Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Fiscal de Los Ríos decide formalizar al creador de "Antorcha"

CASO HURACÁN. Alex Smith aseguró que tiene pruebas de que humoristas y políticos financian atentados incendiarios.
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez

El creador del programa "Antorcha", Álex Smith, y un funcionario de Labocar, Manuel Riquelme, serán formalizados por la fiscalía de Los Ríos por los presuntos delitos de obstrucción a la investigación y falsificación de instrumento público. Ello, en el marco de la indagación del llamado caso Huracán II por el atentado incendiario que destruyó 29 camiones en San José de la Mariquina, en agosto del año pasado.

La imputación de cargos se realizará el próximo lunes en el juzgado de Garantía de San José de la Mariquina.

Smith fue citado ayer ante el fiscal de Los Ríos, Juan Agustín Meléndez. Antes de entrar a la diligencia, aseguró que tiene pruebas de que humoristas de la televisión y políticos financian los ataques incendiarios.

Smith, quien el jueves fue desvinculado de Carabineros por el general director Bruno Villalobos, fue citado en calidad de imputado en esta segunda indagatoria, que tiene relación con las "inconsistencias" detectadas en los peritajes policiales originados a raíz de la investigación por la quema de los camiones de la empresa Sotraser.

Al llegar, el ingeniero agrícola y forestal manifestó que una red de financiamiento de los ataques incendiarios ocurridos en las Regiones del Biobío y La Araucanía tiene su origen en Santiago con "humoristas de la TV y políticos de distintos partidos". Asimismo, anunció que los nombres, antecedentes y mensajes que prueban sus dichos los dará a conocer el próximo 5 de marzo ante un juez, cuando declare en el Juzgado de Garantía de Temuco. Agregó que hasta entonces ejercerá su derecho a guardar silencio.

Tras abandonar la Fiscalía, Smith aseguró que teme por su vida y la de su familia, por lo cual solicitará protección policial. Además, señaló que, a través de su conocimiento informático desactivó interceptaciones hechas por la PDI a su celular, y aseguró que lo siguen. "No me dan garantía los fiscales, prefiero ir a un juez. Supimos cosas que no debíamos haber sabido. Cuando esté con un juez se va a saber", señaló.

El Gobierno respaldó ayer la decisión tomada el jueves por Bruno Villalobos, quien además de desvincular a Smith llamó al retiro al general Marcelo Teuber, jefe hasta el año pasado de la Unidad de Inteligencia de La Araucanía; al mayor Patricio Marín, que lideraba la Unidad de Inteligencia Operativa Especializada y al capitán Leonardo Osses, miembro de la UIOE.

"La decisión del general Villalobos ayer (jueves) de iniciar el retiro de altos oficiales es una muestra de su responsabilidad en el cargo", dijo el ministro del Interior, Mario Fernández. El secretario de Estado, eso sí, afirmó que "no conoce las razones de la decisión, esta se informó y el cuerpo debe llegar formalmente, y aún no ha llegado".

"Esperaré a que lleguen los antecedentes al Ministerio del Interior, porque deben pasar por el ministerio para la tramitación. Ahí daremos una opinión", indicó.

El anuncio de Villalobos se da en medio del sumario interno a cargo del general Julio Pineda, que busca responder a los cuestionamientos del Gobierno.

Querella de La Moneda fue admitida

El Juzgado de Garantía de Temuco declaró ayer admisible la querella presentada el jueves por el Gobierno contra quienes resulten responsables de la eventual manipulación de pruebas en la Operación Huracán. La causa, encabezada por el fiscal regional de Aysén, Carlos Palma, se inició luego de que el Ministerio Público acusara que se produjeron manipulaciones de pruebas en contra de los ocho imputados acusados de participar en quemas de camiones, por parte de funcionarios de Carabineros. La Justicia finalmente decidió cerrar el caso y sobreseer a todos los detenidos, entre ellos Héctor Llaitul, líder de la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM).