Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Cruz Roja asegura que no ha cometido hechos impropios ni delitos

POLÉMICA. Auditoría externa reveló que $370 millones fueron desviados.
E-mail Compartir

Una serie de irregularidades en el manejo de los dineros de la Cruz Roja en Chile reveló una auditoría externa elaborada por la empresa KPMG, conclusiones que la institución negó.

Según este informe, de los $420 millones recaudados por la Cruz Roja en tres campañas solidarias, unos $370 millones se desviaron a otros fines, como el pago de sueldos a sus empleados, pago de impuestos, bencina y un préstamo a su director ejecutivo, Roberto Yáñez.

El documento, al que tuvo acceso Radio Biobío, detalla que "existen elementos objetivos que permiten establecer un mecanismo irregular de los fondos recaudados en las cuentas bancarias".

Ante esto, la institución aseguró, a través de un comunicado, que "es precisamente el deseo de mejorar los procesos financieros y contables lo que nos lleva a realizar estos procesos de auditoría, pudiendo asegurar que no se ha cometido ningún hecho impropio, delito y menos mal utilizado los escasos recursos que ingresa".

En conversación con EmolTV, el presidente de la Cruz Roja en Chile, Patricio Acosta, reconoció que ha habido errores administrativos, pero aseguró que "el dinero de los donantes ha sido ocupado en las emergencias (del país). Si alguien quiere revisar los documentos originales, yo estoy dispuesto a mostrarlos".

Licantén: se suma a las labores avión que detecta temperatura

BÚSQUEDA. El alcalde de la localidad, en tanto, dijo que la oferta de recompensa de Farkas podría provocar desorden porque llegarán personas que no siguen protocolos.
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez

Un avión capaz de detectar movimientos y temperaturas al interior de bosques se sumó ayer a la labores de búsqueda de Emmelyn Canales, menor de 11 años que el viernes de la semana pasada desapareció en Licantén, en la Región del Maule.

La niña se encontraba en un bosque con su abuelo cuando habría sido secuestrada por José Manuel Navarro, un hombre de 31 años conocido en la zona como "El Brujo" y quien tiene antecedentes por abusos sexuales.

El avión que se integró ayer a las labores de búsqueda se llama Beechcraft King Air B200, fue proporcionado por Carabineros y es utilizado en el norte del país para realizar operativos antidrogas aprovechando sus capacidades de detección. Es capaz de trabajar tanto de día como de noche y tiene la particularidad de identificar objetivos con su cámara Flir Safire III, independiente de si el avión se encuentra en movimiento o no.

Junto con dicha nave, drones, helicópteros, perros policiales y un globo aerostático se encuentran apoyando en la búsqueda, además de funcionarios de Carabineros, PDI, Bomberos, el Ejército y civiles.

Críticas a farkas

El miércoles, Leonardo Farkas ofreció, a través de sus redes sociales, una recompensa de $10 millones para la persona que ayude a encontrar a Emmelyn. Sin embargo, a pesar de las buenas intenciones del empresario, su oferta no fue bien valorada por el alcalde de Licantén, Marcelo Fernández. "Creo que o fue mal asesorado o a lo mejor no supo explicar lo que quería", comentó a Emol.

El edil explicó que los primeros días de búsqueda "fue mucho corazón, mucho querer llegar rápido" y que cuando los efectivos de seguridad armaron todo el aparataje oficial de la investigación pidieron a los particulares que se ordenaran y se ciñeran a la estrategia de la indagatoria llevada a cabo por la Fiscalía.

"Entonces, al ofrecer un recurso económico lo que puede provocar es que potencialmente llegue mucha gente al sector en busca de esto y sin llevar los resguardos. Yo no me imagino que Carabineros tenga los recursos para estar atendiendo a que llegue potencialmente una gran cantidad de gente. Si no siguen los protocolos, se va a formar un desorden", aseguró.

Fernández sostuvo que un mejor aporte sería en términos logísticos: "Fue un empresario el que colocó este globo (aerostático), a lo mejor con esos $10 millones don Leonardo Farkas podría haber llenado la zona con globos. A lo mejor lo haría, lo que pasa es que fue mal asesorado. Hay que quedarse con la voluntad de ayudar".

El alcalde, además, dijo que desde que sucedió el secuestro ha recibido todos los días información o posibles pistas de parte de ciudadanos preocupados por la niña: "Que una médium, un particular, alguien que se acordó. Lo importante es que se están tratando de atender todas. Las policías, tanto PDI como Carabineros, han escuchado todas las posibles pistas, todo lo que llega se analiza y se trata de atender inmediatamente".

