Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Cristophe Giroux, abogado del expresidente de la Bolsa de Valores porteña y el millonario fraude que se le imputa:

"Marín ha manifestado siempre su intención de resarcir a los afectados por la excorredora"

E-mail Compartir

Rodrigo Navarrete

Tras enfrentar una nueva reformalización, arista en la cual se investiga el traspaso de bienes a una sobrina por medio de un contrato simulado, el expresidente de la Bolsa de Valores de Valparaíso, Carlos Marín Orrego, elabora junto a su defensa una nueva estrategia para enfrentar los cargos por estafas reiteradas que pesan en su contra, en que los montos comprometidos bordean los $2 mil millones.

El actual abogado del corredor de bolsa, Cristophe Giroux, entregó a este Diario responde al nuevo escenario judicial y las acciones para reparar el millonario daño patrimonial a las víctimas.

-¿A qué se debe el cambio del abogado defensor Waldo del Villar? ¿Hace cuánto esta representando a Carlos Marín Orrego?

-La defensa anterior de mi representado renunció al patrocinio poder por motivos estrictamente personales. Sin perjuicio de que contábamos con poder para representarlo desde marzo de 2017 durante el mes de diciembre pasado don Carlos Marín nos designó junto con mi socio, Salvador Vial, como sus abogados patrocinantes.

-¿Qué le parece la reformalización por el delito de contrato simulado? ¿Hubo conformidad con la decisión que el Tribunal tomó en esta materia?

-Sin perjuicio de los nuevos cargos comunicados, ni la Fiscalía ni los querellantes solicitaron modificar el arresto domiciliario total que pesa sobre mi representado. Lo anterior demuestra que dicha medida ha sido suficiente para asegurar los fines del procedimiento a pesar de su estado de salud. La formalización es una facultad exclusiva de la Fiscalía. Es un acto que está establecido en favor del imputado porque se comunican hechos materia de la investigación, y en ese marco, es posible estructurar argumentos para la defensa judicial de mi representado.

- ¿Cuál fue el motivo u objetivo de este contrato, que permitió el traspaso de dineros, desde Marín Orrego hacia la empresa de Gissou Roubik? ¿Fue para evitar que la Fiscalía pudiera pesquisar y precautoriar estos dineros?

-Es importante aclarar que no hubo traspaso o desvío de dineros sino que aporte de propiedades de mi representado a una sociedad en la que él es socio principal y no su sobrina. El motivo de la creación de dicha sociedad está establecido en la misma escritura pública de constitución de noviembre 2017 y no fue otro que el de responder por pasivos o deudas que mi representado tuviera o llegara a tener con terceros. No hay, a nuestro juicio, simulación ni ocultación alguna de bienes porque desde principios de 2017 han sido ofrecidas estas propiedades aportadas a esta sociedad a los querellantes, para que, con el producto de su venta, los afectados se puedan resarcir. Incluso se les hizo llegar a los abogados querellantes una carpeta detallada con los títulos y tasaciones de las propiedades referidas.

-En ese contexto, ¿cuáles son las diligencias que realizarán como defensa durante este período extra? ¿Dónde se van a centrar?

-Desde que asumimos el caso hemos estado atentos al avance de las diligencias de investigación. En virtud de los nuevos hechos comunicados evaluaremos solicitar todas aquellas diligencias destinadas a desvirtuar la existencia de los delitos de otorgamiento de contratos simulados como también la falta de participación de mi representado en la apropiación de monedas de oro respecto de dos personas.

- ¿Qué posibilidad hay de que el monto defraudado sea superior al ya conocido?

-No es una pregunta que yo le pueda contestar porque la Fiscalía es el organismo que lleva el catastro de afectados y montos involucrados, en todo caso, del tenor de los hechos de la reformalización no hubo una modificación en esta materia.

- ¿Les complica llegar hasta la instancia de un juicio oral teniendo en cuenta el estado de salud de Marín Orrego? En su momento, esto permitió rebajar la medida cautelar de prisión preventiva a arresto domiciliario.

