Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Avión ruso habría caído por un error en el medidor de velocidad

E-mail Compartir

El Comité Interestatal de Aviación ruso (MAK), informó ayer que el accidente aéreo del domingo cerca de Moscú, que involucró al avión AN-148 y en el que murieron 71 personas, pudo deberse a que en el tablero de la cabina de pilotos se mostraron datos erróneos sobre la velocidad que llevaba el aparato. Los datos erróneos se deberían a la congelación de los sensores de velocidad, según los datos extraídos por los investigadores del análisis de las "cajas negras" del avión siniestrado.


Cataluña: líder del Parlamento busca en Europa proteger a Puigdemont

El presidente del Parlamento catalán, Roger Torrent, anunció ayer que prepara una demanda ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo (TEDH) para "proteger los derechos" de Carles Puigdemont, prófugo de la Justicia en España, y para que pueda someterse a una investidura "efectiva" como presidente de la comunidad autónoma española de Cataluña, cargo del que fue destituido el pasado 27 de octubre.


Policía de Israel recomienda acusar a Netanyahu por corrupción

La policía de Israel recomienda que el Primer Ministro de ese país, Bejamin Netanyahu, sea acusado por corrupción, según medios locales. La policía interrogó a Netanyahu como parte de una investigación sobre acusaciones de corrupción el mes pasado. En ese momento, el líder israelí dijo: "No pasará nada, porque no hay nada", pero según los oficiales hay suficientes pruebas para acusarlo por soborno y abuso de confianza en dos casos separados.

EE.UU. estaría dispuesto a iniciar conversaciones con Norcorea

VERSIÓN. Según The Wall Street Journal, el Presidente surcoreano ha llegado a esa conclusión a través "de múltiples canales de comunicación" con Washington.
E-mail Compartir

Estados Unidos ha realizado una buena evaluación de los recientes avances en el proceso de distensión entre las dos Coreas y, según el Presidente surcoreano, Moon Jae-in, Washington estaría dispuesto a dialogar directamente con Pyongyang a pesar de que el régimen de Kim Jong-un ha seguido adelante con su desarrollo nuclear.

Según The Wall Street Journal, Moon ha llegado a esa conclusión a través "de múltiples canales de comunicación" con Washington, incluyendo la reunión de la semana pasada entre el vicepresidente de EE.UU., Mike Pence, y el propio Moon.

"EE.UU. también ve positivamente el diálogo intercoreano y expresó su disposición a dialogar con el Norte", dijo el líder surcoreano, según su oficina., informó el diario estadounidese.

Estas declaraciones llegan un día después de que el secretario de Estado estadounidense, Rex Tillerson, dijera en Egipto que su país debe mantener conversaciones con Corea del Norte antes de iniciar negociaciones formales, para determinar si las partes están "listas para participar en algo significativo".

Por otro lado, el líder norcoreano, Kim Jong-un, recibió con honores a su hermana y a la delegación que realizó un histórico viaje al Sur, del que dijo que tuvo "éxito" en su misión, lo que fortalece aún más la figura de Kim Yo-jong dentro del régimen.

El Rodong Sinmun (Diario de los Trabajadores), vocero oficial de Pyongyang, publicó ayer dos fotos en portada que subrayan el tratamiento heroico que se le dio a la hermana del líder y al resto de delegados y artistas que han regresado del país vecino tras la jornada inaugural de los Juegos de Invierno de PyeongChang.

En la primera imagen, Kim Jong-un aparece flanqueado por una sonriente Kim Yo-jong -quien le agarra del brazo con gesto cariñoso- y por el presidente honorífico del país, Kim Yong-nam, que en este caso aparece de la mano del líder supremo norcoreano.

Ambos encabezaron una expedición que se saldó con una invitación para que el presidente surcoreano, Moon Jae-in, visite Pyongyang y por la cual Kim ha expresado "su satisfacción", según recogieron ayer los medios estatales norcoreanos.

El líder ha destacado "la importancia de seguir obteniendo buenos resultados, mientras se alienta el cálido clima de reconciliación y diálogo" con Corea del Sur, país con el que su régimen sigue técnicamente en guerra desde hace más de 65 años.

Los acuerdos alcanzados en enero entre los dos Estados para que Corea del Norte participara en los Juegos Olímpicos de Invierno que se celebran en el condado surcoreano de PyeongChang han deparado la mencionada visita, que a su vez ha servido para consolidar, tanto en el hermético país como fuera de él, la imagen de Kim Yo-jong.

Dentro de este momento de distensión, el presidente del COI, Thomas Bach, reveló que pretende viajar a Pyongyang por invitación del régimen después de que terminen los Juegos de Invierno el próximo 25 de febrero.

"Amenaza existencial"

A pesar de las intenciones de distensión que han mostrado tanto Washington como Pyongyang y Seúl, ayer el director de Inteligencia Nacional de EE.UU., Dan Coats, afirmó que el desarrollo de armamento nuclear por parte del régimen del líder norcoreano, Kim Jong-un, supone una amenaza "existencial" contra su país y afirmó que "se está acercando el momento" de encontrar una solución a la actual escalada de tensión.

Regulador británico investigará a Oxfam tras escándalo sexual

POLÉMICA. Trabajadores de la ONG contrataron prostitutas y organizaron orgías en Haití tras el terremoto del 2010.
E-mail Compartir

El regulador de las Organizaciones No Gubernamentales en el Reino Unido anunció ayer que abrirá una investigación sobre cómo Oxfam, fundación que realiza labores humanitarias en 90 países, gestionó un escándalo sexual en el que participaron en 2011 algunos de sus trabajadores en Haití.

La llamada Charity Commission analizará el funcionamiento de esa ONG después de que el diario británico The Times revelara que algunos de sus directivos y trabajadores destinados en Haití, tras el terremoto de 2010, contrataron a prostitutas y organizaron orgías en instalaciones financiadas por Oxfam.

La organización, que percibe al año más de US$ 415 millones de fondos públicos para Haití, reconoció que la conducta de esos trabajadores fue "completamente inaceptable," pero negó que trataran de ocultar los hechos.

Tras el escándalo, la subdirectora de Oxfam, Penny Lawrence, renunció y admitió que se sentía "avergonzada".

Una de las informantes de la fundación, Helen Evans, que trabajó en Oxfam entre 2012 y 2015, dijo que uno de los funcionarios chantajeó a una mujer para que mantuviera relaciones sexuales con él "a cambio de ayuda".

Evans también dijo que escuchó tres acusaciones sobre supuestos abusos cometidos contra menores en tiendas de Oxfam de este país y que "trasladó su preocupación" a los altos cargos de la ONG, cuya dirección prometió hacer "una revisión estratégica".

Entre otros datos, The Times informó de que Oxfam aceptó la dimisión de tres hombres y despidió a otros cuatro en el marco de una investigación sobre "explotación sexual, descargas de pornografía, abusos de poder e intimidaciones".

Uno de los hombres que abandonó su cargo sin recibir ninguna acción disciplinaria fue el entonces director de la ONG en Haití, Roland van Hauwermeiren, quien según el diario admitió haber mantenido encuentros con prostitutas en una "villa" alquilada para él por la organización humanitaria.