"Ofrecer un recurso económico puede provocar que llegue mucha gente al sector en busca de esto y sin llevar los resguardos".

Marcelo Fernández, Alcalde de Licantén."

Maristas: denunciantes de abusos participarán en la investigación

PESQUISAS. El sacerdote David Albornoz iniciará hoy con la toma de declaraciones.
E-mail Compartir

Las víctimas de los supuestos abusos sexuales por parte de religiosos al interior de la Congregación de los Hermanos Maristas participarán de la investigación canónica a cargo del sacerdote salesiano David Albornoz Pavisic.

Albornoz asumió el liderazgo de la investigación luego de que el anterior investigador, el sacerdote franciscano Saúl Zamorano, fuera "relevado" de esta misión tras revelarse también una denuncia en su contra por abuso sexual.

A pesar de que había desconfianza de parte de las víctimas, decidieron participar en la indagatoria, por la transparencia y para que no haya duda en la información que pueda llegar al Vaticano.

Albornoz comenzará hoy a tomar las declaraciones de las víctimas, en compañía de su abogado Juan Pablo Hermosilla, quien indicó a radio Cooperativa que "ha habido un poco de demora porque han aumentado mucho las personas que quieren participar en esto; entonces, en el comienzo, eran cuatro, cinco personas; hoy día estamos más bien cerca de 20".

Jaime Cocnha, exalumno del Instituto Alonso de Ercilla que denunció abusos de los religiosos dijo que "está siempre la disposición a colaborar con la verdad y la justicia".

"Hemos acordado asistir a dar testimonio; no vamos a ir nunca solos, es muy intimidante que nos hayan llamado para solicitarnos juntar con sacerdotes en un lugar privado. Vamos a exigir que se nos muestren las copias de las declaraciones nuestras por escrito y también cuando se vayan a emitir informes que vaya dirigidas a la Congregación, al Vaticano, al Arzobispado", dijo.

El primero en declarar, hoy será Isaac Givovich. En la causa judicial se anticipa que la próxima semana empezarán a presentarse las querellas.

Muñoz: Maduro debe decidir si asiste al cambio de mando

CEREMONIA. El Canciller dijo que el venezolano fue invitado por tradición.
E-mail Compartir

El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, se refirió ayer a la polémica por la eventual presencia de Nicolás Maduro, el Mandatario de Venezuela, en la ceremonia del cambio de mando del 11 de marzo, cuando Michelle Bachelet le pase la banda presidencial a Sebastián Piñera.

El Canciller explicó que al venezolano se le invitó por la tradición protocolar tomada desde el retorno a la democracia, que implica convocar a todos los jefes de Estado de aquellos países con los que se tienen relaciones diplomáticas, "de modo que aquí no hay que confundir lo jurídico, lo político con lo protocolar".

Muñoz también defendió la invitación al Presidente de Bolivia, Evo Morales, asegurando que "pese a que no hay relaciones diplomáticas" con el país vecino, tradicionalmente se ha invitado al jefe de Estado boliviano.

Sin embargo, el Canciller señaló que "cada Presidente, cada jefe de Estado, evaluará si es bienvenido o no en el país al que va".

Muñoz recordó que, en el cambio de mando anterior, en 2014, el Gobierno de Piñera sí invitó a Maduro a la ceremonia en medio los cuestionamientos a su persona, pero finalmente éste decidió no- ir a Valparaíso, donde se celebró el acto.

"Las invitaciones fueron extendidas por protocolo y cada cuál verá si hay clima para que vengan a nuestro país", insistió.

Relación con venezuela

El jefe diplomático también abordó la situación en Venezuela, un día después de que el régimen de Maduro suspendiera de manera indefinida su participación en el diálogo político entre el Gobierno y la oposición.

El Canciller venezolano, Jorge Arreaza, incluso acusó a Muñoz de "perjudicar el proceso de diálogo" y "apostar por el fracaso" de las negociaciones.

"Tratamos, durante este proceso, de colaborar en lo que estuviera a nuestro alcance (...) pero hicimos contribuciones significativas", dijo el jefe diplomático, sin entrar en polémica con su homólogo, asegurando que Arreaza "sabe que Chile puso su mejor esfuerzo para llegar a un acuerdo".