Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Gobierno de Piñera deberá definir destino de 32 cargos de Alta Dirección Pública

POLÍTICA. La administración entrante tendrá que resolver la situación laboral de la mayoría de los jefes de servicio de la región. Si se decide removerlos, deberán ser indemnizados.
E-mail Compartir

Por más que los ministros del actual Gobierno han tenido la disponibilidad de sostener diferentes reuniones bilaterales con el futuro gabinete del Presidente Sebastián Piñera, la transición entre ambas administraciones no ha estado alejada de la polémica. ¿La última? El alto número de nombramientos que, según Chile Vamos, está tratando de amarrar el Gobierno antes del 11 de marzo, lo que ha provocado una serie de declaraciones cruzadas.

"Tú fuiste diputado y legislaste el sistema de Alta Dirección Pública (ADP). Si no conoces lo que se aprobó se debe a que siempre fuiste un diputado ausente (...)", fue lo que le escribió a través de Twitter el director regional de la Corfo, Gianni Rivera, al diputado José Antonio Kast, luego que éste cuestionara la designación de Jaime Tohá como director nacional de la Junaeb. "Tú fuiste gobernador por dos años, luego renunciaste para ser candidato; perdiste y como premio de consuelo, te nombraron director de Corfo", le contestó el parlamentario a Rivera.

Con la promulgación de la ley que perfecciona el sistema de ADP, el futuro gobierno será el primero en aplicar desde un comienzo la nueva normativa. Una de las novedades es que Piñera tendrá la facultad de remover a doce altos cargos e instalar a alguien de su confianza sin llamar a concurso público. Sin embargo, en el país son alrededor de 125 los puestos de primera línea, sin contar a las respectivas autoridades regionales de cada repartición.

De acuerdo a los registros del Servicio Civil, los cargos de primera línea de la Región de Valparaíso que están adscritos al sistema son 32 (ver lista). Y si bien el Presidente tiene la facultad de remover a los que él estime conveniente, previa indemnización, la nueva ley no le permite nombrar a cualquier persona, debiendo asumir el funcionario de mayor antigüedad mientras se realiza un concurso nuevo.

Lo anterior es visto con atención en la zona, puesto que los principales partidos de Chile Vamos entregaron una larga lista de postulantes a dichos cargos, quienes deberán esperar a la decisión que adopte Piñera y sus ministros. Como alternativa, en el sector también esperan una señal de las autoridades más "políticas" para que presenten su renuncia por su vinculación con la actual administración y los partidos de la Nueva Mayoría.

A modo de ejemplo, el director de la Dirección del Trabajo de Valparaíso, Jorge Andreucic, quien es cercano al diputado Marcelo Schilling (PS), participó activamente -en sus tiempos libres- de la campaña presidencial del senador Alejandro Guillier. Lo mismo que Marcelo Góngora (DC), director regional de la Junaeb.

Consultado al respecto, Góngora comentó a este Diario que su intención es cumplir con todo el periodo por el cual fue contratado, y que "si la autoridad de turno, por razones que trascienden lo estrictamente profesional, resuelve solicitar mi cargo o no renovarlo, asumiré esa decisión con tranquilidad dando un paso al lado y con la convicción personal de haber realizado un trabajo correcto y justo".

Otro de los cargos ocupados por personas vinculadas a un partido es la dirección regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg), que lidera Waleska Castillo (DC), quien en 2017 fue candidata a diputada.

Además, históricamente los servicios de salud también han estado vinculados a alguna colectividad. Mientras el de Valparaíso-San Antonio es liderado por Dagoberto Duarte, cercano al diputado Aldo Cornejo (DC), el de Viña del Mar-Quillota es encabezado por el doctor Juan José Mendoza, ligado al Partido Socialista.

Para el diputado electo Luis Pardo (RN), el sistema de ADP "se ha desvirtuado". "En vez de privilegiar el mérito y las capacidades directivas, se está prestando para imponer operadores políticos a la nueva administración", criticó, agregando que los actuales jefes de servicio "debieran renunciar voluntariamente".

Si bien el también diputado electo Andrés Celis (RN) coincidió con Pardo, sostuvo que lo primero a considerar es la situación "humana" de la autoridad, tratando de llegar a un acuerdo antes de su desvinculación. "Me parece impresentable que operadores políticos y gente que está claramente ligada a la actividad partidista permanezcan en sus cargos. No así quienes tienen una formación técnica y han tenido un buen desempeño", dijo el futuro diputado.

El exintendente Raúl Celis recordó que, en el primer gobierno de Piñera, primero se identificaron los cargos que eran políticamente estratégicos y quiénes lo lideraban, y luego se conversó con la autoridad para intentar llegar a un acuerdo.

"En el caso de los servicios que cumplen una tarea más bien política, me parece que lo lógico es remover a las autoridades. Pedirles la renuncia es una posibilidad, pero me parece que muy pocos lo harían", indicó Celis, quien agregó que en los casos donde el contrato está por vencer (duran tres años) lo mejor es esperar su término para que no exista un gasto excesivo de recursos.

"El futuro intendente lo debe ver caso a caso con los ministros y jefes nacionales de servicio. Por ejemplo, es muy difícil que pueda existir una sintonía con una persona que milita en el Partido Comunista. Es prácticamente imposible porque pensamos una sociedad de un modo totalmente opuesto", explicó el exintendente de Valparaíso.

"Mi intención es cumplir con el periodo. Ahora, si la autoridad de turno, por razones profesionales, resuelve solicitar mi cargo o no renovarlo, asumiré esa decisión con tranquilidad"

Marcelo Góngora, Director de la Junaeb"

Servicios vía adp

Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap)

Instituto Nacional del Deporte (IND)

Servicio Agrícola Ganadero (SAG)

Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género

Servicio Nacional de Capacitación y Empleo

Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio, Viña del Mar-Quillota y Aconcagua

Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu)

Instituto Nacional de la Juventud (Injuv)

Superintendencia de Educación

Dirección del Trabajo

Junaeb

Sernapesca

Aduana

servicios funcionan en la Región de Valparaíso. La máxima autoridad de 32 de ellos se escoge vía ADP. 48

Médicos critican al municipio tras informe de la Contraloría

OLMUÉ. Amenazan con llevar el caso a los tribunales.
E-mail Compartir

En una dura polémica que podría terminar en tribunales se mantiene hoy el Colegio Médico de Valparaíso y la Municipalidad de Olmué. Ello a raíz de una investigación de la Contraloría Regional que determinó que ocho funcionarios que cumplían funciones en el Cesfam Manuel Lucero recibieron remuneraciones por jornadas no trabajadas en 2016, por lo que debían restituir dichos recursos a la brevedad al municipio.

De acuerdo a lo que explicó el Colegio Médico, las conclusiones de la Contraloría se debieron a una "deficiente" entrega de los antecedentes por parte de la municipalidad olmueína. Según los funcionarios, se les está haciendo pagar por festivos o días en que se encontraban de vacaciones.

"No podemos permitir que haya irregularidades que se consuman sin haber perseguido a los verdaderos responsables", dijo el presidente del Colegio Médico, Juan Eurolo, quien sostuvo que llevarán el caso a la justicia si es que no se logra solucionar.