Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Comentarios en la web

¿Qué es la "Bandera Azul" y por qué Reñaca estaría ad portas de obtenerla?. Emol.cl
E-mail Compartir

Gerardo Carvallo. Más allá de la verdadera calidad de un lugar, la gente necesita etiquetas para creer en su categoría. Hoteles "5 estrellas"; restaurantes "7 tenedores", y ahora playas "bandera azul".

Pilar M. Morenoh. Y desde cuándo Europa dicta la pauta en temas de "educación ambiental"?

Anamaría Guzmán. Pero Reñaca cada vez desaparece, se la está comiendo el mar y su marea es brutal, muy violenta.

Jean Albert Rauld. Antes de la bandera azul consíganse una verde para que pasen los autos por el taco del verano.

Benjamín Noveno. Con el clima que tenemos ahora en la Quinta Región, cualquier cosa azul sirve.

Mauricio Yáñez Miranda. Mejores playas son de la III y IV región... Reñaca no existe.

En Twitter: #Dominga

E-mail Compartir

@obifran: Para cualquier gobierno entrante (repito, cualquiera) el Proyecto Dominga es tentador. Ofrece un crecimiento de 3% del PIB de partida.

@alvaro_lois: Dar luz verde a minera Dominga, es que Piñera nos hizo un "Dominga siete".

@daniiolg: Dominga es buen proyecto, y desde el punto de vista ambiental hoy día hay demasiadas tecnologías que mitigan el impacto ambiental que se genera (que es mil veces menos el que se comenta).

@jmruzn: #Dominga fue rechazada por criterios políticos, en hora buena se reactive su funcionamiento. En línea con la opción de Piñera Presidente. Es lo q esperamos de él.

@editordelmedio: 14 de marzo es la fecha en que el Tribunal Ambiental se reúne a tratar de reabrir Dominga. Así nos vamos...

@sebasantanders: El proyecto Dominga fue rechazado por impactos medioambientales y salud de las personas, pero el nuevo ministro de economía de @sebastianpinera intentará salvarlo. ¡Tiempos Mejores!

@yuvizin: Debemos apoyar la NO construcción de La Minera Dominga, es horrible el impacto ambiental. QUÉ LES PASA!!!

@jp_btool: Dominga probablemente sea aprobado con la misma forma y fondo que como fue rechazado...

@Coke92: Piñera y cía nunca pierde, Dominga un gran ejemplo.

@Lario_Mara: Se viene el clamor popular pidiendo la "Ley Dominga"...

@gransopi: ¿Quién está detrás de Dominga?

La imagen de la ciudad

PDI V REGIÓN INICIA CAMPAÑA SEBRA EN LITORAL CENTRAL
E-mail Compartir

Con la presencia del Jefe de la V Región Policial de Valparaíso, Prefecto Inspector Sergio Muñoz, se dio inicio en el litoral central a la Campaña Sebra (Seguridad en Brazalete) de la Policía de Investigaciones de Chile. La actividad se realizó en la playa Las Cadenas de Algarrobo y en la oportunidad, la máxima autoridad policial de la región manifestó que "como todos los años, estamos en el litoral haciendo la campaña Sebra para evitar el extravío de menores y de adultos mayores, pero también entregamos consejos de autocuidado a la población respecto a los riesgos en esta época, donde hay mayor aglomeración de personas". Esta campaña será replicada el jueves 15 de febrero en el Reloj de Sol de Viña del Mar, el 20 de febrero en Zapallar y el 21 en El Quisco

pautadellector@mercuriovalpo.cl

Correo

E-mail Compartir

Nicanor Parra

Don Nicanor Parra dejó el "des Parra me" con su herencia, la que no tenía nada de imaginaria.

Juan Pablo Reyes Núñez


"Desarrollar nuestras ciudades"

Me permito un breve comentario sobre el artículo "¿Cómo desarrollar nuestras ciudades?" redactado por Pedro Fierro Zamora, director de estudios de la Fundación Piensa. En él se plantea el evidente divorcio entre lo público y lo privado a la hora de "hacer ciudad" e invita a "repensar nuestros barrios y ciudades", señalando a renglón seguido las complicaciones que fomentarían este divorcio; los perros vagos, las calles sucias, falta de áreas verdes y la carencia de un buen transporte. Ahí se queda.