Por ahora la causa se encuentra en etapa de investigación. No es la oportunidad para adelantar futuros escenarios judiciales para mi representado.

- ¿Están confiados en lograr un acuerdo con los querellantes y la Fiscalía, para así evitar un juicio oral?

-Desde, al menos, febrero de 2017 que la defensa de mi representado ha tenido conversaciones con los abogados querellantes para intentar llegar a una fórmula de acuerdo. Lamentablemente, no fue posible avanzar en esa materia porque no se obtuvo una respuesta favorable de los abogados querellantes, y por esa razón, se envió una carta a los afectados por la situación de la ex corredora.

-¿Qué salida alternativa han planteado al Ministerio Público y a los querellantes?

-Desde que asumimos el patrocinio y poder del señor Marín hemos tenido contacto con la Fiscalía, y particularmente, le hemos reiterado toda la disposición de mi representado a colaborar con los hechos materia de la investigación y a reparar oportunamente a los afectados por la situación de la ex corredora, en el mayor monto posible, y sin necesidad de esperar el termino del proceso.

- ¿Qué hay de cierto en que estarían buscando quitar los sellos de los inmuebles precautoriados por la Fiscalía?

-Efectivamente, hicimos una proposición en tal sentido al tribunal, dado que, hay dos bienes inmuebles, uno, ubicado en la comuna de Las Cabras, y otro, en la comuna de Lo Barnechea que están incautados y con medida precautoria de prohibición de celebrar actos y contratos. Esperábamos que dicha proposición que beneficiaba a los afectados por la situación de la ex corredora fuera apoyada por la Fiscalía y los querellantes pero lamentablemente no fue así. La idea es poder mostrar estos bienes a terceros interesados sobre todo, en está época de verano, para poder enajenarlos al mejor precio, y que el producto de las ventas, se pongan directamente a disposición de los afectados como reparación mediante un depósito judicial en el Juzgado de Garantía de Viña del Mar. Obviamente, la presencia de sellos policiales ha inhibido a interesados en comprar estos bienes, en todo caso, esperemos que esta situación cambie durante el plazo de aumento de la investigación.

-Hace algunos meses se conoció de una carta que enviaron directamente a varios de los afectados proponiendo el pago de una cantidad inferior a la mitad de lo adeudado, ¿por qué se propuso este tipo de acuerdo?

-Debido a a la falta de respuesta de los abogados querellantes, mi representado hizo llegar una carta a las afectados por la situación de la ex corredora proponiendo una liquidación ordenada de sus bienes que forman parte de su patrimonio en forma directa o a través de una sociedad y de la ex corredora. Esa oferta de bienes no fue considerada por los querellantes, por lo que, a contar de diciembre de 2017, hemos enfocado nuestros esfuerzos en intentar reparar lo más posible a las afectados. Mi representado ha manifestado siempre su intención y decisión de liquidar sus bienes para resarcir a los afectados por la situación de la ex Corredora, sin necesidad de que termine el proceso, instando porque los fondos que provengan de las enajenaciones se pongan directamente a disposición de los afectados, mediante consignaciones judiciales sin pasar dichos fondos por mi representado.

-Respecto a esto último, ¿ustedes ven imposible poder pagar la totalidad de los dineros adeudados a las víctimas?

-Los bienes que se han ofrecido para enajenar a los abogados querellantes son los únicos, no existen otros bienes adicionales. Mi representado está haciendo su máximo esfuerzo en la medida de sus posibilidades.

- ¿Cómo evalúa el proceso que ha llevado adelante el Ministerio Público, respecto de este caso?

-No me corresponde evaluar el trabajo de la Fiscalía. El Ministerio Público cumple su rol conforme a la ley y los demás intervinientes el suyo.

"Es importante aclarar que no hubo traspaso o desvío de dineros, sino que aporte de propiedades de mi representado a una sociedad en la que él es socio principal y no su sobrina""

"En virtud de los nuevos hechos comunicados evaluaremos solicitar todas aquellas diligencias destinadas a desvirtuar la existencia de los delitos de otorgamiento de contratos simulados""