Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

"Es importante darle la notoriedad a todas las obras que se hacen acá para la comunidad"

FESTIVAL. Carolina de Moras llegó ayer junto a la alcaldesa al Sanatorio Marítimo, donde visitó los talleres inclusivos y aprovechó de hacer una invitación a que todos apoyen la labor del recinto, además de hablar del certamen.
E-mail Compartir

Flor Arbulú

Ad portas a su debut en la Quinta Vergara, Carolina de Moras visitó el Sanatorio Marítimo. Aquella vez era el último año de Chilevisión como productor del Festival Internacional de la Canción para los años 2011 - 2014. Y ahora, tal como si fuera una cábala, la animadora volvió al mismo recinto.

"Es importante darle la notoriedad a todas las obras que se hacen acá para la comunidad", comentó la animadora oficial del certamen ayer tras participar en un recorrido que incluyó visitar el taller de inclusión, donde algunos de los pacientes trabajan en la confección de muffins -que luego venden en la cafetería del recinto, que también visitó- y artesanía en base a materiales reciclados. Carolina se manifestó "contenta con la invitación de la alcaldesa de haberme traído acá a ver este taller de inclusión".

Por su parte la jefa comunal, Virginia Reginato, también se mostró contenta de visitar el Sanatorio junto a la conductora -a quien calificó de "muy agradable, muy simpática"-, y aprovechó de "felicitar tanto a ella como al Rafa por la buena disposición para venir con nosotros a ver lugares donde es importante que los conozcan", junto con alabar el trabajo que realiza el Sanatorio.

Visibilizar el trabajo

Carolina de Moras se dio el tiempo de compartir con algunos de los chicos en el taller donde estaban pintando mariposas en botellas plásticas, a las cuales se les adhiere un magneto después para pegarlo en el refrigerador, e incluso, se llevó una de estas artesanías para su casa. "Creo que lo que hacen no es solamente recuperar, diagnosticar y hacer un tratamiento a los niños, jóvenes y adultos que atienden, sino de la contención. Acá hay una contención familiar, pues no nos olvidemos que más del 90% de las personas que acoge el Sanatorio sus familiares los dejaron en el abandono, se olvidaron de ellos, no vamos a cuestionar por qué", recordó.

Y destacó: "Acá las personas, los técnicos, todos los que trabajan en el Sanatorio son súper importantes porque son la familia, son la verdadera familia que les entrega ese cariño, ese amor, aparte del tratamiento necesario para cada uno".

Desde su perspectiva, visitas como la que ella hizo ayer permiten visibilizar el trabajo que se hace al interior del recinto: "Es importante mostrar lo que están haciendo, porque acá se necesitan socios, amigos, voluntarios. Se necesita la disposición no solamente de los privados, sino también del Estado para que siga aportando, porque acá con recursos hacen hogares para cada uno de los pacientes que está incluido acá. La plata no llueve, los recursos no salen del aire, se necesita mostrarlo. Yo creo que eso es lo más importante que estamos haciendo con el municipio: mostrarlo, mostrar lo que hacen y estas cosas maravillosas", acotó, aprovechando de invitar a la gente a visitar la cafetería del recinto.

El gerente del Sanatorio, Andrés Pinto, no sólo destacó la posibilidad de que con estas visitas se pueda mostrar el trabajo que se hace en el lugar, sino también que los niños puedan conocer a las personas que sólo ven por televisión.

Extender la fiesta

Pero la jornada de Carolina de Moras comenzó temprano. Al igual que su compañero el lunes, ayer llegó primero de visita a la oficina de la alcaldesa Reginato, donde ambas aprovecharon de ponerse al día preguntando por su familia. Incluso, la jefa comunal aprovechó de preguntarle "¿Y el amor?", a lo que la animadora respondió: "Muy bien".

"Así veo" siguió la Tía Coty, haciendo referencia a la entrevista que ofreció la animadora de Viña 2018 a la revista "Hola", donde habló de las razones por las que estaba enamorada del ex agente chileno ante La Haya, Felipe Bulnes. "Alcaldesa, no nos pongamos a preguntar cosas, porque le voy a preguntar a usted cómo está el corazón", siguió entre risas De Moras, a lo que la jefa comunal dijo: "No, si mi corazón hace rato que está igual".

Luego partieron hacia el Sanatorio Marítimo, donde tras la visita, Carolina de Moras sostuvo que es "emocionante" estar ya en la Ciudad Jardín, "porque ya se hace realidad nuevamente esta versión del Festival".

Según ella, este año es uno "especial" porque la idea es compartir con varias agrupaciones en todo lo que es la previa del certamen, que oficialmente comienza esta martes 20 de febrero. "Creo que acá febrero es Festival y mientras más se alargue es mejor la sensación de fiesta en Viña del Mar", aseguró, añadiendo que "es entretenido que se sienta y que el veraneante, las personas locales también de la Quinta Región sientan esta fiebre festivalera".

En cuanto a la sensación que tiene respecto a que esta edición del certamen pueda ser el final de CHV como concesionario, la animadora confesó que "me cuesta sentir que es el último Festival porque a nosotros, y le pasa también un poco a la alcaldesa, todavía nos queda Festival".

"Yo creo que ya la última noche es la noche que uno dice 'uy, puede ser la última noche que estoy acá parada y lo vea desde esa perspectiva, viendo las luces, el público desde acá (...) Ahora estamos concentrados en empezar el Festival", concluyó.


Vestuario para Viña: "La simpleza no va a estar presente"

Carolina de Moras se dio el tiempo de contestar todo lo que le preguntaron. Y cómo no, una de las consultas estuvo dirigida a lo que lucirá bajo los reflectores de la Quinta Vergara. Reconoció que "todos los años es un desafío de uno mismo para tratar de ir superándose", y la edición 2018 no será la excepción: "Por supuesto que las tendencias las vamos tratando de adoptar, tratando de aterrizar a lo que el escenario de Viña del Mar necesita".

En este sentido adelantó que "tenemos mucho colorido y harto diseño diferente. Yo creo que es lo que más hemos estado trabajando. Acá la simpleza no se va a hacer presente sobre el escenario. Al contrario, vamos a desbordar tendencias".

Según ella, el "trabajar con diseñadores nacionales tiene esa gracia: poder aprovechar la oportunidad de hacer piezas únicas, que las diseñamos nosotros, que se hacen en Chile. Son con creativas manos y bordadores chilenos. Y eso es lindo", sobre todo porque se tiene la posibilidad de mostrarlo para Hispanoamérica.

El mercurio de valparaíso | Martes 13 de febrero de 2018 | 30