Hay un elemento fundamental y que no es mencionado; la planificación urbana de nuestras ciudades. Una ciudad mal planificada, que no acoja a sus habitantes, que no es inclusiva, solo perpetúa los guetos, zonas para ricos y barrios para pobres, siempre estos últimos alejados de los centros urbanos, generando aún más marginalidad. Se requieren ciudades que dejen espacio a lo público, con densidad sostenible, sobre todo en la altura, que se integren a los barrios de forma armónica y no como torres de cemento sin respeto por el entorno.

Podremos tener ciudades sin perros vagos o de calles limpias, pero un buen desarrollo de ciudad, en lo esencial, se logra cuando sus habitantes se sienten parte de una misma unidad territorial, de una misma comunidad.

Patricio Cerda Adaro


Pena de muerte

¿Regreso de la pena de muerte? Y si mejor volvemos a las ordalías.

Richard Rodríguez Hormazábal


Venezuela y cambio de mando

Hace ocho años Hugo Chávez desistía en participar de la ceremonia de cambio de mando en el Congreso Nacional. Entonces Sebastián Piñera asumía como presidente electo por los siguientes cuatro años.

Hoy nos vemos envueltos en una situación similar en forma, pero más grave en fondo, ya que tenemos un gobierno que participa activamente en el rompimiento de todas las garantías democráticas en su propio país. Contradictoria sería su llegada a Chile, país que ha alcanzado el reconocimiento internacional por su calidad de democracia y sana convivencia cívica entre la oposición y el oficialismo, más aún, tomando en cuenta el retiro de nuestro país como garantista en las negociaciones entre oposición venezolana y el gobierno de Maduro la semana recién pasada.

En este sentido, no sería de extrañar que la cobardía sea protagonista y la máxima autoridad de Venezuela se ausentara, tal como lo hace a su pueblo al no ser capaz de dar cuenta de sus actos, no asumir su naturaleza y no responder ante sus atrocidades.

Pero no perdamos el foco, hay que recordar que la persona que vino hace ocho años fue el mismo Nicolás Maduro en su calidad de ministro del "Poder Popular" para las Relaciones Exteriores de Venezuela.

Sea quien sea que venga ahora, la importancia de los asistentes a la próxima ceremonia de cambio de mando es crucial para hacer llegar al gobierno de Venezuela que, con la República, la democracia y los derechos humanos no se juega. Varios parlamentarios han manifestado su repudio, tal vez es hora que hable la República de Chile.

Ricardo Santana Friedli


Aniversario patrio

Para contribuir con una visión más rica a la polémica respecto de la celebración de la Independencia, sugiero profundizar el tema con la lectura del estupendo libro de Paulina Peralta "¡Chile tiene fiesta! El origen del 18 de septiembre", publicado por LOM Editores en 2007. Es breve, de fácil lectura y muy bien fundamentado. Por cierto, prefiero hablar de "aniversario patrio" más que de "independencia", ya que ésta última, como muchos señalan, es un proceso y no una fecha determinada.

Manuel Patricio Vergara Rojas


Puente de Reñaca

Me sorprende que la Municipalidad de Viña del Mar no se haya percatado de que en los trabajos que se están realizando en el puente de Reñaca, contiguo a la parroquia, no se hayan dispuesto veredas para los miles de peatones que circulamos por ahí, sobre todo los sábados y domingos en horarios de misa, y los turistas ahora en medio del verano.

Hay que dar una pronta solución a este grave problema, donde los peatones improvisan lo que sea para circular.

Rodrigo Testart


Centralismo cultural

Los 200 años de la proclamación de nuestra independencia nacional, fue nuevamente copado por el aniversario de la fundación de Santiago. Esto es una muestra más del lamentable centralismo cultural.

Federico Urra