Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Municipio propone que EPV ajuste precios con San Antonio

VALPARAÍSO. Osvaldo Jara, director de turismo, se reunirá hoy con la empresa portuaria para delinear la estrategia de cara a la próxima Seatrade Cruise.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Hoy, en las oficinas de la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV), se comenzará a gestar la ofensiva que pretende recuperar la industria de los cruceros en la Ciudad Puerto.

Cita en donde además de los ejecutivos de EPV, también se hará presente una comitiva del municipio porteño y un grupo de trabajadores portuarios, quienes en conjunto tendrán la misión a aunar criterios de cara a la próxima Seatrade Cruise Global, evento a realizarse en Fort Lauderdale, EE.UU., y que reúne a los líderes más influyentes del mundo de los cruceros.

Frente común que hoy comenzará a delinear su estrategia de cara a la cita mundial a desarrollarse durante el 5 y 8 de marzo, pero que, sin embargo, no ha estado exento de críticas. Principalmente por la real influencia que tendría la comitiva porteña en EE.UU. para lograr revitalizar la próxima temporada de cruceros, ya que según algunos actores vinculados al tema, la respuesta a la crisis es tardía y no tendría un impacto positivo.

Escenario en donde según Osvaldo Jara, director de turismo del municipio de Valparaíso, será determinante igualar la oferta y garantías que actualmente presenta San Antonio, quienes aprovechando el conflicto suscitado en Valparaíso, impulsaron un plan de trabajo que en definitiva generó una fuga de cruceros a dicha ciudad.

"La municipalidad de Valparaíso irá a esta reunión a plantear la necesidad de mostrar a la industria de los cruceros un plan de trabajo concreto para resolver los problemas que provocaron el abandono de Valparaíso como puerto de recambio de pasajeros. Sin embargo, también propondremos que el puerto de Valparaíso ajuste la calidad de los servicios que entrega, así como sus correspondientes precios, a los nuevos estándares que la empresa portuaria de San Antonio ha instalado durante esta temporada, ya que debemos ser capaces de volver a ser atractivos para la industria de los cruceros", manifestó Jara.

En este sentido, el director de turismo del municipio porteño planteó que la construcción de un muelle exclusivo para cruceros será la piedra angular de la visita a EE.UU., y que por ende, se debe viajar con un cronogroma con plazos establecidos y con garantías de recaladas de, por lo menos, veinticuatro meses de anticipación.

"El muelle de cruceros es una condición "sine qua non" para el retorno de la industria a Valparaíso. En específico, en la Seatrade necesitamos plantear la fecha de inicio y término de la construcción del muelle exclusivo, las características del proyecto en donde se precise cuál será su ubicación en la bahía, y además, las garantías para las recaladas de los cruceros con al menos veinticuatro de meses de anticipación", expresó Jara, quien agregó que "también se debe generar una revisión de las tarifas, especialmente la Tasa por Uso del Puerto, que es 500% más alta en Valparaíso que en San Antonio, y que corresponde a un royalty que las empresas pagan directamente a EPV por el uso de las aguas abrigadas de la bahía".

En esta misma línea, y sobre la infraestructura que el municipio debiese gestionar con EPV para recuperar los cruceros, la autoridad municipal comentó que "el primer paso es el muelle exclusivo, pero debemos avanzar en la conectividad con otras zonas del país y por eso la estrategia debe ser integral, pues hay que pensar cómo nos comunicamos con Torquemada y cómo generamos condiciones para que la ciudad tenga, por ejemplo, un helipuerto e incluso pensar en conectar Valparaíso con el aeropuerto de Santiago, más ahora que estamos hablando del proyecto de tren rápido".

En este punto, y de cara a la reunión de hoy en las dependencias de EPV, Jara puntualizó que, según su análisis, la empresa portuaria debe dar muestra de los errores cometidos, dejando de lado los intereses individuales para comenzar a trabajar de manera colaborativa con el mundo del turismo y con la municipalidad de Valparaíso.

"Esperamos esta reunión con gran optimismo para que en concreto se manifieste en nuevas actitudes hacia el mundo de las navieras y que se comiencen a desarrollar estrategias en común entre los portuarios y los demás actores del destino Valparaíso", declaró la autoridad municipal, añadiendo que "sin embargo, EPV debe dar señales genuinas de los aprendizajes obtenidos durante este tiempo y de su disposición a trabajar en coordinación con el mundo del turismo de la ciudad de Valparaíso y con la municipalidad a objeto de generar circuitos virtuosos que beneficien a todos los actores del sistema".

Finalmente, Osvaldo Jara también tuvo palabras para referirse en torno al rol que debe jugar el municipio de Valparaíso en la administración del muelle exclusivo de cruceros, expresando que la administración de Jorge Sharp ha propuesto tener una injerencia directa en la gestión de dicho proyecto.

"El alcalde Sharp se ha reunido con todas las delegaciones de los empresarios navieros que han venido a Chile. Ellos, si bien entienden que el municipio no tiene facultades referidas a los temas portuarios, nos han pedido apoyo en la búsqueda de respaldos políticos frente los concesionarios y a la propia autoridad portuaria. Por lo mismo, el alcalde ha planteado que Valparaíso, representado por su gobierno local, tenga una fuerte incidencia en la gestión estratégica del muelle de pasajeros".

"Propondremos que el puerto ajuste la calidad de los servicios y sus precios a los nuevos estándares de San Antonio".

Osvaldo Jara, Director de Turismo"


"No va a ser fácil recuperar la industria de los cruceros"

Consultado sobre su opinión en torno al frente común que el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, ejecutivos de EPV y trabajadores portuarios buscan generar de cara a la próxima Seatrade Cruise Global, el intendente regional, Gabriel Aldoney, fue categórico para puntualizar que "Valparaíso vive las consecuencias de hechos que ocurrieron y que no tuvieron, a mi juicio, ninguna justificación y simplemente trajeron como consecuencia que la ciudad haya perdido importancia en este tema. Es más, quiero ser bien franco y decir que no va a ser fácil recuperar la industria de los cruceros, pues San Antonio lo está haciendo muy bien". En este punto, Aldoney agregó que "espero que esa actitud de frente común se mantenga en otro tipo de iniciativas, porque Valparaíso lo que requiere".

"

Es un barrio que está subiendo poco a poco, año a año se ha ido haciendo más famoso por su gastronomía y la idea es elevar el nivel".

Antonio moreno, chef restaurante Puerto Claro y la apuesta por el Cerro Concepción