener uno de fábrica, listo para operar con un cupo que va a ser por tiempo indefinido y, adicionalmente, con un costo más barato en la carga de electricidad".

Chilquinta tiene a disposición de quienes poseen vehículos eléctricos, cuatro electrolineras en la región, que son los dispensadores de carga.

En tanto, la jefa de Innovación de Chilquinta Energía, María José Riquelme, indicó que para cargar el vehículo "existen puntos de abastecimiento -donde sólo deben usar una tarjeta que es solicitada a nuestra empresa, y que puede demorar tres horas en completarse, mientras que el otro sistema es doméstico, enchufándolo a la corriente del hogar".

Según la representante de Chilquinta, "una de las principales ventajas del automóvil eléctrico es la economía al momento de cargar, debido a que por kilómetro se gastan $20 pesos, en cambio en uno que necesita combustible alcanza los $60, dependiendo de cada transporte".

Destacó que los vehículos sustentables "tienen cero emisión de dióxido de carbono, incluyendo la eficiencia del motor, que puede llegar a ser más eficiente al que tenga uno tradicional".

El seremi de Transportes, Mauricio Candia, aseguró que "desde la década de los 50 Valparaíso ha sido pionero en tener sistemas sustentables como los trolebuses, el Metro y la red de ascensores, esperamos que se pueda incorporar el sistema de taxis eléctricos".

"Una de las principales ventajas del automóvil eléctrico es la economía al cargar, ya que por kilómetro se gastan $20 pesos"

Mauricio Candia, Seremi de Transportes"

Ciclovías y proyecto para ascensores

El concejal Daniel Morales expresó que, junto al seremi de Transportes, Mauricio Candia, están afinando planes para crear un sistema de movilidad para la ciudad. "Valparaíso es intrínsecamente sustentable en su desplazamiento, y pretendemos que en poco tiempo más tengamos ciclovías, además de un proyecto piloto que permitirá ingresar bicicletas a los ascensores con el fin de mantener ese traslado que es fácil en el plan e implementarlo en los cerros", afirmó el edil.